Créditos Hipotecarios : Cuándo volverían a Argentina ?

Tras una nueva baja de tasas del Banco Central, comienzan a circular versiones del retorno más esperado por la clase media

ACTUALIDAD12/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
creditos
Créditos Hipotecarios - Argentina

La nueva rebaja de tasas dispuesta por el Banco Central, que se fue al llevó a 70% nominal anual, hace renacer la esperanza de que en algún momento regresen los créditos hipotecarios a la Argentina. Es una de las opciones más esperadas por la clase media del país.

Los préstamos a largo plazo para comprar viviendas vivieron una etapa de esplendor en los '90, durante la convertibilidad, cuando mucha gente pudo adquirir su primera propiedad.

Pero el estallido del 2001 hizo volar por los aires el crédito, y en las dos últimas décadas el déficit habitacional no paró de crecer.

A tal punto que el crédito al sector privado cayó a sus menores niveles históricos, apenas un 4% del PBI.

La situación actual de los créditos hipotecarios

Aunque los bancos reconocen tener mucha liquidez, al mismo tiempo indican que la demanda de préstamos se mantiene en niveles muy bajos: el bajo nivel de actividad lleva a las empresas a no precisar crédito y además aún conservan mucho stock.

Construccion

En el caso de las familias, la decisión en general es no tomar deuda, por incertidumbre sobre lo que podría suceder en un contexto recesivo y donde hay dudas sobre el futuro de los salarios.

Los préstamos al sector privado aumentaron solo 144% en términos interanuales, la mitad de la inflación acumulada en términos interanuales. Se trata posiblemente de una de las variables financieras que peor desempeño tuvo.

En los bancos dicen querer incrementar su stock de crédito tanto a empresas como a familias, pero que las condiciones del mercado hacen que por ahora la demanda se mantenga en niveles históricamente bajos. En el Banco Central se mostraron optimistas sobre un rebote crediticio “a partir de la mejora que estamos viendo en las variables macroeconómicas”.

Como ahora el Tesoro tiene superávit fiscal, la demanda de financiamiento del sector bancario bajó en forma significativa, por lo que los bancos se quedaron con un excedente de pesos sin colocar.

Banco Central de la República Argentina

Esos fondos terminan yendo a pases pasivos del Central, como forma de conseguir rendimientos en el corto plazo.

Directivos de bancos creen que si mejoran las condiciones macroeconómicas se producirá “un boom crediticio”, sobre todo porque hace varios años que el mercado viene deprimido.

Un panorama difícil

Con una inflación acumulada de casi 300% en los últimos doce meses, es directamente imposible ofrecer créditos de largo plazo como sucede con el financiamiento a la vivienda. Hoy, el stock de préstamos con hipotecas representa apenas el 0,1% del PBI.

Otro elemento que puede contribuir al incremento de los préstamos para la vivienda es la baja de la inflación. Este viernes se conocerá el índice de marzo, que se habría ubicado por debajo del 13,2% de febrero pero aún por encima del 10%.

Para adelante el mercado espera que continúe la tendencia a la baja, aunque el proceso será relativamente lento.

dolar-cara-chica-grandejpg

Esa disminución de la inflación también debería acelerar la baja de las tasas de interés, lo que tendría que promover una mayor demanda crediticia. Pero aun con un costo de financiamiento más atractivo, para el sector privado es todavía más relevante que la actividad económica empiece a repuntar.

La Argentina es uno de los países de la región con peores índices crediticios en comparación con los altos niveles que se observan en mercados más maduros como Chile, Brasil, Perú y Colombia, con niveles de préstamos en relación al Producto que oscila entre el 60% y el 100%.

Eso representa al menos diez veces más que en el mercado local. Es que se trata de países con décadas de estabilidad y baja inflación.

Te puede interesar
Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 21 de febrero de 2025: Un día para reafirmar caminos y fortalecer la confianza

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/02/2025

El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.