
Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
El ex defensor del Pueblo, Juan José Dutto, dijo que los socios de la cooperativa no pueden pagar los problemas de cobranzas que tiene el EPAS
REGIONALES29/11/2023El ex defensor del Pueblo de Neuquén y cuatro veces concejal, Juan José Dutto, sostuvo que los socios de la cooperativa CALF “no pueden pagar los problemas de cobranzas que tiene el EPAS o pagar obras municipales en la boleta”, por el inminente proyecto de ordenanza para incorporar ítems a la factura de luz.
El Concejo Deliberante afina un proyecto, para sacarlo el 30 de noviembre o el 7 de diciembre, para solventar en cuotas la deuda de CALF con CAMMESA y trasladársela a los socios con un monto fijo por categorías, más dos ítems no relacionados con los consumos eléctricos, como una tasa para el pago del Complejo Ambiental Neuquén (CAN) y la factura del agua.
Sostuvo que hay comerciantes preocupados, y que se sabe que se está gestando una movilización para pedir explicaciones a la gestión municipal, sobre este acuerdo que permitiría al EPAS mejorar la cobrabilidad del agua y a la comuna gestionar el cobro del depósito de la basura domiciliaria.
“Esto se repite en forma permanente, a lo largo de los años, porque siempre para quien ejerce el poder municipal y está al frente de CALF es complejo y costoso políticamente aumentar las tarifas”, dijo Dutto, respecto a la ordenanza.
CALF: la deuda con CAMMESA y el traslado a los socios
Hay consenso de todos los bloques, menos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) para aprobarlos, aunque en estas horas podrían afinar algunos detalles.
El eje central de la ordenanza autoriza a la cooperativa a meter en la factura de luz, el ítem del acuerdo que hizo CALF con CAMMESA para pagar la deuda generada antes de la pandemia, en 96 cuotas.
El pasivo era de $4.076.914.640, con una cuota fija de $174.485.390 que la pagarán los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
En números, el monto fijo a pagar inicialmente será de $2074 pesos, $3.360 para las pequeñas demandas, y tanto los comercios y pymes con alta demanda energética se establecerá un piso de $15.471. En tanto que los usuarios industriales pagarán $149.797 para los grandes usuarios de energía.
El tema es la actualización de esos montos fijos, que al parecer como lo establece el texto hasta ahora, antes de la votación puede ser modificado.
En caso que haya un recálculo del monto de las cuotas subsiguientes a pagar por CALF como consecuencia de una variación en más o en menos en la tasa de interés vigente en el MEM (Mercado Energético Mayorista) conforme a los procedimientos de un 5% o más en las revisiones semestrales previstas, la Autoridad de Aplicación recalculará el Ítem con el mismo criterio utilizado anteriormente, y lo aprobará mediante Disposición”, explica parte de la ordenanza.
Crisis y facturas impagas
Dutto puso el acento precisamente en el recálculo y llamó a los concejales a tener en cuenta que de aprobarse la ordenanza, podría hacer cesación de pagos en un sector de la población que no podrá pagar la factura en plena crisis.
“La ordenanza que quieren votar, dicen que puede haber recálculos y que se revisan semestralmente, no son cuotas fijas y esto hace que pueda dificultar aún más el pago de la gente”, dijo.
Dutto dijo que “acá hay responsabilidades, indudablemente compartidas, entre diversos ejecutivos municipales y la Cooperativa, pero los usuarios que no son parte activa de la conducción están exento de toda responsabilidad”.
Y acotó: “Se ven en un momento de crisis económica y social en el país, sumamente comprometidas con esta nueva acción de la cooperativa y el Municipio”.
Dentro de la ordenanza, “se autoriza a CALF a incluir en la factura, un ítem relacionado con los consumos y los cargos para el EPAS” se indicó en uno de los artículos.
No obstante, se indica en el texto que se deberán celebrar acuerdos entre los dos organismo para que la cooperativa pueda hacer el cobro, a nombre del ente estatal neuquinio.
También está previsto el ítem "Contribución Nuevo CAN" que es una tasa para solventar el traslado de las toneladas de residuos depositados en la meseta, en cercanías del Lote 34.
La ordenanza está a tiro de aprobarse, y sólo falta definir la fecha antes de fin de año.
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.