
¿Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto?
Hoy se celebra el "Día de la Pachamama", y en este contexto se volvió una tradición beber caña con ruda. Pero, ¿por qué? Descubrilo acá
ACTUALIDAD01/08/2023

Se terminó julio y, con el arribo de agosto, retorna también una vieja costumbre nacional: tomar caña con ruda. Año a año, la gente vuelve a la tradición de beber esta infusión el 1° de agosto, con la intención de "honrar" el Día de la Pachamama y, también, de tener un año próspero.
Pero, ¿por qué se toma esta bebida? ¿Cómo comenzó esta tradición? ¿Cómo se prepara la infusión? Para contestar esta y otras preguntas, llegaste al lugar indicado.
El primer día de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Pachamama, ya que según la cosmovisión de los pueblos andinos, es una fecha en la que la Madre Tierra comienza un descanso y se repone para el resto del año. En este contexto, hay una tradición que se retoma anualmente, que es la de beber caña con ruda.
Según muchos de los "creyentes" de esta costumbre, la bebida logra ahuyentar las malas de la época invernal. Funciona también como una especie de "amuleto" para atraer la buena fortuna y la salud, alejando también la envidia y los malos pensamientos ajenos.
Suele decirse que quien toma caña con ruda tendrá un año más "tranquilo" y próspero; mientras que quienes no beban esta infusión enfrentarán una temporada un tanto más complicada.
Pero, ¿cómo se toma la caña con ruda? El ritual más tradicional implica beberlo en siete sorbos, y uno de ellos debe ser un trago largo. El vaso va lleno, y se toma en ayunas. Los más puristas, además, recomiendan decir "kusiya, kusiya" entre cada sorbo, aludiendo al término en lengua aymará que significa "ayúdame, ayúdame", una plegaria elevada a la Pachamama en su día.
¿Cómo preparo el trago?
La preparación de la caña con ruda suele ser sencilla, aunque hay algunas variantes que implican más complejidad. Por lo general se prepara algunos días antes para potenciar el sabor, pero no es un requisito estricto.
Lo primero que se hace es mezclar la caña blanca con hojas de la planta "ruda macho", fáciles de conseguir.
Acto seguido, completamos hasta tres cuartos de la capacidad de la botella con "caña" o ginebra, y luego agregamos hojas (o ramas completas) de ruda macho.
Se tapa la botella y se la deja macerar en un sitio oscuro y fresco, hasta que el usuario desee beberla. Y luego, ya sabemos: siete sorbos (uno largo), una plegaria y a disfrutar de un buen año.


Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Mercado cambiario: cotización del dólar oficial y blue este lunes 1 de septiembre
Cómo abre la actividad cambiaria en septiembre 2025 y a cuánto cotiza la divisa hoy lunes en Banco Provincia de Neuquén (BPN) y en las principales entidades de Argentina

Conexiones clandestinas casi provocan una tragedia en colonia nueva esperanza

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Septiembre abre con energía de renovación y planificación. El primer día del mes marca un nuevo ciclo en el que los signos se verán impulsados a reorganizar, trazar metas y sembrar las bases para lo que desean lograr en las próximas semanas. Será un lunes de comienzos y claridad, aunque con la necesidad de no apresurarse en decisiones clave.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

El frío y las nevadas en la cordillera, inestabilidad y vientos en los valles durante el inicio de la semana
La AIC adelantó que seguirá la inestabilidad en valle y meseta, vientos del sudoeste a 69 km/h.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Mercado cambiario: cotización del dólar oficial y blue este lunes 1 de septiembre
Cómo abre la actividad cambiaria en septiembre 2025 y a cuánto cotiza la divisa hoy lunes en Banco Provincia de Neuquén (BPN) y en las principales entidades de Argentina

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.