
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El artículo ofrece una crítica sustancial a Milei y su movimiento político, mientras al mismo tiempo hace un llamado a considerar otras alternativas políticas en las elecciones.
NACIONALES12/11/2023
NeuquenNews
El periodista Jorge Fontevecchia, conocido por su larga trayectoria en el mundo del periodismo argentino, ha compartido recientemente su opinión en la revista Perfil en un artículo titulado "No vote a Milei."
En esta pieza, Fontevecchia expone sus razones por las cuales no considera a Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, como la mejor opción para gobernar Argentina.
Uno de los puntos centrales de la crítica de Fontevecchia hacia Milei es su visión antagónica a la democracia.
El periodista argumenta que Milei ha adoptado una retórica que no solo critica al populismo, sino que también cuestiona los fundamentos mismos de la democracia. Fontevecchia señala que esta actitud no es constructiva para un país que necesita resolver problemas y promover la movilidad social en lugar de cristalizar en castas.
El artículo también aborda la personalidad de Milei, describiéndolo como un histriónico que busca la atención y el aplauso. Fontevecchia sugiere que Milei no ha ampliado sus conocimientos más allá de la economía y que su emocionalidad puede ser inadecuada para el cargo al que aspira. Sin embargo, el periodista reconoce que Milei es una persona honesta y bien intencionada, a diferencia de algunos políticos cínicos.

En cuanto a su candidata a vicepresidenta, María Eugenia Villarruel, Fontevecchia la describe como aún más peligrosa debido a su falta de virtudes y defectos en comparación con Milei. El artículo también toca temas relacionados con la personalidad de Milei, incluyendo sus estrategias de confrontación y su uso de la motosierra como símbolo, que el autor considera preocupante.
Fontevecchia finaliza su artículo destacando que, en un balotaje con solo dos candidatos, la mejor opción para apoyar la democracia es votar por Sergio Massa. A pesar de su histórica preferencia por candidatos no peronistas, el periodista argumenta que Massa representa una opción más equilibrada y sugiere que es importante analizar las posibles consecuencias de las elecciones y no dar por sentado que "peor no se puede estar".
El artículo concluye con una nota optimista sobre Argentina, destacando el trabajo del Dr. Gabriel Rabinovich, un científico argentino que ha logrado importantes avances en el campo de la inmunología y la lucha contra el cáncer. Esto, según Fontevecchia, demuestra que a pesar de los desafíos, Argentina aún puede lograr cosas extraordinarias.
En resumen, el artículo de Jorge Fontevecchia en la revista Perfil ofrece una crítica argumentada a la candidatura de Javier Milei y La Libertad Avanza, y presenta argumentos a favor de considerar otra opción en las elecciones, destacando la importancia de mantener un enfoque racional y estratégico al votar.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
