
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
A la par que la obra del Polo Científico Tecnológico Capital avanza sobre la avenida Huilen y sus edificios ya se imponen en el paisaje urbano
REGIONALES15/03/2024La Municipalidad de Neuquén sigue concretando acuerdos con las instituciones educativas, científicas y empresas del país y el exterior para que este Polo se convierta en uno de los principales centros de investigación, y de la economía del conocimiento de Argentina.
En este marco, esta mañana se firmó un convenio con el Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Técnicas (Conicet). “Se suma a las más de 50 instituciones que ya están formando parte del Polo. Es imprescindible que se esté acá formando uno de los ecosistemas de la economía del conocimiento más importantes que va a tener el país”, describió el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi.
Explicó que con este acuerdo, el Conicet va a tener su espacio físico dentro del Polo, “va a trabajar en investigación y en temas como metalmecánica relacionado con Vaca Muerta, también tecnología mecánica, biotecnología. Hay mucho por recorrer junto a ellos”, afirmó el funcionario y dijo que luego se irán firmando acuerdos específicos para otros proyectos.
“Hay un camino muy grande por recorrer. Lo importante y lo trascendente para el gobierno de la ciudad y para la economía del conocimiento, es que el CONICET va a formar parte del Distrito Educativo Científico Tecnológico”, opinó Contardi
Además anunció que en la primera semana de abril, “vamos a estar entregando en el en la Universidad Nacional de Comahue, en el Aula Magna, una fracción de tierra a la Universidad Tecnológica Nacional, otra fracción de tierra a la Universidad Nacional del Comahue, y también las próximas semanas la Universidad de Flores y la Universidad Patagónica, y al gobierno de la provincia”.
A su turno, Joaquín Perren, director del Centro Científico Tecnológico CONICET-Patagonia Confluencia celebró la firma de este convenio y agregó: “Para nosotros es muy relevante por dos motivos, primero porque vemos en el Polo Tecnológico una política de Estado de largo plazo que escapa las ansiedades políticas y a las coyunturas y además que entiende que el Estado es inductor de innovación y de crecimiento económico”.
“Y resaltamos que esa participación del Estado en la producción de conocimiento no está basada en ideas asociada a la planificación dura, sino apuesta por una gobernanza compuesta por distintos actores, un ecosistema que entendemos, además de aumentar la productividad visualiza nuevas idea y vías de crecimiento por fuera de las tradicionales, por eso entendemos que es fundamental para Conicet insertarnos en el Polo Científico y madurar una relación con el municipio de Neuquén.
“Es un convenio muy importante porque esta institución es reconocida a nivel nacional y mundial”, afirmó el presidente del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento, Diego Manfio y consideró sobre esta incorporación que “forma parte de un ecosistema que es lo que queremos hacer acá en el en el Polo Científico Tecnológico, un ecosistema para que entre todos creemos un futuro mejor para nuestra región, y para una Argentina mejor. Este convenio es fundamental para este comienzo”.
Entre los puntos mencionados en el acuerdo se destaca el desarrollo del Plan Estratégico Municipal para la Economía del Conocimiento y la integración del Conicet Patagonia Confluencia en el Polo Científico Tecnológico Capital.
También el convenio firmado esta mañana señala como objetivos de trabajo: El fortalecimiento del CCT-CONICET Patagonia Confluencia en la capital neuquina; el diseño de programas de atracción para talento altamente calificado en Neuquén; la creación de una oferta científico-tecnológica alineada con las necesidades de la ciudad; el establecimiento de becas cofinanciadas para impulsar la investigación y la creación de espacios de colaboración para transferencia tecnológica al sector público y privado.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.