El gobierno dicta la Conciliación obligatoria y desactiva, por ahora, el paro anunciado por los petroleros

El paro, de 48 hs. y en coincidente con el convocado por la CGT y otras organizaciones a nivel nacional, comenzaba este miércoles pero la medida dispuesta por el Ministerio de Capital Humano lo dejó sin efecto. Sin embargo el conflicto no parece que vaya a dejar de escalar en la medida que el proyecto de Ley de Bases con media sanción en diputados incluya la reinstalación del Impuesto a las Ganancias que confiscará parte del salario de los trabajares del sector.

ENERGÍA08/05/2024NeuquenNewsNeuquenNews
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg
Marcelo Rucci durante una asamblea en Añelo

El ministerio de Capital Humano  ha intervenido en el conflicto entre el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa y las empresas representadas por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Ante el paro anunciado por el sindicato en protesta por la restitución del Impuesto a las Ganancias, se ha dictado la conciliación obligatoria por un día.

La medida busca encauzar el conflicto y garantizar la paz social en un sector tan importante como el petrolero. Aunque oficialmente se presenta como una acción para resolver el desacuerdo entre las partes, en realidad está relacionada con la reforma impositiva impulsada por el gobierno de Javier MIlei, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.

El gremio ha levantado la medida de fuerza anunciada para hoy a partir de las 8 horas, y las empresas deben abstenerse de tomar represalias contra el personal representado por la organización sindical. Además, se espera que se otorguen tareas de forma normal y habitual a los trabajadores.

En pie de guerra

Marcelo Rucci, Secretario General del Sindicato petrolero había advertido que los trabajadores estaban en "pie de guerra" ante el avance la reinstalación del Impuesto a las Ganancias.

Según el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que están vinculados con la industria en la Cuenca Neuquina. Y temen que ese porcentaje pueda aumentar.

Sin embargo, la preocupación persiste entre los petroleros debido a la posible vuelta del impuesto a las Ganancias. El proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción en el Congreso Nacional, exime a los operarios que se desempeñan como boca de pozo, pero afecta gravemente a aquellos que trabajan en producción y operaciones especiales.

A pesar de la promesa de incluir un coeficiente por zona desfavorable para la Patagonia en el proyecto de ley, la normativa fue aprobada en Diputados sin modificaciones.

El gremio argumenta que estas medidas de fuerza son necesarias porque el Estado está repitiendo errores del pasado sin considerar la participación de los sectores involucrados. Se busca evitar que los trabajadores petroleros se vean afectados y se retrotraigan a un estado de incertidumbre e indefensión.

La conciliación obligatoria busca resolver el conflicto, pero las preocupaciones persisten entre los trabajadores petroleros. La historia de negociaciones y acuerdos en la Cuenca Neuquina es larga, y el gremio espera que se respeten sus derechos básicos en esta situación actual .

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto