La Provincia despliega una estrategia integral frente al frío

Entre otras acciones, se está implementando el Operativo Leña, la provisión de gas licuado de petróleo, los subsidios en el consumo de energía eléctrica y la prevención de afecciones respiratorias mediante la prevención y vacunación.

REGIONALES 14 de mayo de 2024 Neuquén Noticias Neuquén Noticias
Operativo Nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha un programa integral que involucra el trabajo de diferentes áreas ministeriales para garantizar el bienestar de la población durante los meses más fríos del año. Se extiende a lo largo y ancho del territorio, con especial alcance a las localidades del interior profundo.

La iniciativa es parte de la estrategia de regionalización que implementó el gobernador Rolando Figueroa, para integrar a la provincia en siete regiones y garantizar no sólo la distribución equitativa de los recursos sino también el desarrollo equilibrado.

Para asistir a las comunidades que aún no tienen acceso a la red domiciliaria de gas se implementaron diferentes acciones. En marzo comenzó el Operativo Leña, se provee de gas licuado de petróleo (GLP) a diferentes localidades y se dispusieron subsidios para reducir los montos a pagar en las facturas del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) para aquellos hogares que no tienen gas domiciliario.

El Operativo Leña 2024 coordina la distribución de leña para calefacción y cocción de alimentos en zonas rurales, parajes, fiscaleros, comunidades mapuche, asociaciones de fomento rural, comisiones de fomento y municipios de todo el territorio en los que la población no accede al servicio de gas natural, con una inversión de más de mil millones de pesos.

La gestión es instrumentada a través del ministerio de Economía, Producción e Industria, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), en coordinación con municipios y comisiones de Fomento.
En cuanto al GLP, se trata de 40 mil toneladas que distribuye Hidrocarburos del Neuquén (Hidenesa) para las 16 localidades del interior provincial en las cuales se realiza la recarga de zepelines.

Respecto del EPEN, la provincia implementa un subsidio aplicado a la factura de energía eléctrica del organismo durante los cuatro meses más fríos (de mayo a agosto) para compensar los mayores consumos eléctricos destinados a la calefacción de hogares. Bajo este beneficio quedarán comprendidos los usuarios residenciales de todas las zonas que no cuenten aún con redes de distribución domiciliarias de gas, lo que representa unos 13.000 hogares en todo el territorio provincial.

En paralelo, en el área de salud se amplió el acceso a las vacunas estacionales y se pusieron en marcha campañas de prevención de enfermedades respiratorias; al tiempo que se promueve la seguridad alimentaria desde el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda).

También forman parte de la estrategia integral frente a las nevadas y las temperaturas gélidas, la prevención de intoxicaciones por monóxido y los operativos en las rutas para fortalecer la seguridad vial hacia y desde los destinos turísticos.

Corfone

Te puede interesar
Estación de servicio

Los estacioneros avanzan en una estrategia judicial para impedir el cobro de la Tasa Vial

NeuquenNews
REGIONALES 22 de abril de 2024

La caída del fondo nacional al transporte llevó a los municipios a sancionar ordenanzas creando una Tasa Vial para cubrir ese vacío. En la región son varios los municipios que se sumaron a la iniciativa de esta tasa: Neuquén, San Martín de los Andes, Centenario, Cutral Co, Añelo, Cipolletti y Plottier, y aunque aún no llegó a aplicarse ha cosechado el rechazo de los estacioneros.

Lo más visto
Ley Bases - Diputados

El Gobierno tiene su ley y los argentinos tendrán ahora más problemas. Esta madrugada se votó la ley Bases y el Paquete Fiscal en Diputados

Neuquén Noticias
NACIONALES 28 de junio de 2024

La Cámara baja sancionó la primera ley del gobierno de Javier Milei, que incluye el regreso de ganancias para los trabajadores, bajas de impuestos para los más ricos, una regresiva reforma laboral, facultades extraordinarias para el Gobierno, privatizaciones y beneficios exorbitantes para las multinacionales.