
El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
El sindicato también dará continuidad al Paro de dos días en el SENASA y se mantendrá en alerta por los despidos inminentes de la próxima semana
NACIONALES25/03/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del 8% que el Gobierno Nacional realizó en la Paritaria y decidió ratificar la Jornada Nacional de Protesta para el día de mañana, que culminará a las 12hs con un acto de cierre frente a la sede de la Secretaría de Agricultura Familiar.
El sindicato también dará continuidad al Paro de dos días en el SENASA y se mantendrá en alerta por los despidos inminentes de la próxima semana.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Se trata de una oferta que configura el ajuste más grande que en los últimos años han sufrido los ingresos del sector público. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales. Ratificamos todas las medidas de fuerza que están en curso, seguimos demandando la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y la renovación automática de todos los contratos que vencen el 31 de marzo”.
“La Paritaria además debería garantizar la estabilidad laboral para todos y darle continuidad al proceso de regularización de los vínculos laborales con el pase a Planta Permanente de todos los trabajadores precarizados. No vamos a avalar con nuestra firma que se deterioren gravemente las condiciones de vida de todos los trabajadores”, agregó el dirigente.
“Además, llegamos a las negociaciones salariales habiendo conocido previamente la ejecución presupuestaria del Gobierno, y la única partida que se incrementó fue la de Seguridad. Estamos viviendo en una Argentina en donde no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero sí hay plata para la represión. Es inevitable que se multipliquen las protestas y que crezca la conflictividad en el Estado durante las próximas semanas”, previó Aguiar.
El encuentro se realizó en la Secretaría de Trabajo, con dirección en Av. Callao 113 (CABA), y por parte de ATE contó con la participación de Flavio Vergara, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo; Gustavo Quinteros, Secretario de Organización; Luciano Fernández, Paritario Nacional; Mariana Amartino y Julia Scarensi, del Equipo Jurídico; y Nicolás Rial Ubago, del Equipo de Convenios Colectivos de Trabajo.
Por parte del Gobierno estuvieron presentes Rosana Reggi, de Función Pública; Jorge Caruso, de Economía; Enrique Pinedo, de Jefatura Gabinete de Ministros; y Ariel Borghi, de la Secretaría de Trabajo.
El aumento para la Administración Pública Nacional fue aceptado por el otro gremio signatario del CCT 214/06, UPCN, y el mismo se liquidará por planilla complementaria con los haberes de marzo.
De esta forma, la demanda por una urgente recomposición salarial recobra fuerza de cara a la Jornada Nacional de Lucha que ATE llevará adelante mañana, martes 26 de marzo. El sindicato también dará continuidad al Paro de dos días en el SENASA.
En el acta presentada durante la Paritaria, el sindicato exigió que se resuelvan las siguientes problemáticas en el Sector Público:
- Ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza.
- Aumentos salariales por encima de la inflación.
- Apertura de todos los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales, especialmente los más postergados.
- Cese de las políticas de ajuste.
- Incorporación de una suma fija al salario en concepto de Orientación que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno en el CCT Sectorial SINEP.
- Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público, política destinada a darle cumplimiento al derecho a la estabilidad laboral consagrado en el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional.
- Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
- Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
- Anulación del DNU 70/23.
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad