TW_CIBERDELITO_1100x100

El Club de los ultrarricos: el capitalismo que no derrama

En un mundo donde la tecnología y el lujo se entrelazan cada vez más, un nuevo récord ha sido establecido en el ámbito de la riqueza global. Según el último informe del Índice de Multimillonarios de Bloomberg, el club de los ultrarricos, aquellos cuyas fortunas superan los US$100.000 millones, ha alcanzado un número sin precedentes de 15 miembros.

INTERNACIONALES20/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Mucho dinero
Acumulación de dinero

Este grupo selecto, que posee casi una cuarta parte de la fortuna de las 500 personas más ricas del mundo, ha visto aumentar su patrimonio neto combinado en un 13% este año, llegando a los US$2.2 billones. Este crecimiento supera con creces el ritmo de la inflación y del mercado de valores en general, destacando la creciente brecha entre los más ricos y el resto de la sociedad.

Françoise Bettencourt Meyers

Entre los nombres que resaltan en este exclusivo club se encuentra Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal SA, quien en diciembre se convirtió en la primera mujer en amasar una fortuna de 12 cifras. Las acciones de la empresa de cosméticos de lujo registraron su mejor año desde 1998, catapultando a Bettencourt Meyers al puesto 14 del índice, con un patrimonio neto de US$101.000 millones.

Michael-Dell

Otro miembro destacado es Michael Dell, fundador de Dell Technologies Inc., cuya fortuna alcanzó recientemente los US$113.000 millones. La demanda por equipos relacionados con inteligencia artificial ha impulsado el precio de las acciones de Dell Technologies a máximos históricos, reflejando el impacto significativo de la IA en la economía actual.

Carlos Slim Helu

El magnate mexicano Carlos Slim, conocido por su vasto imperio empresarial que abarca desde la construcción hasta el comercio minorista, ocupa el puesto 13 con US$106.000 millones. Slim añadió unos US$28.000 millones a su patrimonio neto en 2023, beneficiándose en gran medida del auge del peso mexicano y el rendimiento de las acciones de sus empresas.

LVMH-2

El liderazgo del grupo lo mantiene Bernard Arnault, presidente de LVMH, con un patrimonio neto de US$222.000 millones. Su fortuna, derivada principalmente de su participación en el mayor fabricante de artículos de lujo del mundo, simboliza la fusión entre la riqueza y el estilo de vida opulento que define a los ultrarricos.

Jeff Bezos

El fundador de Amazon.com Inc., Jeff Bezos, de 60 años, ocupa el segundo lugar con un patrimonio neto de US$208.000 millones.

Elon Musk 2

Elon Musk, de 52 años, tiene un patrimonio neto de US$ 187.000 millones y ocupa el tercer puesto del índice. Su riqueza ha caído en más de US$40.000 millones este año.

Este hito no solo resalta la influencia de la inteligencia artificial y el lujo en la acumulación de riqueza, sino que también plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la ética de tal concentración de capital en manos de unos pocos.

Mientras algunos celebran los logros y la innovación que estos individuos representan, otros cuestionan las implicaciones sociales y económicas de esta disparidad.

En conclusión, el récord de ultrarricos es un reflejo de nuestro tiempo, un testimonio de cómo la innovación y la opulencia pueden llevar a la creación de riquezas inimaginables. Sin embargo, también es un recordatorio de los desafíos que enfrentamos como sociedad para garantizar que la prosperidad sea accesible para todos.

Fuentes: Infobae y Bloomberg

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.