
Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
La falta de gas se había empezado a notar la semana pasada con los cortes a las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.
NACIONALES25/05/2024
NeuquenNews
El Gobierno argentino ha comenzado a ordenar cortes de gas natural a la industria para evitar posibles apagones o faltantes de energía eléctrica durante el fin de semana. Esta medida se ha tomado debido a la ola polar que ha invadido los principales centros de consumo, sorprendiendo a las autoridades energéticas.
La “demanda prioritaria” (hogares y comercios), a la que no se le puede cortar el gas, está utilizando entre 75 y 80 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cuando en mayo habitualmente usa 45 millones. Desde el jueves, se han iniciado los cortes a los contratos “firmes” (no interrumpibles) de la industria textil, maderera, cerámica, de jugos y plásticos, entre otras.
La falta de gas se había empezado a notar la semana pasada con los cortes a las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles. Este viernes al mediodía, distintos directores comerciales de las empresas distribuidoras y transportistas estaban reunidos para decidir a quiénes le "bajaban la palanca".
La "pre-emergencia"
El miércoles a la tarde, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) le había mandado una nota interna a las compañías con instrucciones en caso de que el sistema entre en "pre-emergencia". Si no se cortara el gas a estos usuarios ante un faltante de producto y una caída en la presión de los gasoductos, deberían empezar los cortes de energía eléctrica (las centrales termoeléctricas usan gas como insumo).
La situación de emergencia fue motivada por una tormenta perfecta: bajas temperaturas inesperadas por las autoridades, un despacho de energía en el que durante los últimos meses se priorizó la reducción de costos para obtener un ahorro fiscal de subsidios, la crisis en Brasil por las inundaciones (que sacó del sistema las eventuales importaciones eléctricas) y la demora en las obras públicas.
Como afecta a los usuarios residenciales
La medida de cortar el suministro de gas a las industrias tiene como objetivo principal proteger a los usuarios residenciales. En situaciones de alta demanda, como durante una ola de frío, los hogares y los comercios tienen prioridad para el suministro de gas. Esto significa que, a pesar de la escasez, los usuarios residenciales deberían seguir recibiendo gas para calefacción y otros usos esenciales.
Sin embargo, esta medida puede tener consecuencias indirectas para los usuarios residenciales. Por ejemplo, si las industrias afectadas por los cortes de gas producen bienes de consumo, podrían haber interrupciones en la producción o aumentos de precios debido a los costos adicionales de energía.
Además, si la escasez de gas persiste y se intensifica, podría haber cortes de energía eléctrica, ya que las centrales termoeléctricas utilizan gas como insumo. Esto podría afectar a los usuarios residenciales, ya que la electricidad es esencial para muchas actividades diarias.
La responsabilidad del gobierno
Estas responsabilidades son fundamentales para garantizar un suministro de gas estable y confiable para todas las partes interesadas, incluyendo las industrias. La falta de cumplimiento de estas responsabilidades puede llevar a situaciones de escasez y otros problemas.
A las apuradas
El Gobierno salió esta semana a las apuradas a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.
Cammesa, la firma encargada de administrar el mercado energético, busca traer 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total, de acuerdo a la información publicada el sitio especializado EconoJournal.
Se calcula que el costo de todos los cargamentos rondaría los US$600 millones. Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar sus ofertas este miércoles.
En el sector aseguran que hubo imprevisión por parte de un gobierno que está más preocupado por mostrar superávit de las cuentas públicas que por garantizar la seguridad de suministro.
La búsqueda de mantener artificialmente el "superávit fiscal" devino en una crisis totalmente evitable.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.


Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.
