
El Acuerdo Mercosur-Unión Europea está por firmarse: ¿qué dice sobre el ambiente?
El Acuerdo Mercosur-Unión Europea lleva mucho tiempo debatiéndose, pero parece llegar a la meta. ¿Qué dice sobre el ambiente?
MEDIO AMBIENTE29/11/2023
Neuquén Noticias
¿Se firma o no se firma? Por un lado, afirman que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) está por cerrarse, pero por otro, hacen hincapié en algunas rispideces que deben solucionarse para poder concluirlo. La Unión Europea dice que algunos pedidos del Mercosur podrían retrasarlo, aunque la última declaración del vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, dijo: “Estamos inmersos en un intenso calendario de negociaciones con el objetivo de concluir rápidamente”.
“Difíciles de abordar”, remarcó sobre los pedidos de latinoamérica para cerrar el acuerdo. Se firme ahora o más adelante, ¿qué implicancias tiene para el ambiente el acuerdo? Son muchas y justamente son los temas ambientales los más cuestionados.
El principal problema radica en que muchos países latinoamericanos están en contra de las exigencias ambientales de Europa. La UE y el Mercosur firmaron el acuerdo comercial en 2019, pero desde entonces continúa la negociación de un anexo sobre la protección del ambiente. Los europeos piden que se apliquen sanciones por daños ambientales, principalmente los franceses, pero los líderes sudamericanos plantean que sus economías están ligadas al modelo extractivista y agropecuario.
Exigencias ambientales coherentes, pero ¿y los 100 000 millones?
A priori, pareciera sensata la petición europea sobre América Latina, ya que no solo es mejor para los países del Viejo Continente, sino también para los latinoamericanos. Sin embargo, hay otro contexto innegable: América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y una de las menores responsables por ello. Los países desarrollados (Norte Global) pudieron crecer económicamente a costa de los recursos de los países del Sur (Global).
Es por esta diferencia por la que hace años se comprometieron a dar, por año, 100 000 millones de dólares a los países más vulnerabilizados, para que puedan afrontar el cambio climático. Sin embargo, nunca cumplieron y este reclamo el Sur Global lo llevará en conjunto a la próxima COP28, próxima a realizarse del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai. Incluso el Papa Francisco irá personalmente para exigir justicia climática.
La situación de la firma del Acuerdo del Mercosur con la UE es un gris con mil matices. El secretario de Comercio francés, Olivier Becht, exigió que se respeten “más que nunca” las medidas ambientales “más que nunca”.
“Las incertidumbres y tensiones geopolíticas hacen más necesario que nunca tener una política comercial resiliente y abierta al mundo. Abierto, pero no sin ninguna condición. Obviamente, respetando nuestros valores, obviamente respetando el desarrollo sostenible y el planeta y obviamente respetando las reglas de competencia que son reglas de competencia leal”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Estado española de Comercio, Xiana Méndez, dijo que “son muy pocas las cuestiones que están sobre la mesa, muy pocas las líneas rojas y muchas áreas de acuerdo“. “El trabajo de los equipos técnicos ha sido muy significativo en las últimas semanas”, añadió Méndez, y destacó que la UE y el Mercosur nunca estuvieron “tan cerca” de concluir las negociaciones.
Acuerdo Mercosur-UE: ¿qué pasará con Argentina?
Aunque ambos bloques continentales planean firmar el pacto comercial el próximo 7 de diciembre, antes de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le traslade la presidencia rotatoria del Mercosur a Paraguay, aún quedan por resolverse algunas incógnitas.
El presidente electo de la Argentina, Javier Milei, había dicho durante el período eleccionario que si era elegido como mandatario, se iría del Mercosur. Sin embargo, recientemente su canciller designada, Diana Mondino, dijo que respalda el Acuerdo.
En ese sentido, Dombrovskis aseguró que las “primeras señales” del próximo gobierno argentino “parecen ser positivas” y consideró de “ayuda” contar con un instrumento adicional de sostenibilidad en el anexo, ya que proporciona una “plataforma de compromiso”.
“No pueden alejarse de los acuerdos internacionales solo por razones electorales. Las elecciones ocurren en todos los países”, remarcó y reafirmó su deseo de introducir el Acuerdo de París en este tratado.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman energía segura y respuestas al municipio de Picún Leufú
Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.



