
ATEN solicita una nueva convocatoria al ministro Tobares
Después de la reunión de los secretarios generales, la dirección provincial del sindicato ATEN envió una notificación al ministro de Gobierno Jorge Tobares solicitando una nueva convocatoria
ACTUALIDAD16/03/2024

En un comunicado conciso que resume el rechazo a la propuesta del gobierno provincial y un nuevo paro de 72 horas, la dirección provincial de ATEN pidió una reunión con el ministro de Gobierno Jorge Tobares para formalizar la respuesta del plenario de secretarios generales realizado en Cutral Co y pedir una nueva ronda de negociaciones.
El reclamo fue recibido, pero hasta ahora no ha habido respuesta.
En el documento, declaran: “Le informo que ATEN rechaza por mayoría de votos la propuesta del gobierno por tener condiciones y por carecer de puntos importantes del pliego del sindicato”.
Además, se informa sobre la huelga de 72 horas prevista para la próxima semana y se exige al gobierno provincial que convoque a una nueva mesa de negociación. “Estamos disponibles para esta nueva convocatoria con la expectativa de obtener las respuestas que toda la comunidad espera”, dice la carta. La firma es de Pablo Grisón, secretario sindical de ATEN.
Mientras tanto, miles de estudiantes pierden días de clases por tercera semana consecutiva.
Recordemos que esta es la segunda propuesta salarial que el gobierno provincial presenta al sindicato y es rechazada por mayoría de votos.
Según la información proporcionada, los votos negativos sumaron 3.154, mientras que los que aceptaron la propuesta fueron 2.065. Entre las seccionales importantes que rechazaron están Neuquén capital, Plottier, Centenario y San Martín de los Andes.
En el plenario se decidió una huelga de 72 horas. El martes 19 habrá actividades por seccionales. Mientras tanto, el miércoles 20, habrá una marcha provincial con permanencia en la Casa de Gobierno hasta las 15 horas. Finalmente, el jueves 21 se realizará una asamblea unificada para analizar la continuidad de las medidas.
De esta manera, la negociación salarial con el sindicato docente entra en un complejo entramado, ya que el Ejecutivo provincial indicó que la oferta del pasado miércoles era superior y el máximo esfuerzo que podía lograr.
ATEN es el único sindicato estatal que ha rechazado la propuesta de actualización por IPC, única en su formato en el país, después de que ATE, UPCN y Viales firmaran el acuerdo con el Gobierno.
Una propuesta única en el país En la larga reunión del pasado miércoles, el Gobierno ofreció al sindicato ATEN que “para la actualización del mes de abril, se considerará el salario del mes de marzo, al que se le aplicarán las variaciones de febrero y marzo”. Lo mismo sucederá con las actualizaciones de julio, octubre y enero del 25, con el incremento correspondiente por la variación del trimestre completo.
Además, el Gobierno decidió continuar pagando el concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID y Conectividad) con recursos provinciales, “independientemente de mantener los reclamos pertinentes ante el Estado Nacional”.
Se mantiene la suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 100 mil pesos por cargo, que se pagaría dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del acuerdo. También se extendería al sector pasivo, “en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial”. Para los trabajadores que desempeñan funciones en cargos de 35 a 40 horas, el bono sería de 200 mil pesos.
Uno de los puntos que parece haber desbloqueado la negociación es la entrega de otra suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, de 125 mil pesos, que se pagaría antes del 20 de abril. Además, el Gobierno pagará un adicional remunerativo, no bonificable, de 10 mil pesos de bolsillo.
Otras disposiciones de la oferta salarial También se propuso incrementar los adicionales por antigüedad y agregar un adicional; una suma de $21.750 en concepto de conectividad provincial; y subir los porcentajes de ubicación desfavorable y muy desfavorable en un 40 y 80 por ciento, respectivamente, a partir de junio.
El Gobierno propone un aumento en las partidas y el sindicato ATEN solicita más negociaciones
Después de la reunión, Guagliardo destacó que el Gobierno propuso un aumento del 60% en las partidas para comedor, refrigerio y gastos generales a partir de abril. Esto se sumaría al incremento del 40% realizado en enero, lo que resultaría en un aumento total del 124%, según informaron.
El acta de la reunión indica que, una vez aceptada la propuesta, las autoridades del Ministerio de Educación se comprometieron a abordar los siguientes temas sindicales: reclamaciones por asesorías pedagógicas; condiciones de jubilación de secretarias de los niveles inicial, primario, medio, técnico y superior; revisión de la movilidad domiciliaria hospitalaria; ubicación de las escuelas por zona; boleto único para docentes; y partidas para escuelas de arte, nivel inicial, jardines y escuelas de enfermería.
Además, las autoridades ministeriales prometieron mantener las mesas territoriales de infraestructura y aseguraron que están trabajando en la regularización del servicio de transporte escolar en los diferentes distritos de la provincia. También se comprometieron a tratar los expedientes para la creación de 26.962 horas y 639 puestos, además de 213 puestos para duplas pedagógicas de nivel inicial. Finalmente, prometieron realizar las gestiones necesarias ante el Instituto de Seguridad Social del Neuquén para regularizar el pago del adicional por zona a partir de los salarios del mes de abril.


Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Aeropuerto de Neuquén: vuelos demorados y cancelados por la niebla

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

Un vecino de San Martín de los Andes ganó 35 millones en La Neuquina
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Aprueban la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas: un paso necesario para proteger a cientos de damnificados
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.