
La bioquímica neuquina que recibió un premio de Google por estudiar el coronavirus
Mercedes Nabaes, junto con Mariana Viegas, conforman uno de los proyectos de análisis genómico del Sars-CoV-2 en el país. Ambas recibieron el Premio de Investigación de Google.
REGIONALES05/12/2020
La bioquímica neuquina e investigadora doctoral del CONICET, Mercedes Nabaes, fue premiada por Google junto con Mariana Viegas al conformar uno de los proyectos a través del cual realizan un análisis genómico del Sars-Cov2 que circula en el país, en el hospital infantil Ricardo Gutiérrez de Ciudad de Buenos Aires.
Por Ailín Trepiana - Las personas ganadoras de la octava edición de los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA) 2020 fueron anunciadas el pasado miércoles y se distinguieron 22 proyectos, de los cuales cuatro son argentinos. De los nacionales, dos corresponden a la categoría general y dos a la categoría Covid-19, que se decidió crear este año debido a la pandemia.
A fines de octubre, Nabaes visitó Neuquén para avanzar sobre los estudios de las cepas del Sars-Cov-2, causante del coronavirus, que circulan en Neuquén y poder establecer los nexos epidemiológicos de los contagios en la región.
A partir de una donación económica de casi dos millones de pesos, gestionada a través de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), el equipo de investigación liderado por Mariana Viegas, empezó a principios de año con el análisis del virus Sars-CoV-2 para intentar determinar la secuencia genética completa de al menos cien cepas del país.
El pasado 2 de mayo, el equipo de científicas logró identificar por primera vez la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus y, a la fecha, ya lograron secuenciar 439 genomas.
De esta forma, se conformó "un consorcio federal de investigadores y profesionales de distintas áreas que hoy están involucrados en la selección de pacientes, en la secuenciación del genoma de SARS-CoV-2 de muestras clínicas por técnicas de secuenciación masiva, en los análisis bioinformáticos de los resultados y en los análisis filogenéticos y su interpretación, teniendo en cuenta el contexto epidemiológico de cada región", explicó Nabaes, quien realiza el proyecto como parte del trabajo de tesis doctoral dirigido por Viegas.
Mariana Viegas y Mercedes Nabaes, ganadoras del Premio de Investigación de Google del 2020.
Nabaes precisó que, a partir de los resultados obtenidos, "nos llamó particularmente la atención el comportamiento del virus en los barrios vulnerables de la CABA" y esto motivó la postulación a los premios LARA de Google, por lo que propusieron "profundizar los estudios iniciados por el consorcio mediante el estudio de la enfermedad producida por SARS-CoV-2 teniendo en cuenta tanto la caracterización genómica del virus SARS-CoV-2, como así también, el estudio de las características microbiológicas de la flora bacteriana acompañante y el contexto epidemiológico de las personas afectadas, incluidas especialmente las condiciones socioeconómicas y habitacionales".
La del 2020 se trata de la octava edición de los Premios de Investigación de América Latina LARA de Google, que por primera vez incluyó la categoría de coronavirus. A la fecha reconoció 146 proyectos y entregó 2.950 millones de dólares.
Para este año, se otorgaron 500.000 dólares entre los 22 proyectos, de los cuales 5 están relacionados con el COVID-19 y el resto con aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI) para el sector salud y aprendizaje automático, entre otros. Entre las propuestas ganadoras se encuentran 4 de Argentina, 2 de Chile, 13 de Brasil, 1 de Perú, 1 de Colombia y 1 de México.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.


Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.



