
Pronostico para Neuquén: jueves con cielo despejado en el centro y lluvias en la cordillera
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Después de la reunión de los secretarios generales, la dirección provincial del sindicato ATEN envió una notificación al ministro de Gobierno Jorge Tobares solicitando una nueva convocatoria
ACTUALIDAD16/03/2024En un comunicado conciso que resume el rechazo a la propuesta del gobierno provincial y un nuevo paro de 72 horas, la dirección provincial de ATEN pidió una reunión con el ministro de Gobierno Jorge Tobares para formalizar la respuesta del plenario de secretarios generales realizado en Cutral Co y pedir una nueva ronda de negociaciones.
El reclamo fue recibido, pero hasta ahora no ha habido respuesta.
En el documento, declaran: “Le informo que ATEN rechaza por mayoría de votos la propuesta del gobierno por tener condiciones y por carecer de puntos importantes del pliego del sindicato”.
Además, se informa sobre la huelga de 72 horas prevista para la próxima semana y se exige al gobierno provincial que convoque a una nueva mesa de negociación. “Estamos disponibles para esta nueva convocatoria con la expectativa de obtener las respuestas que toda la comunidad espera”, dice la carta. La firma es de Pablo Grisón, secretario sindical de ATEN.
Mientras tanto, miles de estudiantes pierden días de clases por tercera semana consecutiva.
Recordemos que esta es la segunda propuesta salarial que el gobierno provincial presenta al sindicato y es rechazada por mayoría de votos.
Según la información proporcionada, los votos negativos sumaron 3.154, mientras que los que aceptaron la propuesta fueron 2.065. Entre las seccionales importantes que rechazaron están Neuquén capital, Plottier, Centenario y San Martín de los Andes.
En el plenario se decidió una huelga de 72 horas. El martes 19 habrá actividades por seccionales. Mientras tanto, el miércoles 20, habrá una marcha provincial con permanencia en la Casa de Gobierno hasta las 15 horas. Finalmente, el jueves 21 se realizará una asamblea unificada para analizar la continuidad de las medidas.
De esta manera, la negociación salarial con el sindicato docente entra en un complejo entramado, ya que el Ejecutivo provincial indicó que la oferta del pasado miércoles era superior y el máximo esfuerzo que podía lograr.
ATEN es el único sindicato estatal que ha rechazado la propuesta de actualización por IPC, única en su formato en el país, después de que ATE, UPCN y Viales firmaran el acuerdo con el Gobierno.
Una propuesta única en el país En la larga reunión del pasado miércoles, el Gobierno ofreció al sindicato ATEN que “para la actualización del mes de abril, se considerará el salario del mes de marzo, al que se le aplicarán las variaciones de febrero y marzo”. Lo mismo sucederá con las actualizaciones de julio, octubre y enero del 25, con el incremento correspondiente por la variación del trimestre completo.
Además, el Gobierno decidió continuar pagando el concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID y Conectividad) con recursos provinciales, “independientemente de mantener los reclamos pertinentes ante el Estado Nacional”.
Se mantiene la suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 100 mil pesos por cargo, que se pagaría dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del acuerdo. También se extendería al sector pasivo, “en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial”. Para los trabajadores que desempeñan funciones en cargos de 35 a 40 horas, el bono sería de 200 mil pesos.
Uno de los puntos que parece haber desbloqueado la negociación es la entrega de otra suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, de 125 mil pesos, que se pagaría antes del 20 de abril. Además, el Gobierno pagará un adicional remunerativo, no bonificable, de 10 mil pesos de bolsillo.
Otras disposiciones de la oferta salarial También se propuso incrementar los adicionales por antigüedad y agregar un adicional; una suma de $21.750 en concepto de conectividad provincial; y subir los porcentajes de ubicación desfavorable y muy desfavorable en un 40 y 80 por ciento, respectivamente, a partir de junio.
El Gobierno propone un aumento en las partidas y el sindicato ATEN solicita más negociaciones
Después de la reunión, Guagliardo destacó que el Gobierno propuso un aumento del 60% en las partidas para comedor, refrigerio y gastos generales a partir de abril. Esto se sumaría al incremento del 40% realizado en enero, lo que resultaría en un aumento total del 124%, según informaron.
El acta de la reunión indica que, una vez aceptada la propuesta, las autoridades del Ministerio de Educación se comprometieron a abordar los siguientes temas sindicales: reclamaciones por asesorías pedagógicas; condiciones de jubilación de secretarias de los niveles inicial, primario, medio, técnico y superior; revisión de la movilidad domiciliaria hospitalaria; ubicación de las escuelas por zona; boleto único para docentes; y partidas para escuelas de arte, nivel inicial, jardines y escuelas de enfermería.
Además, las autoridades ministeriales prometieron mantener las mesas territoriales de infraestructura y aseguraron que están trabajando en la regularización del servicio de transporte escolar en los diferentes distritos de la provincia. También se comprometieron a tratar los expedientes para la creación de 26.962 horas y 639 puestos, además de 213 puestos para duplas pedagógicas de nivel inicial. Finalmente, prometieron realizar las gestiones necesarias ante el Instituto de Seguridad Social del Neuquén para regularizar el pago del adicional por zona a partir de los salarios del mes de abril.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.