
Serán 211 testigos que pasarán frente al tribunal a partir del 21 de julio. En el banquillo estarán los 15 imputados, entre ex funcionarios y empleados de Desarrollo Social
Después de la reunión de los secretarios generales, la dirección provincial del sindicato ATEN envió una notificación al ministro de Gobierno Jorge Tobares solicitando una nueva convocatoria
ACTUALIDAD16/03/2024En un comunicado conciso que resume el rechazo a la propuesta del gobierno provincial y un nuevo paro de 72 horas, la dirección provincial de ATEN pidió una reunión con el ministro de Gobierno Jorge Tobares para formalizar la respuesta del plenario de secretarios generales realizado en Cutral Co y pedir una nueva ronda de negociaciones.
El reclamo fue recibido, pero hasta ahora no ha habido respuesta.
En el documento, declaran: “Le informo que ATEN rechaza por mayoría de votos la propuesta del gobierno por tener condiciones y por carecer de puntos importantes del pliego del sindicato”.
Además, se informa sobre la huelga de 72 horas prevista para la próxima semana y se exige al gobierno provincial que convoque a una nueva mesa de negociación. “Estamos disponibles para esta nueva convocatoria con la expectativa de obtener las respuestas que toda la comunidad espera”, dice la carta. La firma es de Pablo Grisón, secretario sindical de ATEN.
Mientras tanto, miles de estudiantes pierden días de clases por tercera semana consecutiva.
Recordemos que esta es la segunda propuesta salarial que el gobierno provincial presenta al sindicato y es rechazada por mayoría de votos.
Según la información proporcionada, los votos negativos sumaron 3.154, mientras que los que aceptaron la propuesta fueron 2.065. Entre las seccionales importantes que rechazaron están Neuquén capital, Plottier, Centenario y San Martín de los Andes.
En el plenario se decidió una huelga de 72 horas. El martes 19 habrá actividades por seccionales. Mientras tanto, el miércoles 20, habrá una marcha provincial con permanencia en la Casa de Gobierno hasta las 15 horas. Finalmente, el jueves 21 se realizará una asamblea unificada para analizar la continuidad de las medidas.
De esta manera, la negociación salarial con el sindicato docente entra en un complejo entramado, ya que el Ejecutivo provincial indicó que la oferta del pasado miércoles era superior y el máximo esfuerzo que podía lograr.
ATEN es el único sindicato estatal que ha rechazado la propuesta de actualización por IPC, única en su formato en el país, después de que ATE, UPCN y Viales firmaran el acuerdo con el Gobierno.
Una propuesta única en el país En la larga reunión del pasado miércoles, el Gobierno ofreció al sindicato ATEN que “para la actualización del mes de abril, se considerará el salario del mes de marzo, al que se le aplicarán las variaciones de febrero y marzo”. Lo mismo sucederá con las actualizaciones de julio, octubre y enero del 25, con el incremento correspondiente por la variación del trimestre completo.
Además, el Gobierno decidió continuar pagando el concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID y Conectividad) con recursos provinciales, “independientemente de mantener los reclamos pertinentes ante el Estado Nacional”.
Se mantiene la suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 100 mil pesos por cargo, que se pagaría dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del acuerdo. También se extendería al sector pasivo, “en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial”. Para los trabajadores que desempeñan funciones en cargos de 35 a 40 horas, el bono sería de 200 mil pesos.
Uno de los puntos que parece haber desbloqueado la negociación es la entrega de otra suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, de 125 mil pesos, que se pagaría antes del 20 de abril. Además, el Gobierno pagará un adicional remunerativo, no bonificable, de 10 mil pesos de bolsillo.
Otras disposiciones de la oferta salarial También se propuso incrementar los adicionales por antigüedad y agregar un adicional; una suma de $21.750 en concepto de conectividad provincial; y subir los porcentajes de ubicación desfavorable y muy desfavorable en un 40 y 80 por ciento, respectivamente, a partir de junio.
El Gobierno propone un aumento en las partidas y el sindicato ATEN solicita más negociaciones
Después de la reunión, Guagliardo destacó que el Gobierno propuso un aumento del 60% en las partidas para comedor, refrigerio y gastos generales a partir de abril. Esto se sumaría al incremento del 40% realizado en enero, lo que resultaría en un aumento total del 124%, según informaron.
El acta de la reunión indica que, una vez aceptada la propuesta, las autoridades del Ministerio de Educación se comprometieron a abordar los siguientes temas sindicales: reclamaciones por asesorías pedagógicas; condiciones de jubilación de secretarias de los niveles inicial, primario, medio, técnico y superior; revisión de la movilidad domiciliaria hospitalaria; ubicación de las escuelas por zona; boleto único para docentes; y partidas para escuelas de arte, nivel inicial, jardines y escuelas de enfermería.
Además, las autoridades ministeriales prometieron mantener las mesas territoriales de infraestructura y aseguraron que están trabajando en la regularización del servicio de transporte escolar en los diferentes distritos de la provincia. También se comprometieron a tratar los expedientes para la creación de 26.962 horas y 639 puestos, además de 213 puestos para duplas pedagógicas de nivel inicial. Finalmente, prometieron realizar las gestiones necesarias ante el Instituto de Seguridad Social del Neuquén para regularizar el pago del adicional por zona a partir de los salarios del mes de abril.
Serán 211 testigos que pasarán frente al tribunal a partir del 21 de julio. En el banquillo estarán los 15 imputados, entre ex funcionarios y empleados de Desarrollo Social
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia