
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
La actividad fabril se derrumbó 7,1% en febrero. En Santa Fe alertaron por cierre de empresas. En Córdoba hay malestar por la apertura de importaciones. Funes de Rioja estará con Caputo en el almuerzo del Cicyp.
NACIONALES20/03/2024La crisis de la industria tomó temperatura con los datos concretos que manejan los empresarios argentinos. Las regionales de Córdoba y Santa Fe pusieron el grito en el cielo por las medidas en materia de comercio exterior que tomó el Gobierno nacional, como también por el efecto negativo que ya provocó el escenario recesivo en la actividad económica.
Las bases presionan a la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) para que eleve el perfil de reclamo ante el Gobierno. Este jueves, el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, coincidirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), en el centro porteño.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) alertó por el “riesgo inminente de pérdida de empresas y empleos industriales”, luego de que “más del 71% de las empresas industriales han reportado disminuciones en sus ventas, ajustes en sus niveles de producción y dificultades para mantener sus plantillas de personal”. “La caída es generalizada, el 77% de las ramas fabriles presentó en enero un menor nivel de actividad que el año pasado, en algunos sectores superando los 55 puntos porcentuales de caída”, alertó el sombrío panorama presentado a través de un comunicado de prensa.
La región santafesina es una de las patas más representativas que tiene la UIA, pero varios de sus integrantes mantienen disidencias con la conducción nacional, aunque no llegó todavía desde esa región el reclamo en voz alta a la sede de la representación fabril en Avenida de Mayo al 1.100. “Desde FISFE reivindicamos la necesidad de impulsar políticas que fomenten la producción nacional con valor agregado, que incrementen la cantidad de empresas exportadoras, así como también el valor de nuestras exportaciones”, destacó el comunicado que lleva las firmas del presidente de la entidad, Javier Martin, y del secretario, Walter Andreozzi.
Las disidencias de los dialoguistas
La rebeldía de los santafesinos no sorprendió, aunque el detalle de la recesión y el malestar por “los incrementos en el costo de la energía” y la apertura de importaciones para los productos de la canasta básica, “a partir de las condiciones financieras y fiscales preferenciales para importadores en detrimento de la producción nacional”, estalló un malestar inédito, en apenas cien días de un gobierno. Algunos empresarios consultados por PERFIL admitieron la “incomodidad” de ser críticos a tan poco tiempo de asumida una nueva administración. “Esperamos el segundo semestre, pero ¿qué sectores serán los que empujen esa recuperación?”, se preguntó un empresario bonaerense.
Sí, llamó la atención que la Unión Industrial de Córdoba (UIC), comandada por empresas alineadas con la conducción nacional, haya mostrado “preocupación por la prontitud de la decisión tomada y el posible impacto que podría tener en el sector productivo y su cadena de valor” debido a la apertura de las importaciones para productos terminados, con beneficios impositivos. “Es necesario analizar y debatir las condiciones de apertura, evitando generar asimetrías o privilegios a favor de los importadores, como podría suceder con los plazos de pago en un mercado cambiario actual”, sostuvo un comunicado de prensa.
En la provincia mediterránea coincidieron con la necesidad de integrar al país al mundo, aunque aclaró que esa “internacionalización del entramado productivo que sea sólida, progresiva e inteligente”. “Por lo tanto, es necesario analizar y debatir las condiciones de apertura, evitando generar asimetrías o privilegios a favor de los importadores, como podría suceder con los plazos de pago en un mercado cambiario actual”, enfatizó.
El derrumbe automotriz pronostica un invierno largo
La actividad industrial se desplomó en febrero 7,1%, en comparación con el mismo mes del año pasado, en donde la producción de minerales no metálicos mostró el mayor retroceso entre los sectores de actividad, según el informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). “Con caídas de la producción más pronunciadas que el promedio se ubica la rama metalmecánica (‐16.6%), la industria automotriz (‐18%) y la producción de minerales no metálicos (‐22.9%). Por su importancia, la caída de estas tres ramas explica más del 75% de la contracción de la industria en el acumulado de los dos primeros meses del año”, destacó.
Al futuro de la actividad fabril le queda lejos el segundo semestre que pronostica el Ministerio de Economía. “La industria registró en febrero una nueva y difundida contracción de la actividad, acelerando el ritmo de caída en el primer bimestre. Todos los tipos de bienes registran retrocesos, resultando los más profundos el de los bienes de capital y consumo durable. En el corto plazo no se tienen señales de reversión de la recesión industrial”.
Hay un dato que preocupa a la cadena de valor industrial. Al descenso de los patentamientos de autos durante febrero (17,9%), se sumó una caída fuerte en las compras de nuevos y usados a través del financiamiento, un modelo de ventas que sostiene casi la mitad de la actividad comercial del rubro. “En conjunto, el mes pasado se registraron 14,8% menos operaciones que en enero, pero también 20,4% menos operaciones que en febrero 2023”, señaló el Informe sobre la financiación en Argentina, que publicó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Netflix volvió a apostar por reflotar un éxito de años atrás y con esta película busca revivir una de las sagas más taquilleras de la historia.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas