
Quién fue María Remedios del Valle, la mujer del nuevo billete de $10.000
El Banco Central emitirá dos billetes de mayor valor con nuevas caras. Una de las elegidas es María Remedios del Valle, una mujer clave en la historia argentina
NACIONALES17/01/2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que en junio entrarán en circulación los nuevos billetes de 10.000 y 20.000 pesos, que tendrán como protagonistas a Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Los diseños serán los mismos que los confeccionados para la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano, prócer que se encontraba en el billete de $10, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
En el caso de Manuel Belgrano, la ilustración pertenece a un retrato hecho por el artista francés François Casimir Carbonnier. La artista argentina Gisela Banzer es quien realizó el retrato de María Remedios del Valle, titulado "La Capitana". En el reverso, el BCRA propuso un diseño de la recreación de la Jura de la Bandera, el 27 de febrero de 1812.
¿Quién fue María Remedios del Valle?
La elección de María Remedios del Valle deja atrás la serie anterior de billetes, centrada en la fauna autóctona, y les da lugar a una de las mujeres que pelearon codo a codo con los hombres en el frente de batalla hace dos siglos.
De descendencia afroamericana, María Remedios del Valle nació en 1766, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina.
Su valor en las batallas le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y en sus últimos días se la reconoció con el rango de sargento mayor del Ejército. El 8 de noviembre de 2022 se emplazó un monumento a su figura en el barrio de Constitución como parte de las actividades por el Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro.
La historia heroica y trágica de María Remedios del Valle
Pese a su heroica participación, la historia de Remedios del Valle tuvo muchos capítulos trágicos. Mujer negra y pobre, luchó en varias batallas clave, incluyendo Ayohúma y Tucumán, y sufrió la pérdida de su esposo y de sus dos hijos (uno de ellos adoptivo) en combate.
María Remedios del Valle fue una de las primeras (y pocas) mujeres que luchó en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú alimentando a los soldados, curando heridos y peleando junto a ellos.
En la batalla de Huaqui perdió a su marido y a sus dos hijos. Pero siguió en batalla, en las contiendas de Tucumán y Salta. Manuel Belgrano la nombró Capitana por su enorme valentía. Participó en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente por 9 días (estuvo a punto de ser fusilada).
María Remedios del Valle, al borde de la muerte y de la indigencia
Pese a ese trance en el que estuvo al borde de la muerte, María Remedios del Valle logró escapar y siguió luchando bajo las órdenes de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, como combatiente y enfermera.
De regreso en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo. Lo que la llevó a vivir en la indigencia. En 1827 fue encontrada pidiendo limosna en la calle por el general Juan José Viamonte, quien intentó asegurarle una pensión digna. Tenía 60 años.
El trámite a favor de una retribución monetaria para María Remedios del Valle contó con el apoyo de los generales Eustaquio Díaz Vélez y Juan Martín de Pueyrredón y de los coroneles Hipólito Videla, Manuel Ramírez y Bernardo de Anzoátegui, quienes destacaron la bravura, el patriotismo y su espíritu abnegado de servicio.
Un justo reconocimiento en sus últimos días de vida
En una de las peticiones de las sesiones legislativas del 18 de julio de 1828, Juan José Viamonte en defensa de la capitana de la patria, expresó: “Yo conocí a esta mujer en la campaña al Alto Perú y la conozco aquí; ella pide ahora limosna; porque después de esa vida durante tantos años, herida y maltratada, no podía trabajar naturalmente”.
Tras las declaraciones de esos otros héroes militares, María Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y vivió sus últimos días con el reconocimiento de su valentía. Falleció el 8 de noviembre de 1847. Cobró su último recibo de pensión, y once días después se dio noticia de su fallecimiento, sin indicar cuándo había sucedido.
Su inclusión en los nuevos billetes de $10.000 es un homenaje a una mujer que se dedicó a la lucha y que merece mayor reconocimiento dentro de la historia Argentina.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
