La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.
Argentina desarrolla la exportación de tecnología nuclear
Argentina es uno de los pocos países de Latinoamérica que exporta tecnología nuclear como reactores. El cambio climático significa una oportunidad para la expansión de la energía nuclear. El caso Invap, empresa estatal rentable y exportadora.
ENERGÍA28/09/2023NeuquenNewsEl Gobierno busca potenciar las exportaciones de la tecnología nuclear, un nicho millonario, de alto valor agregado y en expansión a nivel global, debido al rol que tendrá la energía nuclear por el cambio climático. Esa es la conclusión a la que llegaron los mayores exponentes del sector en Argentina.
Adriana Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), explicó que actualmente Argentina exporta reactores de investigación, insumos como radioisótopos, componentes nucleares calificados, entre otros, y se encamina a vender al exterior agua pesada para energía nuclear. Las exportaciones se hacen a países como China, India, Egipto, Australia y Países Bajos.
Ante la consulta de si este tipo de exportaciones podrían crecer, Serquis se mostró optimista. Por un lado, se refirió al reactor multipropósito RA10, que podría expandir por 10 la capacidad de generación de radioisótopos, y cuya construcción podría finalizarse en un año.
Ya hay negociaciones con Brasil para la exportación. Además, en 2024 estiman que volverá a operar la planta de agua pesada, que tiene fines nucleares y médicos, que despertó interés de China, Corea del Sur y Canadá.
La transición energética marca una oportunidad para este sector: “El mundo se mueve rápidamente hacia expandir el uso de la energía nuclear para poder mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Serquis. “Los compradores son los países más que las empresas privadas, interesados en sumarse a la descarbonización de su matriz energética”, agregó la doctora en física.
La oportunidad que abre el proyecto Carem
Sin embargo, la oportunidad más grande que observa el sector es la de poder vender al exterior el proyecto Carem, un reactor modular pequeño, capaz de producir energía. “Habrá 70 proyectos en todo el mundo, y muy pocos tan avanzados como el argentino. Si podemos finalizarlo antes de 2028 vamos a contar con una ventaja competitiva enorme”, reveló Serquis. La construcción del reactor se encuentra en un 63%, y la obra civil en 75%.
En la misma línea, quien resaltó esta oportunidad fue nada más y nada menos que Rafael Grossi, el argentino que dirige el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), clave por su rol para inspeccionar el buen uso de la energía nuclear en el mundo. Tomó un protagonismo central durante la guerra entre Rusia y Ucrania, para evitar que las centrales nucleares de Ucrania fueran un blanco de Rusia. Este mes, fue invitado a participar de la conferencia empresaria del IAEF, donde participó Ámbito. Allí resaltó el rol del país en la energía nuclear, al asegurar que solo la generan en Latinoamérica tres países: Argentina, Brasil y México. Mencionó la importancia del “círculo virtuoso de la continuidad” entre gobiernos, y habló puntualmente del Carem.
“Hay un fuerte interés en los reactores pequeños y modulares, que son más flexibles, y Argentina es uno de los pocos países que lo está desarrollando, lo pueden ver en Zárate, donde está Atucha. Para que tomen dimensión, Bill Gates tiene una empresa que está tratando de hacer uno. Me da mucho orgullo cuando en las convenciones internacionales escucho hablar del Carem, aunque no lo puedo expresar porque soy un funcionario internacional. Si Argentina lo pone en marcha, va a tener muchos clientes interesados”, reveló ante los ejecutivos de finanzas. “Que yo sea el director del OIEA es expresión de un país que tiene una voz en un sector de alto nivel tecnológico”, agregó.
Un caso interesante es el de Invap, la empresa estatal ubicada en Bariloche que exporta radares, satélites y reactores. En diálogo con Ámbito, Vicente Campenni, CEO de Invap, reveló que en la última década tuvieron exportaciones por u$s 500 millones, lo que representaba el 20% de su facturación total, pero que por los proyectos firmados hacia adelante, las exportaciones pasarán a representar el 50% su facturación total. El proyecto más importante que tienen en la actualidad es con Holanda, por u$s 300 millones, dado que ganaron una licitación para ser los contratistas principales del núcleo del reactor que realizan en los Países Bajos.
“Invap es una empresa del Estado que vive de lo que vende. Salir a exportar es también una manera de garantizar la continuidad de los proyectos. Pero es la asociación con proyectos nacionales y el mercado interno es lo que nos da la vidriera para mostrar que es posible”, afirmó Campenni. De hecho, fue en los años noventa, con la reducción del programa nuclear argentino, donde se potenciaron las exportaciones.
En el caso de Nucleoeléctrica, la empresa estatal responsable de operar y construir las tres centrales nucleares que hay en Argentina, contaron que exportan servicios, ante la creciente necesidad de “profesionales altamente calificados”. Actualmente, preparan una misión para participar del servicio de inspección de generadores de centrales nucleares en Brasil y Canadá. “La energía nuclear recupera un protagonismo que nunca debería haber perdido”, destacó Isidro Baschar, director de Nucleoeléctrica. Como referencia, mencionó el caso de Canadá, que para cumplir sus objetivos de emisión cero de dióxido de carbono, tiene previsto incorporar 17.800 MW de generación proveniente de la energía nuclear.
Pros y contras
El último anuncio sobre exportaciones que realizó la secretaria de Energía, Flavia Royón, fue la venta que se hizo de tubos sin costura a Canadá, por u$s 8 millones, la semana pasada. Se usan para reactores nucleares del tipo CANDU, similares a los de la central argentina Embalse. La producción se realiza en una asociación público privada entre la estatal CONUAR (Combustibles Nucleares Argentinos), integrada por la CNEA, y el Grupo Pérez Companc.
Además, este mes también se concretó la primera exportación de componentes nucleares a China. Fueron tapones de blindaje para dos centrales nucleares ubicadas en la provincia china de Zhejiang. Además, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anticipó que la estatal INVAP busca exportar a China radioisótopos, y tiene un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos.
Ante la consulta de cómo llega Argentina a ser pionero en Latinoamérica en la exportación de esta tecnología, Campenni de Invap resalta el “talento argentino” y su sector académico. Sin embargo, hoy una de las mayores debilidades es que el país no puede salir a ofrecer financiación. “Estamos flojos en la parte comercial, ahí tenemos que hacer el despliegue para encontrar socios y que esto pueda llegar a ser un gran negocio para el país”, resumió Serquis.
China avanza en la fusión nuclear: logra 1.000 segundos de funcionamiento estable
Un paso más hacia la energía ilimitada. China ha marcado un nuevo hito en la carrera por la fusión nuclear al alcanzar 1.000 segundos de operación estable en su reactor EAST, acercándose cada vez más a la promesa de una fuente de energía limpia e inagotable.
Marcelo Rucci mostró preocupación ante los recientes despidos de petroleros en pleno auge de Vaca Muerta
El titular del sindicato petrolero expresó su optimismo por la producción de petróleo y gas no convencional pero solicitó que las rutas están deterioradas y ponen en riesgo a los trabajadores
YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"
Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Uno de los volcanes más activos del océano Pacífico está a punto de entrar en erupción: el agua ya está empezando a burbujear
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Confirmado: María Becerra cierra la edición número 12 de la Fiesta de la Confluencia 2025
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
"El juego del calamar" en Netflix: confirmada la fecha de estreno de la tercera temporada
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Comenzó febrero con un sol cálido y vientos moderados, ¿Qué dice el pronostico?
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Dos niños fueron rescatados luego de caer a un canal en Fernández Oro
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
Un incendio en una estación de servicio cerca de Jumbo, bomberos actúan en el lugar
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La nueva actualización que Instagram lanzará en 2025 para hacer filtros 3D y organizar eventos virtuales
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Más de 300 familias denuncian estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas y emprenden acciones legales
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.