
“Relatos Esenciales”: El reflejo de vida de los trabajadores que hacen grande a YPF
YPF quiere reconocer a sus trabajadores de diferentes áreas que no pararon nunca, aún en el peor momento de la pandemia y con condiciones climáticas muy adversas con una nueva campaña viral.
NACIONALES15/01/2021
A través de una serie de videos subidos a su canal de YouTube, la empresa se propone a darle voz a la gente que da todo por el crecimiento de la marca, pero son anónimos para el público.
Una de las protagonistas de los spots es Amelia Martínez. Ella trabaja hace doce años en OPESSA ACA Mendoza como responsable de turno y su esposo también se desempeña en la compañía en la parte de laboratorio móvil.
Amelia tiene dos hijos. El mayor, Jonathan, de 18, está cursando su último año en una escuela técnica becado por YPF. Sus padres aspiran a que pueda entrar a la empresa para asegurarse su futuro laboral.
Su hija menor Indira, de 5 años reconoce al pasar por una Estación de Servicio o ver un logo de YPF en la calle, el lugar en el que trabajan sus padres.
Martínez siente orgullo de que sus compañeros de trabajo tengan la posibilidad de seguir estudiando y creciendo en la petrolera nacional. Ella es intermediaria entre el jefe y los jóvenes que recién ingresan a trabajar en la empresa. “Los chicos siempre tienen la idea de pasar a la parte de refinería. Para eso trató de incentivarlos a que sigan estudiando. YPF te da todas las oportunidades para crecer. Tienen sus días libres para estudiar. No todas las empresas ofrecen esas posibilidades”, afirma.
Otra de las historias reales que cuenta la empresa más importante del país, es la de Sergey Martynuk, jefe de operaciones de la terminal de Orión, en Tierra del Fuego.
Sergey nació en Rusia. En la década del 90, sus padres decidieron emigrar hacia un lugar del mundo donde su hijo pudiera ir a la escuela y no tuviera que hacer el servicio militar obligatorio. Así la familia llegó a la Argentina en 1999. “Nuestro primer hogar fue en el barrio de La Boca. A la primera semana, me compraron un guardapolvo y me mandaron al colegio”.
“Muchos inmigrantes llegan y deciden mantener las costumbres de su país de origen. Nosotros dijimos que, si vamos a vivir acá, tenemos que comportarnos como argentinos. A mí mujer la conocí bailando tango a los 15 años en un taller del secundario”, relata el ingeniero.
Al finalizar sus estudios medios, Martynuk se anotó para estudiar Ingeniería Química en la universidad. Cuando se recibió, decidió dejar su curriculum en YPF. Trabajó un año en La Plata y un viernes a la tarde le llegó la propuesta de trasladarse al sur y no dudó: “Al lunes siguiente ya había tomado la decisión de mudarme a Ushuaia”.
“En la planta somos 15 personas y nos tratamos como una gran familia. Mis compañeros me ayudaron mucho cuando llegué”, reconoce.
En Tierra del Fuego nació su hija Elena, de tres años.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
