
Educación: Abordaje integral define procedimiento ante posibles abusos en el ámbito escolar
El documento será puesto a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE, para su aplicación en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
ACTUALIDAD29/11/2023

En un hecho trascendental para el sistema educativo neuquino, el ministerio de Gobierno y Educación articuló un espacio intersectorial e interdisciplinario junto al Ministerio Público Fiscal, el ministerio de la Defensa, el Consejo Provincial de Educación (CPE), los gremios ATEN, ATE, UPCN y SADOP entre otros organismos, para la elaboración del Procedimiento “Alerta R-144” que indica los lineamientos a seguir ante relatos o manifestaciones por presuntos abusos contra niñas, niños o adolescentes en el ámbito escolar.
Con la mirada puesta principalmente en el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y también el resguardo de equipos docentes, auxiliares de servicio, directivos y la comunidad educativa toda, este martes se presentó el procedimiento “Alerta R-144”, un documento producto de una estrategia superadora para el abordaje de relatos o manifestaciones por presuntos casos de abuso o acoso sexual en el ámbito educativo.
El encuentro, en el que se presentó el documento final, se realizó en el Ministerio Público Fiscal y fue encabezado por el Fiscal General Dr. José Ignacio Gerez; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y el titular del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo; el de UPCN, Luis Querci, la titular de la Línea 102, Mónica Gatti; la representación gremial de ATE, de SADOP y Carolina Díaz Navas del Ministerio de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, reconoció que “este es un hecho trascendental para nuestra provincia luego de las situaciones que se dieron en algunos establecimientos educativos, con el procedimiento por Alerta R-144 buscamos proporcionar una hoja de ruta específica sobre como proceder desde el minuto uno ante un relato por presunto caso de abuso sexual contra niñas, niñas o adolescentes en el ámbito escolar; busca preservar principalmente sus derechos y también a quienes trabajan en las instituciones educativas, tanto personal docente como auxiliares de servicio de manera interdisciplinaria e interinstitucional siguiendo una de las premisas de nuestra gestión cual es la integrabilidad del sistema educativo, con una visión que incluya a otras instituciones».
“Quiero destacar el aporte técnico profesional de todos porque han considerado que detrás de cada situación hay familias que necesitan del acompañamiento del Estado y de la resolución de la Justicia y por otro lado, docentes y directivos que necesitan herramientas fundadas en un marco legal que indique cómo proceder, cuándo, cómo y dónde desde el primer momento en que se da la manifestación de un presunto abuso”, agregó Llancafio.
El ministro explicó que “el documento está enmarcado en la resolución 144 que ya estaba en vigencia pero que aplicaba a casos que se podrían detectar en el seno intrafamiliar; el nuevo procedimiento permite extender el alcance a manifestaciones y relatos sobre presuntos casos en espacios del sistema educativo”.
Por su parte, el fiscal general José Gerez, agregó que «de lo que trata este protocolo es de establecer pautas de intervención rápidas. El despeje de dudas rápidas, en el que el interés del niño se vea fortalecido y también el docente, que no se realicen acciones hasta que no se aclare; y valorar este trabajo en el que estamos todos los sectores, para que la sociedad nos vea unidos para una situación que es sensible”.
A su turno, la Defensora General, Vanina Merlo señaló que “Neuquén sigue siendo faro en el proceso de construcción de estas herramientas que puedan generar una eficiente y oportuna intervención en estos casos que impactan en toda la comunidad; destacar la convocatoria abierta del ministro Llancafilo y la intervención de todos los sectores bajo un interés superior a la representación que tiene cada uno”.
La presidenta del CPE Ruth Flutsch, manifestó que “quienes transitamos a diario las escuelas, hemos sentido que este año marcó un antes y un después. Agradecer el aporte que ha hecho cada uno para tener esta nueva herramienta que marca el camino de la protección de nuestras infancias. Lo vamos poner a consideración del Cuerpo Colegiado para que quienes nos representan en cada uno de los sectores, puedan tomar la decisión de acompañarlo y que se pueda traducir en una resolución que, más allá del cambio de gestión, pueda permanecer para que otros y otras lo puedan utilizar”.
Por otra parte, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo expresó: “Para nosotros, obviamente que nos pega muy de cerca esta situación, era importante agregar una herramienta que permita un procedimiento de actuación más específico para aplicar en las escuelas; pero además, nos parecía importante involucrar a los otros actores, que tengamos una mirada distinta, buscando preservar los derechos de niñas y niños pero también cuidar la integridad de nuestros compañeros y compañeras, muchos de ellos viven con la sospecha aún sin la acusación, con la sensación de tener que cambiar de trabajo».
La redacción del procedimiento se basó en experiencias vividas en el sistema educativo y con una mirada multidisciplinaria, coordinada por el Ministerio de Gobierno y Educación a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y el CPE, contó con el aporte del equipo legal del ministerio, los equipos supervisivos de Nivel Inicial y Primario, el Ministerio Público de la Defensa, los sindicatos ATEN, ATE, UPCN, SADOP, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, la Línea 102 y vocales del CPE.
El documento especifica, paso a paso, las acciones que deben efectuarse, quienes deben hacerlo, cuando y de qué manera, a partir de la toma de conocimiento de una manifestación, relato o denuncia formal sobre un presunto caso de acoso o abuso. Además, establece pautas claras para comunicar a autoridades educativas, Defensoría del Niño, la Niña y el Adolescente así como todas las consideraciones a tener en cuenta a lo largo del proceso de alerta.
El protocolo contempla que el procedimiento será notificado a las familias del Nivel Inicial para conocimiento del mismo al momento de realizar las entrevistas en el inicio de cada ciclo lectivo. El próximo paso será el tratamiento y aprobación del documento en el Cuerpo Colegiado del CPE, tras lo cual regirá y será de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la Provincia de Neuquén.




Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

Autoservicio de combustibles: fijan las condiciones para las estaciones de servicio
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero

Los estatales neuquinos cobraran a partir de mayo sus haberes con aumento por IPC del 9,73%
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Neuquén declaró vecina ilustre a Lolín Rigoni, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.

Ucrania busca voluntarios argentinos para la guerra: Sueldos en dólares y ciudadanía como incentivo
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.

Los cambios que prepara Fernando Gago para enfrentar a Belgrano de Córdoba

El nuevo préstamo del FMI a Argentina: ¿Salvavidas o nueva carga para una economía en crisis?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.

Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.



Energía del día: Caballo de Fuego (Bing Wu). Una jornada cargada de impulso, entusiasmo y deseo de acción. El Fuego del día amplifica la voluntad, la pasión y la energía vital. El Caballo, por su parte, nos llama a avanzar, liberar lo que nos ata y actuar con autonomía. Sin embargo, hay que cuidar la impulsividad, la dispersión y los roces emocionales. Día ideal para concretar, pero también para tomar aire antes de saltar.

Camioneros en pie de guerra: denuncian precarización laboral y advierten con bloquear el ingreso de arena a Vaca Muerta
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.