INVIERNO 1100x100

De la “buena suerte” en la infancia a estar en peligro: cómo cuidar a las Vaquitas de San Antonio

Las vaquitas de San Antonio son uno de los insectos más amados por las infancias y son aliados de la agricultura. Pero están en peligro y una iniciativa ciudadana intenta protegerlas

MEDIO AMBIENTE27/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vaquita-de-san-antonio_econews-1
Vaquita de San Antonio, especie Eriopis connexa

Es muy común en muchos países que las infancias al ver vaquitas de San Antonio (o mariquita) le pidan tres deseos, para luego verla volar. Esta acción tiene su origen en la Edad Media, y según el relato religioso, en una época en la que había escasez de alimentos por plagas, las personas le rezaron a la Virgen para que los ayude y ella les envió cientos de vaquitas de San Antonio. ¿Por qué? Porque, como se dice en la jerga de la agricultura, estos insectos son “controladores biológicos” que se alimentan de plagas y protegen los cultivos.

Particularmente, se alimentan de pulgones (áfidos) y otras plagas de cultivos como las cochinillas (cóccidos). Así, actúan como reguladores naturales de otros insectos. Son muy pocas las especies que se alimentan de plantas y que pueden dañar algunos cultivos; o de hongos o polen. Por su rol clave para la alimentación humana, es lógico que sean consideradas de “buen augurio” y que den “buena suerte”.

Las vaquitas están en peligro
La biodiversidad de vaquitas de San Antonio está disminuyendo en el mundo por la pérdida de hábitat y el efecto de especies invasoras. Los agroquímicos y la deforestación son las principales causas de este flagelo. Pero la invasión de la Vaquita Asiática Multicolor (Harmonia axyridis) también es otra amenaza para las especies de vaquitas nativas.

En Argentina hay más de 160 especies de vaquitas, de las cuales el 21% son endémicas, es decir, no se encuentran en otras regiones del mundo. Sin embargo, no hay estadísticas completas sobre su desarrollo y conservación, lo que complica la implementación de medidas protectoras.

Devolver el favor: Proyecto Vaquitas
Para conseguir datos confiables y poder tomar las medidas necesarias, se creó el Proyecto vaquitas: “una iniciativa de Ciencia Ciudadana que nace como respuesta a la necesidad de incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad de Vaquitas de San Antonio en Argentina”, detallan los impulsores en su sitio web. “Nuestro objetivo es mapear en todo el país la distribución de vaquitas conspicuas (es decir, las que pueden detectarse a simple vista) para poder sentar las bases para el desarrollo de futuros programas de conservación de este importante grupo de insectos”, detallan.

vaquita-econews

Las Vaquitas de San Antonio son insectos de la familia de los coccinélidos, que se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos, saltapericos, gorgojos y luciérnagas, entre otros. Su característica común es que presentan “un par de alas duras modificadas llamadas ‘élitros’ que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar”, explican desde Proyecto Vaquitas.

En estado adulto, los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2mm y 6mm. En el mundo hay más de 4500 especies de este insecto. “Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes”, afirman. 

El Proyecto Vaquitas está impulsado por un grupo de profesionales y estudiantes interesados en la conservación de la biodiversidad y la difusión de la ciencia. Está conformado por investigadores, becarios, personal de apoyo y estudiantes de diferentes universidades e instituciones de Argentina y Chile. 

¿Cómo participar? Para colaborar del proyecto, solo basta con enviar una foto donde se pueda distinguir la vaquita y la localización geográfica del registro. Esa información se puede enviar por mail, por mensaje de whatsapp o por una aplicación, siguiendo las indicaciones que se señalan en este link: https://proyectovaquitas.com.ar/index.php/como-participar/ 

econews

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.