
Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias
La revista Nature ha desvelado los aspectos más destacados que la ciencia traerá en 2024: inteligencia artificial, supercomputadoras, pandemias y mosquitos especiales
ACTUALIDAD22/02/2024
Neuquén Noticias
El año 2024 promete ser un año de cambios y novedades, con eventos científicos que marcarán la agenda en el campo de la investigación. Según Nature, aunque 2023 fue excepcional en muchos aspectos, 2024 promete superar algunas de las tendencias observadas el año pasado.
Avances en Inteligencia Artificial
Después de un 2023 en el que la inteligencia artificial (IA) se convirtió en un tema cotidiano y cada vez más popular, en 2024 los avances en IA prometen seguir sorprendiendo. Nature anuncia que GPT-5, el modelo de lenguaje complejo de OpenAI, se lanzará en los próximos meses. Las mejoras aumentarán las capacidades de la IA, que ya ha demostrado tener un papel importante en la redacción de textos científicos y médicos. Además, se consolidará Gemini, una IA de DeepMind, empresa de Google, con capacidad de resolución y aprendizaje.

Un ejército de mosquitos y dos nuevos telescopios
Nature destaca la importancia de la liberación de mosquitos especiales producidos en masa en una fábrica de Brasil para el control de enfermedades. Estos mosquitos estarán infectados con una cepa bacteriana que les impedirá transmitir virus patógenos y poco a poco reemplazarán a los mosquitos naturales, creando un escudo biológico que protegerá a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue y el zika.
En 2024, comenzarán a operar dos de los telescopios terrestres más importantes del mundo. El Observatorio Vera C. Rubin (Chile) iniciará su estudio planificado del cielo del hemisferio sur, sumando a la ciencia descubrimientos de eventos transitorios cósmicos, como supernovas y asteroides, durante 10 años. El Observatorio Simons, en el desierto de Atacama, iniciará sus operaciones a mediados de año para buscar firmas de ondas gravitacionales primordiales en el fondo cósmico de microondas.
Nuevos viajes a la Luna y Supercomputadoras
En 2024, a 55 años del primer alunizaje, no habrá un nuevo alunizaje, pero sí un acercamiento humano al satélite. La misión Artemis II transportará a cuatro astronautas para sobrevolar la superficie lunar durante 10 días. También será el año en que se recuperarán las muestras de superficie ubicadas en el lado oscuro del satélite, en manos de China.

A principios de año, la supercomputadora ‘Júpiter’ comenzará a funcionar en Europa. Es enorme (ocupa un espacio equivalente a cuatro canchas de tenis) y necesita 260 kilómetros de cableado. ‘Júpiter’ será capaz de realizar un billón de cálculos por segundo: se usará para crear gemelos digitales del corazón y del cerebro y para generar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra.
En Estados Unidos, se inaugurarán Aurora y El Capitán. Estas máquinas también se utilizarán para elaborar mapas de circuitos neuronales del cerebro y para simular efectos de explosiones de armas nucleares.
El Covid-19 como ejemplo para nuevas pandemias
Aunque pueda parecer cosa del pasado y la vida haya recuperado su “normalidad”, la pandemia de Covid-19 todavía no ha quedado atrás y será clave en muchas de las decisiones que tomen los gobiernos en los próximos años.
Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024
En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.
Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.
La luz de la materia oscura
BabyIAXO, uno de los experimentos más prometedores para entender el comportamiento de la materia oscura, un gran misterio de la cosmología contemporánea que conforma cerca del 70% del universo, presentará sus resultados en 2024.
Este experimento óptico busca identificar el momento en el que unas partículas teóricas conocidas como axiones se convierten en fotones, las unidades que conforman la luz.
Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024
En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.


Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias