
¿Qué pasa si soy monotributista y no tengo ingresos?
Si te adheriste al sistema del Monotributo pero no facturas, tenés más de una opción a tener en cuenta para no ser multado por la AFIP.
NACIONALES13/04/2024

El Monotributo es un régimen para trabajadores que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social. En Argentina existen casi tres millones de personas adheridas al Monotributo, aunque muchas pueden pasar meses sin facturar y deciden darse de baja del sistema y dejar de ser monotributista para no pagar la cuota mensual.
Es que cada mes los trabajadores que se adhirieron al sistema simplificado del Monotributo deben pagarle a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un monto equivalente a impuestos y aportes a la jubilación y obra social de acuerdo a la categoría en la que figuran, que toma en cuenta el monto facturado en los últimos 12 meses de actividad.
Si sos monotributista, no tenés ingresos y dejás de facturar, mirá los pasos que debés seguir.
Si las personas inscriptas al Monotributo dejan de facturar y no pagan la cuota mensual, AFIP aplica penalizaciones, por eso hay que tener en cuenta qué pasos seguir si no tenés ingresos durante un tiempo y dejás de facturar para evitar multas y poder volver a adherirte al Monotributo si retomás la actividad laboral.
¿Qué pasa si soy monotributista y nunca facturé?
En caso de que un monotributista no realice facturas por sus actividades comerciales durante varios meses, la AFIP puede excluirlo del régimen y quedar inhabilitado como contribuyente. Además, tendrá que pagar una compensación económica si deja de pagar la cuota mensual.
Eso se dará si la AFIP detecta irregularidades en tus cuentas bancarias o en las obligaciones fiscales, y podrá comunicarse para que las justifiques, darte de baja del Régimen Simplificado o, en casos excepcionales, aplicar una multa.
Para evitar estas consecuencias, en caso de que lleves varios meses sin facturar, lo mejor es replantearte si debés seguir en el sistema de Monotributo o la solución es darse de baja de manera voluntaria en el portal de AFIP y volver a registrarte cuando cumplas todas las condiciones y puedas facturar.
En caso de darte de baja de manera voluntaria, vas a poder volver a adherirte en cualquier momento, sin pagar nada.
¿Cuánto tiempo puedo estar sin facturar en Monotributo?
No existe un límite de tiempo en el que se pueda estar sin facturar en el Monotributo ya que la cuota que se paga es mensual, pero el monto total facturado por categoría se saca de forma anual. En el caso de ser monotributista y no facturar es muy probable que la AFIP solicite que aclares los motivos por los que no hiciste ninguna factura durante ese periodo.
Para evitar multas o ser excluido del Monotributo, aunque no facture nada durante ese periodo el monotributista igual deberá pagar mensualmente la cuota que le corresponde a su categoría (se calcula en base a su actividad, sus ingresos, la superficie afectada y la energía consumida), si no se da de baja del sistema de manera voluntaria.
¿Cada cuánto se hace la recategorización del Monotributo?
En enero y julio de cada año (del 1 al 20, aunque a veces se extiende ese plazo), el monotributista estará obligado a recategorizarse. Si bien la AFIP puede hacerlo de oficio si observa que el dinero facturado cada mes no corresponde con la categoría en la que el monotributista está inscripto, podés hacerlo en la página de Monotributo de AFIP, con la clave fiscal.
Cuando se abre la etapa de recategorización, tenés que sacar la cuenta de lo que facturaste en los últimos 12 meses y poner el monto total. Así vas a quedar registrado en la categoría que te corresponde según ese monto. Si dejás de facturar por varios meses, es probable que el monto sea más bajo del que calculaste o venías pagando, y vas a poder tener una categoría y una cuota inferior al menos hasta la siguiente recategorización.
De no hacerlo, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría. El nuevo valor comenzará a abonarse desde el mes siguiente al de la recategorización.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.