
Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional
Fue destinada a ampliar los servicios que ofrece el Área de Sanidad Vegetal del Laboratorios de Servicios Agrarios y Forestales (LASAF) de la Subsecretaría de Producción
REGIONALES09/08/2023Desde sus inicios en el año 1988, se ha procurado mantener al LASAF actualizado respecto a los avances tecnológicos y científicos, con el fin de responder a las necesidades que se van generando en el sector al que brinda servicios y acompañando las políticas públicas del gobierno provincial. Para ello, se realizó una inversión de 8.115.325,23 de pesos.
Recientemente, se ha incorporado equipamiento para el área de sanidad vegetal, destinado a diagnóstico de enfermedades por el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La incorporación de esta tecnología permite a los productores la identificación molecular de los patógenos que causan enfermedades en los cultivos.
Es un avance tecnológico que permitirá contar con herramientas para un adecuado manejo sanitario y facilitar acceso a mercados globales como la exportación de plantines de frutilla.
La PCR implica el uso de fragmentos cortos de ADN sintético, denominados cebadores, para seleccionar un segmento del genoma que se amplificará, y luego múltiples sesiones de síntesis de ADN para amplificar ese segmento.
Los equipos adquiridos son un termociclador para PCR convencional M; una centrifuga refrigerada para tubos de 1,5 ml.; una cuba para electroforesis en gel y fuente de poder; un transiluminador UV; un termoagitador; una cabina de flujo laminar para procesos de PCR; un Freezer bajo mesada que alcanza temperatura -20°C -40°C, y una autoclave tipo chamberland, eléctrico, de 18 litros de capacidad.
La inversión total ascendió a $ 8.115.325,23 y la incorporación de este equipamiento permitirá realizar diagnosticos de enfermedades provocadas por virus.
“Desde hace tiempo, existe una importante demanda y un fuerte interés por este servicio, de parte de los productores de plantines de frutilla; en Neuquén tenemos dos de las empresas más importantes del país, las cuales desde hace años envían al LASAF las muestras para análisis de nematodos y hongos”, confió la Subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
“Será una ventaja enorme para ellos, poder enviar las muestras al LASAF para hacer los análisis de virus también. Actualmente en nuestro país, existen muy pocos laboratorios de sanidad vegetal especializados y con capacidad de trabajo para realizar dichos diagnósticos; además esos establecimientos están ubicados en otras provincias, lo cual hace más engorroso y costoso el envío del material, como así también lograr que llegue en buenas condiciones, sumado al tiempo de espera para obtener los resultados y finalmente poder cumplir con los requisitos para comercializar la producción y/o asumir compromisos”, agregó.
“Con gran satisfacción, podemos decir que se ha concretado la inversión de mayor monto y la más difícil de gestionar y que, para continuar, contamos con una condición fundamental que es la decisión política de dar respuestas oportunas al sector productivo”, concluyó.
Desde el año 2005 el LASAF mantiene la habilitación de INASE para diagnósticos de enfermedades en plantines de frutilla. Inicialmente fue para diagnósticos de enfermedades causadas por nematodos; luego se amplió al diagnóstico de enfermedades causadas por hongos y oomycetes, y más recientemente se incorporó el diagnóstico del virus SMYEPV.
De esta manera, actualmente el LASAF está habilitado por INASE para realizar el diagnóstico de los tres tipos de enfermedades de control obligatorio para los viveros de frutillas, para el mercado interno (Res. INASE 201/2022). El LASAF participó activamente, durante tres años junto a otros laboratorios, cooperando con INASE en la actualización de dichas normas, aprobadas en el año 2022.
En el momento de proyectar esta innovación, se ha puesto el foco en la producción de plantines de frutillas, pero una vez incorporado el servicio y puesta a punto de la técnica, la expectativa es ampliar el servicio a otro tipo de material vegetal como, por ejemplo, vides, frutales y demás sectores con los que trabajamos.
Servicios
En LASAF se pueden solicitar análisis, tanto en área suelo y agua como en el área sanidad vegetal:
Área Suelo y Agua
Análisis Físico Químico de Suelos
pH en pasta y pH 1:2.5
Conductividad eléctrica
Materia orgánica y macronutrientes (N, P y K)
Bases de intercambio
Cationes solubles
Aniones
Capacidad de intercambio catiónico
Carbonato de Calcio en suelo
Análisis Físico Químico de Agua para Riego
pH y conductividad eléctrica
Cationes solubles
Aniones
Análisis Físico Químico de Enmiendas Orgánicas
Humedad relativa %
pH en pasta
Conductividad y salinidad
Materia orgánica y carbono orgánico
Volátiles y cenizas
Área de Sanidad Vegetal
Análisis Nematológico:
Determinación de nematodos fitoparásitos y de vida libre en suelo y plantas
Determinación de nematodos fitoparásitos en material de propagación vegetal
Análisis Fitopatológico:
Determinaciones de hongos en material vegetal
Ensayos biológicos
Certificaciones de material de propagación:
Certificación de plantines de frutilla y papa semilla para INASE
Análisis de poder germinativo en semillas
En caso de ser necesario, personal de LASAF visita las instalaciones productivas con fines de extraer muestras, para posterior análisis y realizar interpretaciones en el lugar.
Para más información comunicarse a: TEL. 0299- 4483823 /4495996.
E-mail: [email protected]; [email protected] Cel.: +54 9 299 412-9441
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
En el marco del Programa Comunidad Anfitriona, el pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo en Plaza Huincul el taller “Gestión de Visitas Educativas”, una iniciativa que reunió a diversos actores sociales en torno a la construcción de experiencias turísticas con sentido comunitario.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.