
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El artículo ofrece una crítica sustancial a Milei y su movimiento político, mientras al mismo tiempo hace un llamado a considerar otras alternativas políticas en las elecciones.
NACIONALES12/11/2023El periodista Jorge Fontevecchia, conocido por su larga trayectoria en el mundo del periodismo argentino, ha compartido recientemente su opinión en la revista Perfil en un artículo titulado "No vote a Milei."
En esta pieza, Fontevecchia expone sus razones por las cuales no considera a Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, como la mejor opción para gobernar Argentina.
Uno de los puntos centrales de la crítica de Fontevecchia hacia Milei es su visión antagónica a la democracia.
El periodista argumenta que Milei ha adoptado una retórica que no solo critica al populismo, sino que también cuestiona los fundamentos mismos de la democracia. Fontevecchia señala que esta actitud no es constructiva para un país que necesita resolver problemas y promover la movilidad social en lugar de cristalizar en castas.
El artículo también aborda la personalidad de Milei, describiéndolo como un histriónico que busca la atención y el aplauso. Fontevecchia sugiere que Milei no ha ampliado sus conocimientos más allá de la economía y que su emocionalidad puede ser inadecuada para el cargo al que aspira. Sin embargo, el periodista reconoce que Milei es una persona honesta y bien intencionada, a diferencia de algunos políticos cínicos.
En cuanto a su candidata a vicepresidenta, María Eugenia Villarruel, Fontevecchia la describe como aún más peligrosa debido a su falta de virtudes y defectos en comparación con Milei. El artículo también toca temas relacionados con la personalidad de Milei, incluyendo sus estrategias de confrontación y su uso de la motosierra como símbolo, que el autor considera preocupante.
Fontevecchia finaliza su artículo destacando que, en un balotaje con solo dos candidatos, la mejor opción para apoyar la democracia es votar por Sergio Massa. A pesar de su histórica preferencia por candidatos no peronistas, el periodista argumenta que Massa representa una opción más equilibrada y sugiere que es importante analizar las posibles consecuencias de las elecciones y no dar por sentado que "peor no se puede estar".
El artículo concluye con una nota optimista sobre Argentina, destacando el trabajo del Dr. Gabriel Rabinovich, un científico argentino que ha logrado importantes avances en el campo de la inmunología y la lucha contra el cáncer. Esto, según Fontevecchia, demuestra que a pesar de los desafíos, Argentina aún puede lograr cosas extraordinarias.
En resumen, el artículo de Jorge Fontevecchia en la revista Perfil ofrece una crítica argumentada a la candidatura de Javier Milei y La Libertad Avanza, y presenta argumentos a favor de considerar otra opción en las elecciones, destacando la importancia de mantener un enfoque racional y estratégico al votar.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Tras el éxito en el Estadio Único de La Plata, Cosquín Rock, Quilmes Rock y shows en otras ciudades, la banda liderada por Ciro Martínez se prepara para la despedida épica del "reencuentro piojoso"
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber