Luis Petri fue denunciado ante la ONU: lo acusan de desmantelar el área que investigaba los crímenes de la dictadura

El ministro de Defensa, Luis Petri, fue denunciado por la legisladora porteña de Unión por la Patria, Victoria Montenegro, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), por haber ordenado el desmantelamiento del área de su cartera que investigaba los crímenes cometidos durante la última dictadura

08/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Luis Pietri
Luis Pietri - Ministro de Defensa

A finales de marzo, Lucas Erbes, director nacional de Derechos Humanos, informó que diez de los trece trabajadores del área fueron despedidos y que el gobierno iba a derogar las resoluciones que habían creado. Los equipos de relevamiento y análisis (ERyA) de los archivos de las Fuerzas Armadas fueron creados en el año 2010, durante la gestión de Nilda Garré, y funcionaron durante 14 años, realizando más de 170 informes en las causas de lesa humanidad.

Victoria Montenegro, que preside la comisión de Derechos Humanos en la Legislatura de la Ciudad, le pidió al Relator Especial de las Naciones Unidas, Fabián Salvioli, su intervención en el caso porque "la desaparición de los ERyA entorpecería no sólo las investigaciones judiciales, sino también el acceso a la verdad". Por el momento, las propias Fuerzas Armadas son las que deben responder a los requerimientos de la Justicia, lo que posiblemente "dé lugar a la aparición de solidaridad con quienes están siendo investigados".

 "Al vaciar de técnicos y técnicas a los equipos, se les obstruye la capacidad de trabajo y entorpece el acceso a los documentos y archivos que integran el acervo documental del Ministerio con las mismas consecuencias", expresó Montenegro. Asimismo, la legisladora declaró que desmantelar esa área "impacta directamente en el derecho de las víctimas directas, de sus familias y de la sociedad en general", respecto a conocer la verdad e investigar, juzgar y sancionar de una forma "adecuada" a los responsables.

"La construcción de la memoria colectiva es esencial para la prevención de la repetición de los delitos de lesa humanidad", añadió Montenegro. Además, junto a su par Alejandrina Barry, del Frente de Izquierda de los Trabajadores, denunciaron que el gobierno de Javier Milei "busca obstaculizar el avance de los juicios" mientras "llama a la reconciliación" con las Fuerzas Armadas.

El diputado "Bertie" Benegas Lynch dijo que no cree en la obligatoriedad de la educación y lo cruzó todo el arco opositor

Por el momento, hay 17 juicios en trámite y 62 causas con requerimiento de elevación a juicio. Además quedan por identificar centenares de perpetradores, encontrar restos de las víctimas y restituir las identidades de más de 300 niños nacidos en cautiverio o apropiados en sus primeros meses de vida.

"Hay una definición política del presidente Milei y la vicepresidenta Villarruel de reescribir la historia argentina. Ellos tienen una interpretación de que lo actuado durante la última dictadura fue un enfrentamiento. Es parte de una historia que nosotros como pueblo ya superamos", concluyó Montenegro, quien es hija de desaparecidos.

 Presentaciones previas contra Petri por el desmantelamiento de los ERyA

Los abogados Pablo Llonto y Mariana Maurer presentaron una acción de amparo y un pedido de medida cautelar el último miércoles ante el juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de la ciudad de Buenos Aires de Daniel Rafecas, donde se tramita la megacausa por crímenes de lesa humanidad cometidos dentro de la órbita del Primer Cuerpo de Ejército.

La cautelar apunta a que se disponga el mantenimiento de los expertos en el trabajo de archivos que fueron despedidos y que se proteja la documentación. “Se pone en riesgo el resguardo de la totalidad de la prueba documental original que se encuentra en los archivos de las Fuerzas Armadas y la producción de informes especializados a requerimiento del Poder Judicial que los Equipos vienen realizando desde el año 2010 y constituyen pruebas fundamentales para los juicios de Lesa Humanidad de todo el país”, argumentaron los abogados.

“Además todo este trabajo de los equipos ha resultado y resulta un medio para dar cumplimiento a las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino de investigar y sancionar a los responsables por graves violaciones a los derechos humanos sumado al enorme aporte al derecho a la verdad para las víctimas, sus familiares y la sociedad en su conjunto”, completaron Llonto y Maurer.

Paralelamente, el fiscal federal Miguel Palazzani —a cargo de las unidades que investigan crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca y Neuquén— envió un oficio para que el ministro Petri se abstenga de tomar cualquier medida que pueda poner en riesgo el acervo documental de las Fuerzas Armadas.

Por su parte, el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, también presentó un pedido de informes para que el titular de Defensa explique su decisión y explicó: “El acceso a material que durante mucho tiempo fue secreto, pero que además es de difícil acceso para quien no trabaja en su sistematización y tiene un conocimiento técnico, permitió la elaboración de informes que han sido claves en múltiples procesos judiciales”.

 

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.