
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El ex defensor del Pueblo, Juan José Dutto, dijo que los socios de la cooperativa no pueden pagar los problemas de cobranzas que tiene el EPAS
REGIONALES29/11/2023El ex defensor del Pueblo de Neuquén y cuatro veces concejal, Juan José Dutto, sostuvo que los socios de la cooperativa CALF “no pueden pagar los problemas de cobranzas que tiene el EPAS o pagar obras municipales en la boleta”, por el inminente proyecto de ordenanza para incorporar ítems a la factura de luz.
El Concejo Deliberante afina un proyecto, para sacarlo el 30 de noviembre o el 7 de diciembre, para solventar en cuotas la deuda de CALF con CAMMESA y trasladársela a los socios con un monto fijo por categorías, más dos ítems no relacionados con los consumos eléctricos, como una tasa para el pago del Complejo Ambiental Neuquén (CAN) y la factura del agua.
Sostuvo que hay comerciantes preocupados, y que se sabe que se está gestando una movilización para pedir explicaciones a la gestión municipal, sobre este acuerdo que permitiría al EPAS mejorar la cobrabilidad del agua y a la comuna gestionar el cobro del depósito de la basura domiciliaria.
“Esto se repite en forma permanente, a lo largo de los años, porque siempre para quien ejerce el poder municipal y está al frente de CALF es complejo y costoso políticamente aumentar las tarifas”, dijo Dutto, respecto a la ordenanza.
CALF: la deuda con CAMMESA y el traslado a los socios
Hay consenso de todos los bloques, menos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) para aprobarlos, aunque en estas horas podrían afinar algunos detalles.
El eje central de la ordenanza autoriza a la cooperativa a meter en la factura de luz, el ítem del acuerdo que hizo CALF con CAMMESA para pagar la deuda generada antes de la pandemia, en 96 cuotas.
El pasivo era de $4.076.914.640, con una cuota fija de $174.485.390 que la pagarán los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
En números, el monto fijo a pagar inicialmente será de $2074 pesos, $3.360 para las pequeñas demandas, y tanto los comercios y pymes con alta demanda energética se establecerá un piso de $15.471. En tanto que los usuarios industriales pagarán $149.797 para los grandes usuarios de energía.
El tema es la actualización de esos montos fijos, que al parecer como lo establece el texto hasta ahora, antes de la votación puede ser modificado.
En caso que haya un recálculo del monto de las cuotas subsiguientes a pagar por CALF como consecuencia de una variación en más o en menos en la tasa de interés vigente en el MEM (Mercado Energético Mayorista) conforme a los procedimientos de un 5% o más en las revisiones semestrales previstas, la Autoridad de Aplicación recalculará el Ítem con el mismo criterio utilizado anteriormente, y lo aprobará mediante Disposición”, explica parte de la ordenanza.
Crisis y facturas impagas
Dutto puso el acento precisamente en el recálculo y llamó a los concejales a tener en cuenta que de aprobarse la ordenanza, podría hacer cesación de pagos en un sector de la población que no podrá pagar la factura en plena crisis.
“La ordenanza que quieren votar, dicen que puede haber recálculos y que se revisan semestralmente, no son cuotas fijas y esto hace que pueda dificultar aún más el pago de la gente”, dijo.
Dutto dijo que “acá hay responsabilidades, indudablemente compartidas, entre diversos ejecutivos municipales y la Cooperativa, pero los usuarios que no son parte activa de la conducción están exento de toda responsabilidad”.
Y acotó: “Se ven en un momento de crisis económica y social en el país, sumamente comprometidas con esta nueva acción de la cooperativa y el Municipio”.
Dentro de la ordenanza, “se autoriza a CALF a incluir en la factura, un ítem relacionado con los consumos y los cargos para el EPAS” se indicó en uno de los artículos.
No obstante, se indica en el texto que se deberán celebrar acuerdos entre los dos organismo para que la cooperativa pueda hacer el cobro, a nombre del ente estatal neuquinio.
También está previsto el ítem "Contribución Nuevo CAN" que es una tasa para solventar el traslado de las toneladas de residuos depositados en la meseta, en cercanías del Lote 34.
La ordenanza está a tiro de aprobarse, y sólo falta definir la fecha antes de fin de año.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.