
Te contamos como podes ahorrar luz y no superar los 400 kwh por mes
Con las fuertes subas de las tarifas eléctricas, es vital aprender a ahorrar luz para no pagar altísimas sumas cada mes. Mirá cómo hacerlo
ACTUALIDAD19/04/2024

En los próximos meses, el frío llegará con muy malas noticias. Es que los servicios de luz y de gas sufrirán aumentos muy importantes y se empezará a aplicar el nuevo esquema preparado por la Secretaría de Energía, lo que golpeará los bolsillos de los usuarios y obligará a muchos a ahorrar luz para no pagar altísimas boletas cada mes.
Además de las subas, será mucho más complicado para acceder a la asistencia estatal en forma de subsidios a los consumos, por lo que será una cantidad muy importante de usuarios los que recibirán los nuevos aumentos en sus facturas de energía durante los próximos meses, en épocas en que los salarios no suben acompañando la inflación.
Con la suba de tarifas, ahorrar luz es clave. Mirá qué hacer con los electrodomésticos.
El aumento de las tarifas eléctricas no son el único desafío para equilibrar nuestros gastos, cada vez más altos, por lo que será clave optimizar el consumo de energía en nuestros hogares, especialmente por la llegada del frío y la menor cantidad de horas de luz solar.
Aunque ahorrar luz siempre es fundamental para contribuir al cuidado del planeta, ahora también nos toca el bolsillo. Así que tomá nota de cómo ahorrar electricidad en los próximos meses.
Cómo ahorrar luz para no pagar una fortuna en cada boleta
Desde la limpieza y optimización de las lámparas hasta la elección inteligente de tus electrodomésticos, pasando por la ventilación de los lugares y el modo de lavar la ropa, todo suma para ahorrar electricidad y pagar menos.
Apagar las luces y aparatos de calefacción o refrigeración en las habitaciones que no estén en uso.
A la hora de comprar nuevos electrodomésticos mirar la etiqueta de eficiencia energética que viene sobre el aparato y cuenta con una escala de colores: el verde o la letra A son los que menos gastan, el rojo o la letra G son los que más consumen.
Chequear que todas las luces de tu casa sean de bajo consumo, en especial las que más usás. Mantenerlas limpias, ya que cuando están sucias o en mal estado pierden hasta un 50% de luminosidad.
No hacer varios lavados a media carga el lavarropas, siempre es preferible juntar ropa y hacer un solo lavado. Elegir el programa económico que es más corto y consume menos energía. Usar siempre agua fría.
La plancha consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido se usa.
Cuidado con el trabajo remoto, la computadora y la calefacción
En épocas de home office, la computadora suele estar mucho tiempo encendida. El consumo en modo stand by representa hasta un 70% de cuando está encendida, al igual que las consolas de videojuegos.
Un caloventor puede llegar a consumir tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo. El radiador eléctrico estándar se encuentra entre los que menos gastan por hora de consumo.
El aire acondicionado eleva el consumo si se coloca en los 20° modo calor. Pero por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9%.
Los aires acondicionados de tecnología inverter son más caros pero permiten reducir hasta un 40% el consumo de energía comparado con los equipos convencionales.
Para lograr una calefacción eficiente es clave aislar correctamente los ambientes para que el calor no se pierda, abrir persianas y cortinas para aprovechar la luz y el calor natural del sol y cerrarlas de noche para proteger las superficies vidriadas del frío.
Los consejos de CALF para ahorrar luz
Reemplazarlas bombillas incandescentes y fluorescentes compactas por luces LED, que son mucho más eficientes, consumen menos energía y tienen una vida útil más larga aunque sean más caras.
Evitar las corrientes de aire frío sellando las ventanas y puertas con burletes o cintas aislantes.
Si tenés un termotanque eléctrico, instalar un interruptor automático de corte para programar su uso en horarios específicos.
Intentar lavar la ropa con agua fría siempre que sea posible.
Desconectar los aparatos en stand-by y utilizar zapatillas con interruptores para apagar varios dispositivos a la vez cuando no los estás usando.
Si vas a ventilar tu hogar para evitar la acumulación de humedad, hacelo en momentos del día en que la temperatura exterior no sea muy fría.
Programar tus electrodomésticos y hacer que funcionen en horarios específicos.
LM


En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Te contamos el estado de los Pasos Fronterizos a Chile hoy lunes 25 de agosto
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Rolando Figueroa: la campaña por la neuquinidad y la reconstrucción del provincialismo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

El Xeneise volvió a sumar ante Banfield y escaló al cuarto puesto en la tabla de la zona A
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.