
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Corrientes dispusieron nuevas medidas referidas a la circulación de personas, ante el incremento de los casos de coronavirus registrados en los últimos días.
NACIONALES05/01/2021
Las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y Corrientes dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas en la totalidad o en parte de su territorio, ante el incremento de los casos de coronavirus registrados en los últimos días.
En Chaco, entre hoy y el 21 de enero, se decreto la denominada "alarma sanitaria" que se implementará entre las 00 horas y las 6 de cada día, excepto de jueves a domingo, cuando estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 2 de la mañana.
Mediante el Decreto Provincial N° 1/2021, se establece que se podrá permanecer en espacios públicos sólo hasta las 22 y que, a partir de ese horario, las autoridades podrán adoptar "medidas necesarias para disuadir y evitar la concentración y aglomeración de personas".
Entre la serie de medidas dispuestas, se suspenden los eventos y reuniones sociales, culturales, recreativos, musicales, empresariales, en espacios abiertos, cerrados, públicos y/o privados.
Además, se establecerán puestos de control en los puntos limítrofes de la provincia, así como en los ingresos de las localidades, y -durante los sábados y domingos- no se permitirá la circulación entre localidades.
No obstante, desde el Ejecutivo aclararon que "frente a información falsa que circula en las redes, la provincia no cerrará sus fronteras".
En la provincia de La Pampa, también rigen nuevas restricciones desde la pasada medianoche y hasta el 18 de enero.
Según informó el gobierno provincial en su cuenta oficial de Twitter, entre la 1 y las 6.30 de la mañana sólo podrán circular los trabajadores esenciales, a la vez que se extiende la suspensión de los encuentros sociales.
Asimismo, todas las actividades deberán dejar de funcionar a la medianoche, con una tolerancia de media hora para los locales gastronómicos.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el municipio bonaerense de Rojas dispuso una restricción para circular desde la medianoche hasta las 6 de la mañana así como multas de hasta 50 mil pesos para quienes organicen fiestas clandestinas, ante el aumento de casos de coronavirus en el distrito.
Así lo anunció el intendente Claudio Rossi (Juntos por el Cambio) en un video difundido en las últimas horas a través de las redes sociales, en el que sostiene que "desde el inicio de este problema, la libertad fue la piedra angular para nosotros ya que implica más riesgos y, por lo tanto, más responsabilidad individual y colectiva".
"En ese marco, hemos tomado medidas para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud y otras que tienen que ver con la restricción en el horario nocturno. A partir de hoy, se podrá circular hasta las 00, excepto viernes y sábado que podrá ser hasta las 2 de la mañana", anunció el intendente.
En la provincia de Corrientes, la ciudad de Mercedes cerró ayer sus accesos por una semana, de 23 a 6, y custodiará el santuario del Gauchito Gil, para evitar aglomeraciones y disminuir la circulación en ocasión de la conmemoración del viernes próximo, en momentos que la localidad atraviesa un rebrote de coronavirus.
Mercedes, a 230 kilómetros de la capital de Corrientes, determinó aplicar un cerrojo en la ciudad de 23 a 6 y hasta el 11 de enero, para evitar el acceso de “personas y vehículos”, según informó el intendente Diego Caram.
La medida se complementa con un operativo de seguridad más riguroso que se activará en diversos puntos de los alrededores a la ciudad y del santuario, entre el 5 y el 8 de enero.
En la actualidad, la ciudad de Mercedes atraviesa un rebrote de coronavirus, con 68 casos activos y la preocupación de las autoridades pasa por el riesgo epidemiológico que representa el tránsito de hasta 300.000 personas que participan de la conmemoración del Gaucho Gil todos los años.
En la provincia de Santa Fe, la ciudad de Tostado -en el noroeste del distrito- fue declarada en cuarentena por el aumento de casos de coronavirus registrado en los últimos días.
Mediante la Resolución 0001/21 del Ministerio de Salud provincial, las autoridades dispusieron que, por un plazo de 14 días, los pobladores de Tostado deberán permanecer en sus domicilios y solo desplazarse por razones alimentarias y de fuerza mayor, siempre usando tapabocas.
La ciudad, situada unos 330 kilómetros al noroeste de la capital provincial, tiene poco más de 15 mil habitantes y en los últimos días experimentó un marcado crecimiento de los casos positivos.
Desde el inicio de la pandemia lleva confirmados 1027 casos, con un crecimiento que llegó a su pico el domingo pasado, con 57 casos, y que se intensificó ayer, cuando las autoridades sanitarias confirmaron otros 9 positivos.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.