
Operativo de Seguridad Vial en Centenario, secuestran cinco vehículos con más de un conductor alcoholizado
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre
El encuentro, que concentra a todos los ministros de seguridad del país trabajó durante la jornada sobre una serie de ejes principales como: narcotráfico, control de precursores químicos, inhibidores, violencia en el fútbol, formación y prevención de violencias, etc
ACTUALIDAD - POLICIALES03/06/2024El ministro de Seguridad, Matías Nicolini participó este lunes de la II Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior. Además estuvo presente, el Jefe de la Policía provincial, Tomás Díaz Pérez.
La reunión se realizó en la ciudad de Mendoza, y estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a los ministros de Justicia y Defensa, Mariano Cúneo Libarona y Luis Petri, respectivamente y el gobernador, Alfredo Cornejo encabezaron la reunión del Consejo de Seguridad Interior (CSI), que por primera vez se reúne en la ciudad de Mendoza.
“Este CSI es el ámbito de construcción y de avance de políticas criminales y de seguridad que le da a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho del país la garantía de un equipo único en el esfuerzo nacional de policía. Esto es muy importante porque avanzamos en temas transversales a todas las provincias: mejoras educativas, tecnológicas, en la coordinación de acciones y en la capacidad operativa que tenemos que tener como Consejo”, afirmó la ministra en la apertura de la reunión, acompañada por los jefes de las fuerzas federales y del Servicio Penitenciario Federal (SPF): Luis Alejandro Rollé (Policía Federal Argentina); José del Pilar Bogado (Gendarmería Nacional Argentina); Guillermo Giménez Pérez (Prefectura Naval Argentina); Alfredo Hernán Gallardo (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y Diego Alejandro Morel (SPF); los Secretarios de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada y de Seguridad, Martín Verrier y Vicente Ventura Barreiro, respectivamente y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa de la Nación, Néstor Majul.
“Nuestra responsabilidad es cuidar a todos y cada uno de los argentinos y los ciudadanos que viven en nuestro país. A la par, mejorar la calidad de vida, cuidar la propiedad y que los que quieran venir a invertir sientan que es un ambiente seguro. En estos preceptos definimos en conjunto, una serie de temas que queremos trabajar hoy”, sostuvo.
En este marco, la ministra destacó la presentación ante el Congreso de la Nación de cuatro proyectos de ley para combatir al crimen organizado: Ley Antimafias; un nuevo registro de datos genéticos (ADN), como el que ya cuenta la provincia de Mendoza; la incorporación del concepto de reiterancia y la legítima defensa en cumplimiento del deber. Además, se establecen modificaciones a la unificación de condenas y concurso de delitos.
La ministra adelantó que en las próximas horas se enviará un proyecto de reforma del Código Penal Juvenil para que se termine de utilizar a los menores, o que los menores puedan cometer delitos sin ningún tipo de sanción.
Otro de los puntos a los que se refirió la ministra fue al proyecto para regularizar todas las armas que están fuera del sistema.
Conexidad Judicial
Bullrich se refirió a la necesidad de trabajar en el proyecto de ley de conexidad “que nos permita que en cada una de las provincias argentinas tengamos una conexión entre la justicia local y la justicia federal porque muy pocas son las causas que empiezan y terminan en el mismo lugar”.
Fuerte control de Precursores químicos contra el Fentanilo
“No podemos dejar que a la Argentina entren laboratorios de fentanilo, porque la crisis de salud más importante que hoy existe en muchos países europeos y en Estados Unidos. Para eso, tenemos que tener una red de control de precursores químicos”, enfatizó.
Anillo digital Federal
La ministra también se refirió a las políticas de prevención de los delitos. Sobre este punto destacó el anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores que “van a estar integrados en un sistema de anillo digital que no solamente lo va a ver una provincia u otra, sino que la vamos a ver absolutamente todos para permitir la trazabilidad de vehículos con pedidos de secuestro y de todo tipo de rodados que estén transportando materias ilegales. Esto es un escalón más arriba de lo que hoy tenemos. Este anillo digital federal va a ser realmente importante para poder avanzar en un control mucho más estricto”, detalló.
Sobre el aumento de robos con inhibidores, la ministra señaló que esta nueva modalidad de delincuencia, implica nuevas formas de control de vehículos que no son solamente con un perro para buscar drogas, sino que “tenemos que buscar esos dispositivos. Tenemos que adaptarnos a esa realidad que estamos viendo muy seguido y por la que tenemos más de 1.500 procesados de otras nacionalidades que estarán prontos a ser echados del país”.
Formación
“Estamos trabajando también en la presentación de una estrategia federal de formación en seguridad para que todas las fuerzas de seguridad tengan estándares iguales”, destacó la ministra de Seguridad.
Sistema de Información Federal (SIFCOP)
Bullrich pidió a los presentes avanzar con el SIFCOP “que nos permite en cualquier parte del país, con un teléfono común, poder acceder a los datos de las personas y saber si esa persona tiene o no tiene captura”.
Presos de alto riesgo en el SPF
Bullrich contó que se están trasladando presos de alto riesgo al Servicio Penitenciario Federal. Señaló que “cualquier provincia que tenga ese tipo de detenidos que generan un problema de dominio en la cárcel provincial, el Servicio Penitenciario Federal y nuestra subsecretaría están dispuestos a llevarse a esos presos a los sistemas de alto riesgo para sacarles el poder, no permitirles el uso del dinero, ni que sigan utilizando teléfonos y las familias o a los amigos que los van a visitar. Aislarlos significa realmente avanzar en el delito que queremos combatir”.
Barrios Seguros
“Estamos convencidos que tenemos que acompañar todas las políticas que estamos llevando con políticas que nos generen una política real de prevención. Por eso estamos trabajando el Programa Barrios Seguros”, sostuvo la ministra. Y agregó: “Los municipios trabajando en la escolarización de los chicos, generando iluminación, generando condiciones de vida, abriendo calles, garantizando que los chicos vayan al jardín, que las familias estén cuidadas. El municipio en esa tarea es irreemplazable, y junto a ellos la Nación y las provincias tenemos que tener la capacidad de brindarle seguridad a los que viven en barrios que están, en muchos casos, dominados por la ley narco”, afirmó la ministra sobre el cierre del evento.
También estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Roberto Moro y la directora de la Agencia de Seguridad Vial, Daniela Ortiz.
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.