
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
La provincia ofreció un bono de $20 mil y ATEN llamó a "dar batalla". Se pagará en dos cuotas y reanudan la negociación en febrero. Desde el gremio denunciaron que buscan "destruir" a los docentes.
REGIONALES29/12/2020La reunión del gremio ATEN y el gobierno provincial no concluyó en buenos términos. Tras cuatro horas de debate, el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, contó que les ofrecieron un bono de 20 mil pesos por conectividad, en dos cuotas, y volver a reunirse en la primera semana de febrero.
Acusó al Ejecutivo de buscar "destruir" a los docentes y llamó a sus afiliados a "dar la más grande de las batallas" para el inicio del ciclo 2021.
Guagliardo señaló que exigieron una recomposición salarial por inflación "y todo el pliego que tiene ATEN, pero sólo se dio respuesta a dos temas".
Añadió que el gobierno se comprometió a depositar los montos adeudados por movilidad, un reclamo del gremio desde principios de año, y luego ofreció un bono no remunerativo de 20 mil pesos "como conectividad", a depositar en dos cuotas entre enero y febrero de 2021.
"Se está poniendo como objetivo destruir a la única organización que, desde Jaime de Nevares, le presenta una oposición concreta a los planes de gobierno del MPN", denunció y afirmó que, en el Ejecutivo, "hay una clarísima discriminación política, sindical y salarial a los trabajadores de la educación".
Agregó que, por eso, "tenemos que prepararnos para dar la más grande de las batallas" en el inicio del ciclo lectivo 2021. "El gobierno está subestimando la capacidad de lucha de ATEN y se equivoca”, subrayó.
La secretaria adjunta de ATEN, Susana Delarriva, explicó que "no llegamos a un acuerdo porque nos sentamos a las 14.30 y nos dieron una propuesta unilateral, que la van a pagar igual, sin escucharnos ni dialogar".
Observó que, si la intención es compensar los gastos de Internet, "nosotros recibimos otros bonos en momentos anteriores, pero siempre se pagaron por cargo, como ocurre también con el Fonid (Fondo de Incentivo Docente), y acá lo quieren hacer por agente y en negro, sin que lo cobren los jubilados".
"Por eso hablamos de discriminación, porque esto es un reconocimiento parcial a los gastos de conectividad y nos convocan a una mesa salarial recién para la primera semana de febrero, a la que vamos a ir, pero es una nebulosa y no dicen si se va a discutir lo que perdimos por inflación en 2020 o un aumento para 2021 o qué, porque no dialogan", argumentó.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.