
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Este festival que comenzó 11 años atrás, hoy está posicionado como uno de los más importantes del país
ACTUALIDAD - CULTURA10/01/2024Ayer la Fiesta Nacional de la Confluencia dio a conocer su Line Up con variados artistas internacionales, nacionales y locales de gran reconocimiento. Este festival que comenzó 11 años atrás, hoy está posicionado como uno de los más importantes del país.
Pero más allá del disfrute de los turistas, vecinos y vecinas genera un importante movimiento económico en la ciudad, principalmente en el sector hotelero y gastronómico.
Así lo dijo el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Joaquín García, quien además destacó que los efectos económicos no son solamente en el sector gastronómico y hotelero "sino que también en el comercio, en los taxis, en las actividades turísticas, entre otras cosas".
"Año tras año es un evento que se viene posicionando como destino turístico, lo vemos mucho en la hotelería que la gente viene a Neuquén a pasear pero puntualmente a disfrutar de la fiesta", expresó.
Recordó que el año pasado la ciudad recibió turistas de Brasil, Chile, del interior del país y de la provincia, y al mismo tiempo resaltó que "el año pasado el sector hotelero tuvo un 100 por ciento de ocupación, se llenó Neuquén, Cipolletti y Plottier".
"La gente siempre pregunta cuándo va a ser, qué artistas, y ya hay reservas. Mucha gente estaba esperando el Line Up", finalizó García.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.