
Empresas gasistas exigen un aumento de las garrafas de un 100%
La Cámara de Empresas de Gas Licuado de Argentina (CEGLA) pidió aumentar de los $2.500 actuales a un mínimo de $4.000
ACTUALIDAD24/08/2023

Las empresas de gas, que alegan que no reciben ingresos para respaldar sus operaciones debido a la deflación de los precios, podrían solicitar un aumento en los cilindros de gas de hasta el 100%
La Cámara de Empresas de Gas Licuado de Argentina (CEGLA) pidió aumentar de los $2.500 actuales a un mínimo de $4.000 para volver al «equilibrio» y también exigió al Estado pagar una deuda de $2.000.000.000 en forma de subsidios.
Según las empresas, el precio de venta a las distribuidoras debe aumentar a un mínimo de $1.347 y un máximo de $2.140 para poder incluir una utilidad que permita a los inversionistas realizar inversiones. A esa cantidad también hay que sumarle los márgenes de distribución y retail, por lo que la garrafa “debería aumentar entre un 60% y un 100%”, indicaron.
El Senado también exigió al gobierno pagar una deuda por concepto de asistencia económica desde octubre de 2022 hasta diciembre de 2022. «En total ascienden a dos mil millones de pesos, de los cuales dos mil millones de pesos corresponden a los fraccionadores que envían el GLP en garrafas, y el resto mil millones de pesos a otros actores de la cadena de GLP embarcados”, dijeron.
Pedro Cascales
«Nuestra industria depende en gran medida de componentes importados y es dependiente de las inversiones, en camiones, plantas y equipamiento como neumáticos y válvulas, donde hubo mucho impacto de la devaluación», dijo Pedro Cascales, presidente de la cámara.
Además agregó en un duro comunicado: «El costo actual para los fraccionadores es de $1.347 por garrafa de 10 kg, las PyMEs fraccionadoras están trabajando a pérdida de $500 por cada garrafa e incluso ya no cuentan con la asistencia compensatoria, porque caducó el beneficio en diciembre. No se puede seguir trabajando por debajo
del costo de producción». De acuerdo con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), se estima que más del 40% de los argentinos utilizan garrafas para cocinar y calentar sus hogares (de un total de 17,8 millones de hogares proyectados en el Censo 2022).
También se estima que se usan para cocinar de una a dos garrafas por mes por hogar, en comparación con tres o cuatro por mes durante los meses más fríos, si se usan para calentar.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
