
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
La falta de gas se había empezado a notar la semana pasada con los cortes a las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.
NACIONALES25/05/2024
NeuquenNews
El Gobierno argentino ha comenzado a ordenar cortes de gas natural a la industria para evitar posibles apagones o faltantes de energía eléctrica durante el fin de semana. Esta medida se ha tomado debido a la ola polar que ha invadido los principales centros de consumo, sorprendiendo a las autoridades energéticas.
La “demanda prioritaria” (hogares y comercios), a la que no se le puede cortar el gas, está utilizando entre 75 y 80 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cuando en mayo habitualmente usa 45 millones. Desde el jueves, se han iniciado los cortes a los contratos “firmes” (no interrumpibles) de la industria textil, maderera, cerámica, de jugos y plásticos, entre otras.
La falta de gas se había empezado a notar la semana pasada con los cortes a las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles. Este viernes al mediodía, distintos directores comerciales de las empresas distribuidoras y transportistas estaban reunidos para decidir a quiénes le "bajaban la palanca".
La "pre-emergencia"
El miércoles a la tarde, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) le había mandado una nota interna a las compañías con instrucciones en caso de que el sistema entre en "pre-emergencia". Si no se cortara el gas a estos usuarios ante un faltante de producto y una caída en la presión de los gasoductos, deberían empezar los cortes de energía eléctrica (las centrales termoeléctricas usan gas como insumo).
La situación de emergencia fue motivada por una tormenta perfecta: bajas temperaturas inesperadas por las autoridades, un despacho de energía en el que durante los últimos meses se priorizó la reducción de costos para obtener un ahorro fiscal de subsidios, la crisis en Brasil por las inundaciones (que sacó del sistema las eventuales importaciones eléctricas) y la demora en las obras públicas.
Como afecta a los usuarios residenciales
La medida de cortar el suministro de gas a las industrias tiene como objetivo principal proteger a los usuarios residenciales. En situaciones de alta demanda, como durante una ola de frío, los hogares y los comercios tienen prioridad para el suministro de gas. Esto significa que, a pesar de la escasez, los usuarios residenciales deberían seguir recibiendo gas para calefacción y otros usos esenciales.
Sin embargo, esta medida puede tener consecuencias indirectas para los usuarios residenciales. Por ejemplo, si las industrias afectadas por los cortes de gas producen bienes de consumo, podrían haber interrupciones en la producción o aumentos de precios debido a los costos adicionales de energía.
Además, si la escasez de gas persiste y se intensifica, podría haber cortes de energía eléctrica, ya que las centrales termoeléctricas utilizan gas como insumo. Esto podría afectar a los usuarios residenciales, ya que la electricidad es esencial para muchas actividades diarias.
La responsabilidad del gobierno
Estas responsabilidades son fundamentales para garantizar un suministro de gas estable y confiable para todas las partes interesadas, incluyendo las industrias. La falta de cumplimiento de estas responsabilidades puede llevar a situaciones de escasez y otros problemas.
A las apuradas
El Gobierno salió esta semana a las apuradas a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.
Cammesa, la firma encargada de administrar el mercado energético, busca traer 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total, de acuerdo a la información publicada el sitio especializado EconoJournal.
Se calcula que el costo de todos los cargamentos rondaría los US$600 millones. Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar sus ofertas este miércoles.
En el sector aseguran que hubo imprevisión por parte de un gobierno que está más preocupado por mostrar superávit de las cuentas públicas que por garantizar la seguridad de suministro.
La búsqueda de mantener artificialmente el "superávit fiscal" devino en una crisis totalmente evitable.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.