Los supermercados preparan una canasta con productos a" precios convenientes"

Fue durante una reunión que mantuvieron empresarios del sector con el flamante subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño

ACTUALIDAD15/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Precios Cuidados
"Precios Convenientes"

Mientras el público empieza a sentir los coletazos de la maxidevaluación implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, las empresas de supermercados y autoservicios con cobertura en las provincias anticiparon que van a implementar una canasta de productos con precios reducidos.
 
Asi lo anunciaron tras un encuentro que mantuvieron con el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo del comercio interior, Fernando Blanco Muiño. A la reunión asistieron los presidentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ricardo Zorzón, y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Víctor Palpacell

"Ante la necesidad de ofrecer paliativos a los consumidores para que accedan a los productos de primera necesidad, se acordó que los integrantes de CAS y FASA elaborarán una lista de productos con precios muy convenientes, para ofrecerlos en la red de todo el país", informaron las empresas.

Según se señaló los supermercadistas y el funcionario acordaron mantenerse en permanente contacto para "asegurar el normal abastecimiento de la población, procurando alcanzar el normal funcionamiento del mercado a la mayor brevedad, en la medida que las variables económicas se vayan estabilizando".

captura-pantalla_2023-12-15_08-54-13png

Blanco Muiño además anticipó que la Secretaría de Comercio, que hasta hace poco estuvo a cargo de Matías Tombolini, tendrá una política de no intervención en la formación de precios. Lo que implica que se dejarán de lado los programas como Precio Cuidados o Precios Justos.

Según se indica en la última planilla del Indice de Precios al Consumidor de Noviembre (IPC), los programas de precios acordados con empresas representaron apenas el 2,6% de la oferta relevada por los encuestadores del INDEC. En su mejor momento, cuando este tipo de programas fueron creados durante el segundo gobierno de Cristina Fernandez, representaron el 13%.

Cómo se comportó la inflación en la segunda semana de diciembre

El precio de los alimentos continuó su suba en la segunda semana de diciembre, con un alza del 6,1% respecto de la anterior, completaron en la primera mitad del mes un alza del 13,9% y acumulan en las últimas cuatro semanas un crecimiento promedio del 16%, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por la consultora LCG.

La medición punta a punta de las últimas cuatro semanas muestra un incrementos del 22,7%, 6,7 puntos más que el promedio, lo que deja en evidencia la aceleración de los precios y prenuncia un índice para todo diciembre superior al 20%.

Si bien el aumento de la segunda semana marcó un declive respecto del 7,4% de la primera, el ajuste en el tipo de cambio oficial anunciado el martes 12 podría impactar en la inflación de alimentos del resto del mes, con lo que las proyecciones de alza se elevarían a porcentajes aún mayores al anunciado.

Cinco de los diez rubros tuvieron esta semana aumentos mayores al 6,1% general: Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (12,2%), Azúcar, miel, dulces y cacao (9,1%), Condimentos y otros productos alimenticios (7,9%), Carnes (7,6%) y Comidas listas para llevar (6,8%), mientras que por debajo se anotaron Aceites (4,5%), Productos lácteos y huevos (3,1%), Productos de panificación, cereales y pastas (3%) y Verduras (1,8%), sin que se registrara variación alguna en Frutas.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.