
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Los ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos y Luis Caputo coordinarán la negociación con los mandatarios provinciales. El paquete fiscal, el impuesto a las ganancias. El gobierno pretende que no se toque el DNU
ACTUALIDAD05/03/2024El gobierno de Javier Milei está preparando una nueva presentación del proyecto de ley ómnibus en el Congreso Nacional. Se espera que la versión sea muy similar a la última, que no logró ser aprobada después de intensas negociaciones con la oposición amigable. Paralelamente, el oficialismo está trabajando en un paquete fiscal que incluirá una fórmula previsional ajustada al índice de IPC y la reintroducción del impuesto a las ganancias, una demanda del Fondo Monetario Internacional.
Este viernes, los gobernadores y el jefe de gobierno de la ciudad han sido convocados a la Casa Rosada. Después de esta reunión, el gobierno decidirá si el paquete fiscal y el proyecto ómnibus, en su versión “reducida”, se presentarán juntos o por separado. Según los colaboradores del Presidente, la idea es que todos estén de acuerdo y que se vote a libro cerrado.
Estos temas se discutieron en una reunión que tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada y que duró más de una hora. Los participantes fueron el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Tienen la responsabilidad de convencer a los gobernadores para que participen este viernes. Aún no se sabe si el presidente Javier Milei participará en la reunión.
Cerca de Milei también se descarta que el mandatario pueda asistir a la reunión de los gobernadores patagónicos, a la que fue invitado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Sin embargo, el jefe de Estado sí asistirá a la Expoagro en San Nicolás este martes al mediodía, donde asistirá a una charla del diputado José Luis Espert y luego dará un discurso.
Cuando se envió el proyecto original de la ley Bases al Congreso, este incluía un capítulo fiscal. Sin embargo, el retorno del impuesto a las ganancias no formaba parte de él. Eso fue enviado días después como un proyecto separado. El texto original sí incluía un aumento de las retenciones al agro, con el que la oposición amigable no estuvo de acuerdo, y también una reforma previsional que indicaba que los aumentos a los jubilados serían definidos de manera discrecional por el Ejecutivo.
En su momento, el gobierno decidió eliminar completamente el capítulo fiscal del proyecto debido a la negativa de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal de apoyarlo. Esta vez, sin embargo, el proyecto se presentará sin muchas de las partes que la oposición amigable no aceptó, pero con un capítulo fiscal que aún tienen que definir si irá dentro o fuera del proyecto Bases y que contendrá el regreso del impuesto a las ganancias. La Rosada apunta a la necesidad de los gobernadores de recuperar ese dinero debido a la eliminación de la cuarta categoría que se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández les dejó un agujero en las cuentas públicas que necesitan saldar de manera urgente. El debate estuvo en su momento centrado en que algunos querían recuperar ese dinero mediante la coparticipación del impuesto al cheque, pero la idea nunca prosperó y la plata siguió sin aparecer.
“Las aspiraciones de la Casa Rosada y las preocupaciones sobre el DNU”
Según fuentes cercanas a Milei, en la nueva versión del proyecto ómnibus se eliminarán los temas relacionados con la educación, la cultura, las reformas electorales y también se retirará el aumento que inicialmente se quería hacer de las retenciones. En la Casa Rosada enfatizan la importancia de las cuestiones estructurales y enumeran entre las cosas esenciales las facultades delegadas, las reformas del estado y las privatizaciones. Insistirán en la privatización del Banco Nación, un punto conflictivo incluso con los opositores más amigables.
De cara al 25 de mayo, LLA también quiere abordar una reforma laboral que se presentaría como una ley separada. Saben que del decálogo que Milei enumeró el viernes pasado, el punto más complejo será el referido a las modificaciones en la coparticipación.
En Balcarce 50 confían en que los gobernadores “mostrarán buena voluntad esta vez” y que “respetarán las reglas básicas de convivencia”. Esperan que haya acuerdo con la ley Bases y con el paquete fiscal y que, mientras tanto, no insistan en debatir el DNU 70/2023 en el Congreso. La aspiración en la Rosada es que el decreto no sea tratado por ninguna de las dos Cámaras para que siga vigente.
Además de la reforma laboral, en el oficialismo también pretenden enviar más adelante un supuesto “proyecto anticasta” que contendría la prohibición de ser candidato si se cuenta con una condena en segunda instancia y la prohibición de que los funcionarios usen aviones privados, entre otras cuestiones.
Los gobernadores, por su parte, esperan con incertidumbre. Algunos ya se han mostrado críticos, otros más colaborativos, pero la mayoría coincide en la necesidad de negociar. En Balcarce 50 estiman que unos 12 o 13 son los que vendrán el viernes, o que, por lo menos, los que ya habían confirmado su voluntad de diálogo.
Al finalizar la reunión entre Posse, Caputo y Francos, el gobierno publicó un comunicado en el que confirmó la convocatoria a la reunión del viernes y Francos escribió en sus redes: “Nos reunimos para organizar el encuentro de este viernes al que se convoca a todos los gobernadores, luego del anuncio del presidente Javier Milei, en el marco del Pacto de Mayo. Sostenemos y reivindicamos el compromiso del diálogo con todos los gobernadores para encontrar acuerdos que nos permitan despegar hacia el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”. Milei y su entorno apuestan a no volver a chocar contra la pared. Será cuestión de semanas para comprobar si aceptan modificaciones a los proyectos y/o cambios al decálogo del pacto de Mayo, todas situaciones que suelen ocurrir en el marco de una negociación política.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad
La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, volvió a hacer lo que mejor sabe: sembrar odio y disfrazarlo de virtud. Y no fue siquiera una frase propia. Repitió, palabra más palabra menos, una frase del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"