
Nuevo aumento del boleto de colectivo en Neuquén
Es el quinto incremento del año. La medida se conocía desde principios de semana pero comenzó a aplicarse este viernes
ACTUALIDAD10/05/2024

Desde este viernes empezó a regir el aumento en el boleto de colectivo en la ciudad de Neuquén. La Municipalidad autorizó otra suba del precio del boleto del colectivo urbano de la ciudad, siendo la quinta en lo que va del año.
En medio del desquicio de la inflación que prima en la economía nacional agravado por la retención de la Nación del impuesto para subsidiar las tarifas del transporte, el gobierno municipal terminó disponiendo que el boleto del colectivo se actualice todos los meses en función de la estructura fijada en la concesión del servicio.
La medida se conocía desde principios de semana ya que se trata da un aumento previsto, atado al último incremento que sufrieron los combustibles. El aumento del boleto ronda el 12,4%. Así, de costar $675 se fue a $759.
El nuevo precio empezará a cobrarse en algunas unidades, ya que -como es habitual- la correspondiente actualización del software de las máquinas demandará un par de días hasta alcanzar a todos los vehículos.
El boleto de colectivo consolida una suba de 289% y es el quinto aumento en lo que va del año. Dos se dieron en enero, bajo la presión intensa de la escalada inflacionaria de ese mes y el anterior.
El del cole, en transición
La suba de mayo ya fue decretada por el Municipio, a la vez que fue iniciado el trámite para el cambio en las máquinas cobradoras del pasaje a bordo de los colectivos. Los tarifazos se generalizaron en los servicios públicos en los últimos meses producto de un cóctel de inflación con retiro de subsidios con efectos durísimos para los bolsillos de los usuarios.
En el caso del transporte público, el presidente Javier Milei resolvió no mandar más el fondo compensador a los gobernadores e intendentes que concesionan el servicio en el país, aunque siguió cobrando el impuesto creado para la constitución del fondo. Este tema motivó una temprana reacción del intendente Mariano Gaido contra el Ejecutivo nacional.
La pelea se dio a cielo abierto en febrero. "El 85% del Fondo Compensador va al AMBA y el 15% se reparte entre todas las provincias", cuestionó el intendente la raíz del sistema en ese momento, a la vez que prometió intervenir con fondos municipales para evitar llevar el boleto a mil pesos o más, como ocurriría si no se cubrieran la plata que dejó de mandar el gobierno nacional.
"Nosotros no vamos a dejar que la tarifa llegue a mil pesos, pero los neuquinos no nos vamos a dejar avasallar, sabemos como defendernos", sacó pecho el jefe del gobierno municipal de la capital. Luego deslizó que llevará el caso a la Justicia si no hay resolución en las instancias administrativas para el reclamo.
En la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo, el intendente puso en su discurso el planteo contra la gestión unitaria del presidente. "El Obelisco sigue teniendo los recursos, no dijeron que iban a dar de baja el impuesto compensador, al contrario lo que pagamos los neuquinos se lo llevan en el Obelisco y la gente de Buenos Aires, eso vamos a reclamar judicialmente", sostuvo.


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas



Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo

Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Karina Maureira y Julieta Corroza encabezarán la lista de Figueroa para el Congreso
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025


Paro de pilotos: el sindicato confirmó la medida de fuerza del sábado 19 de julio
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 15 de julio de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Agua potable: El sueño del agua en la meseta comienza a ser una realidad

El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo