Despido de Tomi Munaretto: Un reflejo de la precarización laboral en los Medios

La reciente desvinculación de Tomi Munaretto de Crónica TV tras revelar la precarización laboral en el canal, resalta la urgencia de abordar las condiciones de trabajo en los medios y fortalecer la protección de los derechos laborales de los periodistas en Argentina.

NACIONALES05/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Tomi Munaretto explota en vivoCrónica TV "Junto al pueblo"?

El periodismo argentino se encuentra en el centro de la polémica tras el despido de Tomi Munaretto, cronista de Crónica TV, quien fue desvinculado del canal después de denunciar en vivo las condiciones precarias de su contrato laboral. Este incidente ha desatado un debate más amplio sobre la situación laboral en los medios de comunicación del país.

El Incidente que Encendió la Mecha

Durante un móvil en la estación de trenes de Constitución, Munaretto respondió a una broma del conductor Carlos Stroker sobre colaborar con dinero, exponiendo su realidad salarial y las condiciones de su empleo. Reveló que no solo su salario era insuficiente, sino que también carecía de beneficios básicos como vacaciones pagadas, aguinaldo y cobertura médica, llegando a pagar 117 mil pesos por su obra social.

La Reacción del Canal

La respuesta de Crónica TV fue tajante: Munaretto fue despedido. Además, según el periodista, una abogada del canal le advirtió que se aseguraría de que no consiguiera trabajo en otros medios.  Este hecho ha sido interpretado por muchos como una represalia que pone en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores de prensa frente a las represalias empresariales.

Un Problema Extendido

La situación de Munaretto no es un caso aislado. Muchos periodistas en Argentina enfrentan condiciones de trabajo similares, con sueldos bajos y falta de registro formal. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del periodismo de calidad y la protección de los derechos laborales en la industria.

Solidaridad y Futuro

La comunidad periodística ha expresado su solidaridad con Munaretto, esperando que encuentre pronto una nueva oportunidad laboral. Su caso ha servido para visibilizar la lucha contra la precarización laboral y la necesidad de un cambio estructural en el sector.

El despido de Tomi Munaretto de Crónica TV es un llamado de atención sobre las condiciones laborales en los medios de comunicación en Argentina. Es imperativo que se tomen medidas para garantizar la seguridad laboral y la dignidad de los trabajadores de prensa, quienes juegan un rol fundamental en la sociedad democrática.
 
 

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.