
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Si te adheriste al sistema del Monotributo pero no facturas, tenés más de una opción a tener en cuenta para no ser multado por la AFIP.
NACIONALES13/04/2024
Neuquén Noticias
El Monotributo es un régimen para trabajadores que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social. En Argentina existen casi tres millones de personas adheridas al Monotributo, aunque muchas pueden pasar meses sin facturar y deciden darse de baja del sistema y dejar de ser monotributista para no pagar la cuota mensual.
Es que cada mes los trabajadores que se adhirieron al sistema simplificado del Monotributo deben pagarle a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un monto equivalente a impuestos y aportes a la jubilación y obra social de acuerdo a la categoría en la que figuran, que toma en cuenta el monto facturado en los últimos 12 meses de actividad.
Si sos monotributista, no tenés ingresos y dejás de facturar, mirá los pasos que debés seguir.
Si las personas inscriptas al Monotributo dejan de facturar y no pagan la cuota mensual, AFIP aplica penalizaciones, por eso hay que tener en cuenta qué pasos seguir si no tenés ingresos durante un tiempo y dejás de facturar para evitar multas y poder volver a adherirte al Monotributo si retomás la actividad laboral.
¿Qué pasa si soy monotributista y nunca facturé?
En caso de que un monotributista no realice facturas por sus actividades comerciales durante varios meses, la AFIP puede excluirlo del régimen y quedar inhabilitado como contribuyente. Además, tendrá que pagar una compensación económica si deja de pagar la cuota mensual.
Eso se dará si la AFIP detecta irregularidades en tus cuentas bancarias o en las obligaciones fiscales, y podrá comunicarse para que las justifiques, darte de baja del Régimen Simplificado o, en casos excepcionales, aplicar una multa.
Para evitar estas consecuencias, en caso de que lleves varios meses sin facturar, lo mejor es replantearte si debés seguir en el sistema de Monotributo o la solución es darse de baja de manera voluntaria en el portal de AFIP y volver a registrarte cuando cumplas todas las condiciones y puedas facturar.
En caso de darte de baja de manera voluntaria, vas a poder volver a adherirte en cualquier momento, sin pagar nada.
¿Cuánto tiempo puedo estar sin facturar en Monotributo?
No existe un límite de tiempo en el que se pueda estar sin facturar en el Monotributo ya que la cuota que se paga es mensual, pero el monto total facturado por categoría se saca de forma anual. En el caso de ser monotributista y no facturar es muy probable que la AFIP solicite que aclares los motivos por los que no hiciste ninguna factura durante ese periodo.
Para evitar multas o ser excluido del Monotributo, aunque no facture nada durante ese periodo el monotributista igual deberá pagar mensualmente la cuota que le corresponde a su categoría (se calcula en base a su actividad, sus ingresos, la superficie afectada y la energía consumida), si no se da de baja del sistema de manera voluntaria.
¿Cada cuánto se hace la recategorización del Monotributo?
En enero y julio de cada año (del 1 al 20, aunque a veces se extiende ese plazo), el monotributista estará obligado a recategorizarse. Si bien la AFIP puede hacerlo de oficio si observa que el dinero facturado cada mes no corresponde con la categoría en la que el monotributista está inscripto, podés hacerlo en la página de Monotributo de AFIP, con la clave fiscal.
Cuando se abre la etapa de recategorización, tenés que sacar la cuenta de lo que facturaste en los últimos 12 meses y poner el monto total. Así vas a quedar registrado en la categoría que te corresponde según ese monto. Si dejás de facturar por varios meses, es probable que el monto sea más bajo del que calculaste o venías pagando, y vas a poder tener una categoría y una cuota inferior al menos hasta la siguiente recategorización.
De no hacerlo, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría. El nuevo valor comenzará a abonarse desde el mes siguiente al de la recategorización.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.