
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Ambos funcionarios recordaron que todos los eventos serán al aire libre respetando el distanciamiento social, así como el uso obligatorio de tapaboca.(Foto: Matías García)
REGIONALES15/01/2021El programa «Municipio Puertas Abiertas» tendrá este sábado su segundo encuentro de la edición 2021. Las propuestas serán variadas y se realizarán en tanto en las inmediaciones de Palacio Municipal, como en el nuevo edificio del Oeste.
Entre el sábado y el domingo los vecinos y vecinas podrán disfrutar de actividades lúdicas y de concientización. La secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, destacó que esta iniciativa “se enmarca dentro de las políticas públicas participativas que lleva adelante el intendente Mariano Gaido, en este caso apuntando a que todas y todos seamos parte activa en estos espacios de construcción ciudadana, recreación y concientización ”.
Gonzalo Granero, coordinador de Políticas de Inclusión, contó que este año todos los eventos serán al aire libre respetando el distanciamiento social, así como el uso obligatorio de tapaboca.
Respecto a las actividades en el Oeste, Granero contó que en el estacionamiento del municipio del Oeste se realizará un encuentro especialmente dedicado a la niñez denominado “Cosechando Arte”. Será de 19 a 21 y recordó que la propuesta es totalmente gratuita.
«Se trata de un taller para realizar en familia a cargo de la profesora de arte Noé Salvo. Va a enseñar a los niños y niñas a expresarse a través de piedras que van a intervenir con pinturas y en el cual a través de objetos tan comunes y corrientes como son las piedras se podrá aprender a construir juegos como TA-TE-TI, Memotest y Dominó», resumió Granero quien convocó a la ciudadanía a sumarse a esta actividad.
Por su parte, la subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, detalló que, en Avenida Argentina y Roca de 19 a 22 se llevará adelante la propuesta «Desconectate, tu punto saludable», «van a estar trabajando los equipos de las áreas de Juventudes y Consumos Problemáticos con sus profesionales. Son actividades destinadas a los jóvenes, a los niños y niñas promoviendo a través de frases y juegos la prevención y la concientización. Trabajaremos en las diferentes problemáticas que tienen los jóvenes en cuanto al consumo y principalmente a tener una vida saludable».
«El evento tiene como objetivo generar conciencia crítica acerca de nuestros hábitos de consumo en los meses en los que experimentamos mayor tiempo de ocio debido a la presencia de las vacaciones y fundamentalmente la promoción de hábitos y conductas de diversión saludables en la juventud», cerró la funcionaria.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.