TW_CIBERDELITO_1100x100

Avances científicos 2024: Supermosquitos diseñados para reemplazar a los existentes

La revista Nature ha desvelado los aspectos más destacados que la ciencia traerá en 2024: inteligencia artificial, supercomputadoras, pandemias y mosquitos especiales

ACTUALIDAD22/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
covid-19_-pueden-los-mosquitos-contagiar-la-enfermedad_jpg
Dengue

El año 2024 promete ser un año de cambios y novedades, con eventos científicos que marcarán la agenda en el campo de la investigación. Según Nature, aunque 2023 fue excepcional en muchos aspectos, 2024 promete superar algunas de las tendencias observadas el año pasado.

Avances en Inteligencia Artificial

Después de un 2023 en el que la inteligencia artificial (IA) se convirtió en un tema cotidiano y cada vez más popular, en 2024 los avances en IA prometen seguir sorprendiendo. Nature anuncia que GPT-5, el modelo de lenguaje complejo de OpenAI, se lanzará en los próximos meses. Las mejoras aumentarán las capacidades de la IA, que ya ha demostrado tener un papel importante en la redacción de textos científicos y médicos. Además, se consolidará Gemini, una IA de DeepMind, empresa de Google, con capacidad de resolución y aprendizaje.

robotjpg

Un ejército de mosquitos y dos nuevos telescopios

Nature destaca la importancia de la liberación de mosquitos especiales producidos en masa en una fábrica de Brasil para el control de enfermedades. Estos mosquitos estarán infectados con una cepa bacteriana que les impedirá transmitir virus patógenos y poco a poco reemplazarán a los mosquitos naturales, creando un escudo biológico que protegerá a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue y el zika.

En 2024, comenzarán a operar dos de los telescopios terrestres más importantes del mundo. El Observatorio Vera C. Rubin (Chile) iniciará su estudio planificado del cielo del hemisferio sur, sumando a la ciencia descubrimientos de eventos transitorios cósmicos, como supernovas y asteroides, durante 10 años. El Observatorio Simons, en el desierto de Atacama, iniciará sus operaciones a mediados de año para buscar firmas de ondas gravitacionales primordiales en el fondo cósmico de microondas.

Nuevos viajes a la Luna y Supercomputadoras

En 2024, a 55 años del primer alunizaje, no habrá un nuevo alunizaje, pero sí un acercamiento humano al satélite. La misión Artemis II transportará a cuatro astronautas para sobrevolar la superficie lunar durante 10 días. También será el año en que se recuperarán las muestras de superficie ubicadas en el lado oscuro del satélite, en manos de China.

artemisjpg

A principios de año, la supercomputadora ‘Júpiter’ comenzará a funcionar en Europa. Es enorme (ocupa un espacio equivalente a cuatro canchas de tenis) y necesita 260 kilómetros de cableado. ‘Júpiter’ será capaz de realizar un billón de cálculos por segundo: se usará para crear gemelos digitales del corazón y del cerebro y para generar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra.

En Estados Unidos, se inaugurarán Aurora y El Capitán. Estas máquinas también se utilizarán para elaborar mapas de circuitos neuronales del cerebro y para simular efectos de explosiones de armas nucleares.

El Covid-19 como ejemplo para nuevas pandemias

Aunque pueda parecer cosa del pasado y la vida haya recuperado su “normalidad”, la pandemia de Covid-19 todavía no ha quedado atrás y será clave en muchas de las decisiones que tomen los gobiernos en los próximos años.

Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024

En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.

La luz de la materia oscura

BabyIAXO, uno de los experimentos más prometedores para entender el comportamiento de la materia oscura, un gran misterio de la cosmología contemporánea que conforma cerca del 70% del universo, presentará sus resultados en 2024.

Este experimento óptico busca identificar el momento en el que unas partículas teóricas conocidas como axiones se convierten en fotones, las unidades que conforman la luz.

Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024

En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.

covidjpg

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.

 

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.