
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Ante pronósticos de temperaturas extremas, la Intendencia del Parque Nacional Lanín emite pautas vitales para prevenir incendios y cuidar la salud de visitantes. Un llamado a la responsabilidad individual y colectiva en medio del esplendor natural.
REGIONALES19/01/2024
NeuquenNews
En el marco de las altas temperaturas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el día de hoy y los venideros en la región cordillerana, la Intendencia del Parque Nacional Lanín emite importantes recomendaciones y medidas de prevención para evitar Incendios Forestales y de Interfase, así como para resguardar la salud de quienes se aventuran en esta zona de belleza natural.
Medidas de Prevención de Incendios:
1. **Prohibición de Acampar en Lugares no Habilitados:**
Es imperativo recordar que está estrictamente prohibido acampar en lugares no autorizados. Respetar esta normativa contribuye significativamente a prevenir incendios y a preservar la integridad del entorno natural.
2. **Uso Controlado de Calentadores:**
En la montaña y sendas, solo se permite el uso de calentadores debidamente controlados. Es esencial evitar prácticas que impliquen riesgos de incendios descontrolados.
3. **Fuego Solo en Lugares Habilitados:**
La realización de fogatas debe limitarse a lugares habilitados y señalizados con cartelería específica. Nunca se debe dejar el fuego sin supervisión, y para apagarlo, se recomienda utilizar abundante agua, ya que la tierra solo sofoca el fuego temporalmente.
4. **Control Efectivo de las Fogatas:**
Después de arrojar abundante agua, es crucial verificar que no haya calor percibido al acercar la mano a la ceniza. Si persiste el temor de reactivación, se debe continuar con el uso de agua hasta garantizar su extinción total.
5. **Descarte Responsable de Colillas de Cigarrillos:**
Las colillas de cigarrillos deben apagarse con agua y nunca dejarse tiradas en el suelo. La responsabilidad individual en la gestión de residuos es clave para prevenir incidentes.
6. **Gestión de Residuos:**
Evitar arrojar basura al fuego; juntarla en una bolsa y regresar con los residuos. La conservación del entorno natural depende de la responsabilidad de cada visitante.
7. **Alerta ante Columnas de Humo:**
En caso de avistar una columna de humo, se insta a llamar de inmediato a los teléfonos de emergencia del Parque Nacional (02972 427 210) y/o de cada localidad. La rápida acción puede ser crucial para controlar incipientes focos de fuego.

Recomendaciones por Altas Temperaturas:
1. **Cuidado Especial para Grupos de Riesgo:**
Las altas temperaturas representan un riesgo particular para grupos vulnerables como niños, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Se recomienda precaución adicional para estos grupos.
2. **Hidratación Constante:**
Mantenerse hidratado es fundamental. Ingerir abundante agua durante todo el día, especialmente antes, durante y después de actividades al aire libre, ayuda a prevenir insolaciones y deshidrataciones.
3. **Elección de Alimentos Frescos:**
Optar por alimentos frescos, como frutas y verduras, contribuye a mantener un equilibrio adecuado en condiciones de altas temperaturas.
4. **Evitar Consumo de Bebidas Perjudiciales:**
En la medida de lo posible, se recomienda evitar bebidas alcohólicas, con alto contenido de azúcar, y las infusiones calientes, ya que pueden agravar los efectos del calor.
5. **Ropa Adecuada:**
Usar ropa holgada, confeccionada con materiales livianos y de colores claros, ayuda a mantener el cuerpo fresco y cómodo durante las jornadas calurosas.
6. **Protección Solar:**
Evitar la exposición directa al sol es esencial. Cubrirse la cabeza con un sombrero o usar una sombrilla son medidas efectivas para protegerse de la radiación solar intensa.
Estas recomendaciones y medidas de prevención son cruciales para garantizar la seguridad tanto del entorno natural como de quienes lo disfrutan.
El respeto por las normativas y la conciencia sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas son fundamentales para preservar la belleza del Parque Nacional Lanín y garantizar experiencias seguras y saludables para todos.
Fuente: Parque Nacional Lanín

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.