
Quién fue María Remedios del Valle, la mujer del nuevo billete de $10.000
El Banco Central emitirá dos billetes de mayor valor con nuevas caras. Una de las elegidas es María Remedios del Valle, una mujer clave en la historia argentina
NACIONALES17/01/2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que en junio entrarán en circulación los nuevos billetes de 10.000 y 20.000 pesos, que tendrán como protagonistas a Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Los diseños serán los mismos que los confeccionados para la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano, prócer que se encontraba en el billete de $10, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
En el caso de Manuel Belgrano, la ilustración pertenece a un retrato hecho por el artista francés François Casimir Carbonnier. La artista argentina Gisela Banzer es quien realizó el retrato de María Remedios del Valle, titulado "La Capitana". En el reverso, el BCRA propuso un diseño de la recreación de la Jura de la Bandera, el 27 de febrero de 1812.
¿Quién fue María Remedios del Valle?
La elección de María Remedios del Valle deja atrás la serie anterior de billetes, centrada en la fauna autóctona, y les da lugar a una de las mujeres que pelearon codo a codo con los hombres en el frente de batalla hace dos siglos.
De descendencia afroamericana, María Remedios del Valle nació en 1766, actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina.
Su valor en las batallas le valió el tratamiento de “capitana” y de “Madre de la Patria”, y en sus últimos días se la reconoció con el rango de sargento mayor del Ejército. El 8 de noviembre de 2022 se emplazó un monumento a su figura en el barrio de Constitución como parte de las actividades por el Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro.
La historia heroica y trágica de María Remedios del Valle
Pese a su heroica participación, la historia de Remedios del Valle tuvo muchos capítulos trágicos. Mujer negra y pobre, luchó en varias batallas clave, incluyendo Ayohúma y Tucumán, y sufrió la pérdida de su esposo y de sus dos hijos (uno de ellos adoptivo) en combate.
María Remedios del Valle fue una de las primeras (y pocas) mujeres que luchó en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú alimentando a los soldados, curando heridos y peleando junto a ellos.
En la batalla de Huaqui perdió a su marido y a sus dos hijos. Pero siguió en batalla, en las contiendas de Tucumán y Salta. Manuel Belgrano la nombró Capitana por su enorme valentía. Participó en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente por 9 días (estuvo a punto de ser fusilada).
María Remedios del Valle, al borde de la muerte y de la indigencia
Pese a ese trance en el que estuvo al borde de la muerte, María Remedios del Valle logró escapar y siguió luchando bajo las órdenes de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, como combatiente y enfermera.
De regreso en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo. Lo que la llevó a vivir en la indigencia. En 1827 fue encontrada pidiendo limosna en la calle por el general Juan José Viamonte, quien intentó asegurarle una pensión digna. Tenía 60 años.
El trámite a favor de una retribución monetaria para María Remedios del Valle contó con el apoyo de los generales Eustaquio Díaz Vélez y Juan Martín de Pueyrredón y de los coroneles Hipólito Videla, Manuel Ramírez y Bernardo de Anzoátegui, quienes destacaron la bravura, el patriotismo y su espíritu abnegado de servicio.
Un justo reconocimiento en sus últimos días de vida
En una de las peticiones de las sesiones legislativas del 18 de julio de 1828, Juan José Viamonte en defensa de la capitana de la patria, expresó: “Yo conocí a esta mujer en la campaña al Alto Perú y la conozco aquí; ella pide ahora limosna; porque después de esa vida durante tantos años, herida y maltratada, no podía trabajar naturalmente”.
Tras las declaraciones de esos otros héroes militares, María Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y vivió sus últimos días con el reconocimiento de su valentía. Falleció el 8 de noviembre de 1847. Cobró su último recibo de pensión, y once días después se dio noticia de su fallecimiento, sin indicar cuándo había sucedido.
Su inclusión en los nuevos billetes de $10.000 es un homenaje a una mujer que se dedicó a la lucha y que merece mayor reconocimiento dentro de la historia Argentina.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Cortes de tres Rutas Neuquinas por parte de Vialidad Provincial por obras de mejoramiento
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

