
La Municipalidad y el Conicet trabajarán juntos en el Polo Científico Tecnológico
A la par que la obra del Polo Científico Tecnológico Capital avanza sobre la avenida Huilen y sus edificios ya se imponen en el paisaje urbano
REGIONALES15/03/2024
Neuquén Noticias
La Municipalidad de Neuquén sigue concretando acuerdos con las instituciones educativas, científicas y empresas del país y el exterior para que este Polo se convierta en uno de los principales centros de investigación, y de la economía del conocimiento de Argentina.
En este marco, esta mañana se firmó un convenio con el Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Técnicas (Conicet). “Se suma a las más de 50 instituciones que ya están formando parte del Polo. Es imprescindible que se esté acá formando uno de los ecosistemas de la economía del conocimiento más importantes que va a tener el país”, describió el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi.
Explicó que con este acuerdo, el Conicet va a tener su espacio físico dentro del Polo, “va a trabajar en investigación y en temas como metalmecánica relacionado con Vaca Muerta, también tecnología mecánica, biotecnología. Hay mucho por recorrer junto a ellos”, afirmó el funcionario y dijo que luego se irán firmando acuerdos específicos para otros proyectos.

“Hay un camino muy grande por recorrer. Lo importante y lo trascendente para el gobierno de la ciudad y para la economía del conocimiento, es que el CONICET va a formar parte del Distrito Educativo Científico Tecnológico”, opinó Contardi
Además anunció que en la primera semana de abril, “vamos a estar entregando en el en la Universidad Nacional de Comahue, en el Aula Magna, una fracción de tierra a la Universidad Tecnológica Nacional, otra fracción de tierra a la Universidad Nacional del Comahue, y también las próximas semanas la Universidad de Flores y la Universidad Patagónica, y al gobierno de la provincia”.
A su turno, Joaquín Perren, director del Centro Científico Tecnológico CONICET-Patagonia Confluencia celebró la firma de este convenio y agregó: “Para nosotros es muy relevante por dos motivos, primero porque vemos en el Polo Tecnológico una política de Estado de largo plazo que escapa las ansiedades políticas y a las coyunturas y además que entiende que el Estado es inductor de innovación y de crecimiento económico”.
“Y resaltamos que esa participación del Estado en la producción de conocimiento no está basada en ideas asociada a la planificación dura, sino apuesta por una gobernanza compuesta por distintos actores, un ecosistema que entendemos, además de aumentar la productividad visualiza nuevas idea y vías de crecimiento por fuera de las tradicionales, por eso entendemos que es fundamental para Conicet insertarnos en el Polo Científico y madurar una relación con el municipio de Neuquén.
“Es un convenio muy importante porque esta institución es reconocida a nivel nacional y mundial”, afirmó el presidente del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento, Diego Manfio y consideró sobre esta incorporación que “forma parte de un ecosistema que es lo que queremos hacer acá en el en el Polo Científico Tecnológico, un ecosistema para que entre todos creemos un futuro mejor para nuestra región, y para una Argentina mejor. Este convenio es fundamental para este comienzo”.
Entre los puntos mencionados en el acuerdo se destaca el desarrollo del Plan Estratégico Municipal para la Economía del Conocimiento y la integración del Conicet Patagonia Confluencia en el Polo Científico Tecnológico Capital.
También el convenio firmado esta mañana señala como objetivos de trabajo: El fortalecimiento del CCT-CONICET Patagonia Confluencia en la capital neuquina; el diseño de programas de atracción para talento altamente calificado en Neuquén; la creación de una oferta científico-tecnológica alineada con las necesidades de la ciudad; el establecimiento de becas cofinanciadas para impulsar la investigación y la creación de espacios de colaboración para transferencia tecnológica al sector público y privado.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.



