
Denuncian daño ambiental en Rincón de los Sauces por extracción ilegal de áridos
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
Lo dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, al consensuar con entidades agropecuarias la posición argentina en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
MEDIO AMBIENTE29/11/2023El sector agropecuario "es parte de la solución a los desafíos de la sostenibilidad y no del problema", sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, al consensuar con entidades agropecuarias la posición argentina en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP28).
La misma se explayará en una declaración conjunta que presentará la delegación nacional en el evento que se celebrará desde mañana hasta el próximo 12 de diciemrbre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El documento "da continuidad a los planteos consensuados previo a la COP26 de Glasgow y COP27 de Sharm el-Sheij, donde se expuso que el sector es parte de la solución a los desafíos de la sostenibilidad, y no del problema", remarcó Agricultura en un comunicado.
Además, reitera "el compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, poniendo en valor todo el trabajo que se viene realizando en Argentina para el aumento sostenible de la producción".
De igual manera, se recalcó: "Para poder expresar todo nuestro potencial productivo de manera sostenible, es indispensable el financiamiento y los aportes para las adecuaciones de los sistemas productivos, así como un sistema de comercio internacional justo, transparente, libre de restricciones injustificadas y subsidios distorsivos."
En este sentido, el documento plantea "la importancia de que ambos temas sean abordados con determinación en la COP28, arrojando resultados concretos" porque -enfatiza- "sin decisión, no hay acción climática".
También remarca que "los principales reportes de los organismos internacionales especializados señalan que además de la "triple crisis ambiental" (cambio climático, pérdida biodiversidad y polución), hay otros flagelos igualmente urgentes y prioritarios, como la inseguridad alimentaria, la pobreza y la falta de desarrollo".
"Esta situación se ve agravada por un contexto internacional sumamente complejo con un notorio debilitamiento del multilateralismo, que da lugar a la adopción de medidas comerciales unilaterales restrictivas o distorsivas que, lejos de buscar obtener resultados legítimos en materia ambiental, tienen como objetivo proteger a sus industrias y mercados internos frente a la competencia internacional, en especial a la proveniente de Países en Desarrollo", desarrolló la Secretaría.
Frente a ello, "se hace un llamamiento a evitar esta clase de medidas sin base científica y se convoca a los países a retomar con firmeza y decisión las negociaciones en la OMC (Organización Mundial del Comercio) para la eliminación de toda clase de subsidios distorsivos y la remoción de las barreras arancelarias y para-arancelarias".
Por otra parte, se convoca a terminar con las dilaciones en la reglamentación e implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Al respecto, se manifiesta: "El desarrollo de mecanismos de compensación por medio de mercados de carbono tanto por la captura como remoción de carbono brindan una solución concreta que no puede seguir pendiente de especulaciones políticas, es necesario el financiamiento para la implementación de manera urgente".
Del encuentro participaron, por Agricultura, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena; el responsable de Asuntos Internacionales de la Secretaría, Ariel Martínez; y el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno.
Por las entidades agropecuarias, los presidentes de Fundación Barbechando, German Paats, y de Maizar, Pedro Vigneau; el vice de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; Marcos Pereda y Andrés Costamagna, de Sociedad Rural Argentina (SRA); Marcelo Espinosa y Lucas Magnano, de Coninagro; representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y del Consejo Agroindustrial Argentino; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras; entre otros.
La diputada Brenda Buchiniz solicitó a la Secretaría de Ambiente un informe sobre la denuncia de vecinos por la actividad clandestina en la margen del Río Colorado.
Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente
A pesar de su apariencia desde el espacio, la Tierra no es un planeta de agua, sino apenas un planeta mojado. La disponibilidad de agua dulce es mínima y su acceso enfrenta desafíos cada vez más críticos.
La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.
La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés debido a las extremas condiciones climáticas que predominaron en la temporada 2024/2025
Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.