El Club de los ultrarricos: el capitalismo que no derrama

En un mundo donde la tecnología y el lujo se entrelazan cada vez más, un nuevo récord ha sido establecido en el ámbito de la riqueza global. Según el último informe del Índice de Multimillonarios de Bloomberg, el club de los ultrarricos, aquellos cuyas fortunas superan los US$100.000 millones, ha alcanzado un número sin precedentes de 15 miembros.

INTERNACIONALES20/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Mucho dinero
Acumulación de dinero

Este grupo selecto, que posee casi una cuarta parte de la fortuna de las 500 personas más ricas del mundo, ha visto aumentar su patrimonio neto combinado en un 13% este año, llegando a los US$2.2 billones. Este crecimiento supera con creces el ritmo de la inflación y del mercado de valores en general, destacando la creciente brecha entre los más ricos y el resto de la sociedad.

Françoise Bettencourt Meyers

Entre los nombres que resaltan en este exclusivo club se encuentra Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal SA, quien en diciembre se convirtió en la primera mujer en amasar una fortuna de 12 cifras. Las acciones de la empresa de cosméticos de lujo registraron su mejor año desde 1998, catapultando a Bettencourt Meyers al puesto 14 del índice, con un patrimonio neto de US$101.000 millones.

Michael-Dell

Otro miembro destacado es Michael Dell, fundador de Dell Technologies Inc., cuya fortuna alcanzó recientemente los US$113.000 millones. La demanda por equipos relacionados con inteligencia artificial ha impulsado el precio de las acciones de Dell Technologies a máximos históricos, reflejando el impacto significativo de la IA en la economía actual.

Carlos Slim Helu

El magnate mexicano Carlos Slim, conocido por su vasto imperio empresarial que abarca desde la construcción hasta el comercio minorista, ocupa el puesto 13 con US$106.000 millones. Slim añadió unos US$28.000 millones a su patrimonio neto en 2023, beneficiándose en gran medida del auge del peso mexicano y el rendimiento de las acciones de sus empresas.

LVMH-2

El liderazgo del grupo lo mantiene Bernard Arnault, presidente de LVMH, con un patrimonio neto de US$222.000 millones. Su fortuna, derivada principalmente de su participación en el mayor fabricante de artículos de lujo del mundo, simboliza la fusión entre la riqueza y el estilo de vida opulento que define a los ultrarricos.

Jeff Bezos

El fundador de Amazon.com Inc., Jeff Bezos, de 60 años, ocupa el segundo lugar con un patrimonio neto de US$208.000 millones.

Elon Musk 2

Elon Musk, de 52 años, tiene un patrimonio neto de US$ 187.000 millones y ocupa el tercer puesto del índice. Su riqueza ha caído en más de US$40.000 millones este año.

Este hito no solo resalta la influencia de la inteligencia artificial y el lujo en la acumulación de riqueza, sino que también plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la ética de tal concentración de capital en manos de unos pocos.

Mientras algunos celebran los logros y la innovación que estos individuos representan, otros cuestionan las implicaciones sociales y económicas de esta disparidad.

En conclusión, el récord de ultrarricos es un reflejo de nuestro tiempo, un testimonio de cómo la innovación y la opulencia pueden llevar a la creación de riquezas inimaginables. Sin embargo, también es un recordatorio de los desafíos que enfrentamos como sociedad para garantizar que la prosperidad sea accesible para todos.

Fuentes: Infobae y Bloomberg

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.