
Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
El encuentro, que concentra a todos los ministros de seguridad del país trabajó durante la jornada sobre una serie de ejes principales como: narcotráfico, control de precursores químicos, inhibidores, violencia en el fútbol, formación y prevención de violencias, etc
ACTUALIDAD - POLICIALES03/06/2024El ministro de Seguridad, Matías Nicolini participó este lunes de la II Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior. Además estuvo presente, el Jefe de la Policía provincial, Tomás Díaz Pérez.
La reunión se realizó en la ciudad de Mendoza, y estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a los ministros de Justicia y Defensa, Mariano Cúneo Libarona y Luis Petri, respectivamente y el gobernador, Alfredo Cornejo encabezaron la reunión del Consejo de Seguridad Interior (CSI), que por primera vez se reúne en la ciudad de Mendoza.
“Este CSI es el ámbito de construcción y de avance de políticas criminales y de seguridad que le da a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho del país la garantía de un equipo único en el esfuerzo nacional de policía. Esto es muy importante porque avanzamos en temas transversales a todas las provincias: mejoras educativas, tecnológicas, en la coordinación de acciones y en la capacidad operativa que tenemos que tener como Consejo”, afirmó la ministra en la apertura de la reunión, acompañada por los jefes de las fuerzas federales y del Servicio Penitenciario Federal (SPF): Luis Alejandro Rollé (Policía Federal Argentina); José del Pilar Bogado (Gendarmería Nacional Argentina); Guillermo Giménez Pérez (Prefectura Naval Argentina); Alfredo Hernán Gallardo (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y Diego Alejandro Morel (SPF); los Secretarios de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada y de Seguridad, Martín Verrier y Vicente Ventura Barreiro, respectivamente y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa de la Nación, Néstor Majul.
“Nuestra responsabilidad es cuidar a todos y cada uno de los argentinos y los ciudadanos que viven en nuestro país. A la par, mejorar la calidad de vida, cuidar la propiedad y que los que quieran venir a invertir sientan que es un ambiente seguro. En estos preceptos definimos en conjunto, una serie de temas que queremos trabajar hoy”, sostuvo.
En este marco, la ministra destacó la presentación ante el Congreso de la Nación de cuatro proyectos de ley para combatir al crimen organizado: Ley Antimafias; un nuevo registro de datos genéticos (ADN), como el que ya cuenta la provincia de Mendoza; la incorporación del concepto de reiterancia y la legítima defensa en cumplimiento del deber. Además, se establecen modificaciones a la unificación de condenas y concurso de delitos.
La ministra adelantó que en las próximas horas se enviará un proyecto de reforma del Código Penal Juvenil para que se termine de utilizar a los menores, o que los menores puedan cometer delitos sin ningún tipo de sanción.
Otro de los puntos a los que se refirió la ministra fue al proyecto para regularizar todas las armas que están fuera del sistema.
Conexidad Judicial
Bullrich se refirió a la necesidad de trabajar en el proyecto de ley de conexidad “que nos permita que en cada una de las provincias argentinas tengamos una conexión entre la justicia local y la justicia federal porque muy pocas son las causas que empiezan y terminan en el mismo lugar”.
Fuerte control de Precursores químicos contra el Fentanilo
“No podemos dejar que a la Argentina entren laboratorios de fentanilo, porque la crisis de salud más importante que hoy existe en muchos países europeos y en Estados Unidos. Para eso, tenemos que tener una red de control de precursores químicos”, enfatizó.
Anillo digital Federal
La ministra también se refirió a las políticas de prevención de los delitos. Sobre este punto destacó el anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores que “van a estar integrados en un sistema de anillo digital que no solamente lo va a ver una provincia u otra, sino que la vamos a ver absolutamente todos para permitir la trazabilidad de vehículos con pedidos de secuestro y de todo tipo de rodados que estén transportando materias ilegales. Esto es un escalón más arriba de lo que hoy tenemos. Este anillo digital federal va a ser realmente importante para poder avanzar en un control mucho más estricto”, detalló.
Sobre el aumento de robos con inhibidores, la ministra señaló que esta nueva modalidad de delincuencia, implica nuevas formas de control de vehículos que no son solamente con un perro para buscar drogas, sino que “tenemos que buscar esos dispositivos. Tenemos que adaptarnos a esa realidad que estamos viendo muy seguido y por la que tenemos más de 1.500 procesados de otras nacionalidades que estarán prontos a ser echados del país”.
Formación
“Estamos trabajando también en la presentación de una estrategia federal de formación en seguridad para que todas las fuerzas de seguridad tengan estándares iguales”, destacó la ministra de Seguridad.
Sistema de Información Federal (SIFCOP)
Bullrich pidió a los presentes avanzar con el SIFCOP “que nos permite en cualquier parte del país, con un teléfono común, poder acceder a los datos de las personas y saber si esa persona tiene o no tiene captura”.
Presos de alto riesgo en el SPF
Bullrich contó que se están trasladando presos de alto riesgo al Servicio Penitenciario Federal. Señaló que “cualquier provincia que tenga ese tipo de detenidos que generan un problema de dominio en la cárcel provincial, el Servicio Penitenciario Federal y nuestra subsecretaría están dispuestos a llevarse a esos presos a los sistemas de alto riesgo para sacarles el poder, no permitirles el uso del dinero, ni que sigan utilizando teléfonos y las familias o a los amigos que los van a visitar. Aislarlos significa realmente avanzar en el delito que queremos combatir”.
Barrios Seguros
“Estamos convencidos que tenemos que acompañar todas las políticas que estamos llevando con políticas que nos generen una política real de prevención. Por eso estamos trabajando el Programa Barrios Seguros”, sostuvo la ministra. Y agregó: “Los municipios trabajando en la escolarización de los chicos, generando iluminación, generando condiciones de vida, abriendo calles, garantizando que los chicos vayan al jardín, que las familias estén cuidadas. El municipio en esa tarea es irreemplazable, y junto a ellos la Nación y las provincias tenemos que tener la capacidad de brindarle seguridad a los que viven en barrios que están, en muchos casos, dominados por la ley narco”, afirmó la ministra sobre el cierre del evento.
También estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Roberto Moro y la directora de la Agencia de Seguridad Vial, Daniela Ortiz.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes
A 14 meses de la desaparición de la joven neuquina, familiares y organizaciones denuncian que el Ministerio de Gobierno, encabezado por Jorge Tobares, no aplicó los protocolos de búsqueda y permitió que se consolide la impunidad.
El trágico suceso ocurrió en un sector sin iluminación, lo que habría contribuido al fatal desenlace.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un hombre al que le atribuyeron asesinar a golpes a un bebé de 39 días que era su hijo, en la ciudad de Centenario
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.