EL HSBC se va de Argentina y vendió su negocio al Banco Galicia por u$s550 millones

Se espera que la transacción sea completada dentro de los próximos 12 meses. La operación queda sujeta a la aprobación del Banco Central (BCRA).

NACIONALES09/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
hsbc-bank-reino-unido-da86x3

El gigante bancario mundial HSBC confirmó oficialmente la venta de toda su operación en la Argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones.

"Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional", indicó el director general de HSBC, Noel Quinn, en un comunicado. El objetivo de HSBC es centrarse en sus actividades en Asia.

"HSBC Argentina se centra en gran parte en el mercado local, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional", señaló el ejecutivo para explicar las razones por las cuales abandonan este país. Y agregó que "dado su tamaño, genera también una volatilidad importante en los resultados del grupo cuando sus ganancias se convierten a dólares americanos. Galicia está mejor posicionado para invertir y hacer crecer el negocio".

HSBC Argentina dispone de una red de más de 100 sucursales, emplea a 3.100 personas y tiene alrededor de un millón de clientes. En 2023 generó ingresos por u$s774 millones.

Por su parte, el Banco Galicia comunicó que "de esa forma, Banco Galicia y Grupo Galicia adquieren simultáneamente, directa e indirectamente, el 99,99383% del capital social y de los votos de HSBC Bank Argentina SA y el 100% de HSBC Argentina Holdings SA, HSBC Participaciones (Argentina) SA, HSBC Global Asset Management SA, HSBC Seguros de Vida (Argentina) SA y HSBC Seguros de Retiro (Argentina) SA".

Agregó que "como contraprestación por la adquisición de las acciones mencionadas, Banco Galicia abonará un valor equivalente a 274.977.500 millones de dólares, conforme lo previsto en el 'Acuerdo', y Grupo Galicia abonará con acciones clase 'B' a ser emitidas a favor de HLA (representadas en American Depositary Receipts 'ADRs') por un valor equivalente a 200.022.500 millones de dólares (la 'Contraprestación').

 
 

Te puede interesar
jengajpg

¿Podrá perpetuarse la fragilidad del programa económico?

Neuquén Noticias
NACIONALES26/01/2025

El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.