
Cómo interpretar los sellos nutricionales del etiquetado frontal
Se trata de una herramienta para poder optar por una alimentación saludable y tiene como meta brindar información precisa de los productos que consumimos.
ACTUALIDAD11/08/2023

A raíz de la reciente reglamentación de la Ley 3351, a través de la cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable (también conocida como Ley de Etiquetado Frontal), desde el ministerio de Salud se brinda información sobre cómo interpretar los sellos nutricionales para identificar de manera rápida y sencilla los alimentos con alto contenido calórico y de bajo valor nutricional, en pos de favorecer una alimentación equilibrada y saludable.
Dicha acción tiene relación con el Día del Nutricionista, fecha que se celebra hoy en alusión al doctor Pedro Escudero, médico argentino y pionero de la nutrición en la región.
El pasado 21 de julio, Neuquén se convirtió en la primera provincia en reglamentar Ley de Etiquetado Frontal. A partir de la misma, el ministerio de Salud pasa a ser la autoridad de aplicación, con objetivos como la difusión de la importancia de la alimentación saludable, para prevenir la malnutrición de la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles; y la promoción del consumo de alimentos no procesados, naturales y saludables, potenciando las economías regionales y agriculturas familiares.
Además, la cartera sanitaria provincial pasará a trabajar de manera articulada con otros organismos competentes en la fiscalización, promoción y concreción de acciones.
La Ley Nacional N° 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable, sancionada en 2021, busca promover una alimentación saludable, brindando información nutricional de manera simple, clara y sencilla en paquetes de alimentos y bebidas sin alcohol envasadas, a través de sellos octogonales.
Estos sellos nutricionales advierten sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías; además de identificar productos que contienen edulcorantes y/o cafeína, no recomendados para el consumo de los niños y niñas. En envases pequeños, como los de golosinas, se coloca un microsello con un número que puede variar del 1 al 7 según la cantidad de sellos de advertencia que corresponda.
En este sentido, desde el Comité de Alimentación Saludable de la Provincia del Neuquén (CASP) y la dirección de Bromatología, dependientes de la cartera sanitaria provincial, se proponen algunas claves para leer, interpretar y comparar los sellos en productos del mismo tipo.
En primer lugar, es importante aclarar que los sellos no prohíben el consumo de un producto en particular, sino que facilitan la toma de decisiones informadas respecto a la alimentación. De esa manera, se busca reducir el consumo en exceso de nutrientes críticos, asociados a factores de riesgo y a la aparición de enfermedades no transmisibles como diabetes, cáncer, enfermedades renales y cardiovasculares.
A su vez, se informa que si una gaseosa tiene menos sellos que un paquete de galletitas, no significa que esta sea más saludable. La clave se encuentra en comparar la cantidad de sellos entre productos del mismo tipo, es decir, galletitas con galletitas, gaseosa con gaseosa o yogur con yogur, y luego elegir dentro de cada grupo el que menos sellos tenga. Cabe aclarar que muchos productos envasados, más allá de tener sellos, presentan un perfil nutricional adecuado.
Otro aspecto importante es observar la información nutricional y el listado de ingredientes de los productos, ya que si bien muchos comparten los mismos sellos su valor nutricional es diferente. En esta sección se especifica la cantidad exacta de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans, sodio, fibra, etc., por porción del producto.
Por último, vale destacar que el etiquetado frontal permite distinguir fácilmente los productos sin sellos, lo que permite priorizar las opciones más saludables. Esto también ha generado que la industria alimentaria reformule sus productos, ofreciendo productos menos nocivos para la salud.
El CASP funciona desde 2018 con el propósito de asesorar a las autoridades sanitarias sobre las acciones y políticas intersectoriales en todo lo relacionado con la alimentación, priorizando lo destinado a la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

