
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El gobernador Omar Gutiérrez participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, de una visita por el Mercado Concentrador de Neuquén. También recorrieron las instalaciones de la Empresa Muca Carnes de Origen-Patagonia Nogales
REGIONALES19/07/2023De la actividad también participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el intendente de la ciudad de Centenario, Javier Bertoldi; la subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la gerente general del Centro PyME ADENEU, Anabel Lucero Idizarri; el presidente del Mercado Concentrador Neuquén, Guillermo Koenig; autoridades de Senasa y el INTA; representantes de la Empresa Muca y los empresarios Agustin Carabetta, Javier Schroeder y Juan Carlos Schroeder.
Al final de su recorrido, Gutiérrez agradeció al funcionario nacional por los distintos programas de financiamiento “que han permitido invertir en distintos mecanismos y dispositivos preventivos para que el impacto de los cambios climáticos sea menor” y por las autorizaciones “que han permitido poder en valor y ejecutar proyectos para el desarrollo estructural y estratégico de la provincia” como el registro de la marca Patagonia.
“Me parece importante felicitar el trabajo en conjunto que hemos podido realizar y ver cómo se materializan y se hacen realidad algunas necesidades y también como van surgiendo nuevas necesidades en esta agenda dinámica”, mencionó.
Expresó que en el contexto de sequía desde hace más de diez años en la región y las lluvias e inundaciones de hace un mes “quiero destacar la entereza, la fortaleza, la perseverancia y el mérito de los trabajadores de la producción, que muchas veces es el elemento y el sustento del desarrollo de su economía familiar”.
También destacó que en la provincia hay sectores de la economía que trabajan en conjunto con el gobierno provincial “y hemos tenido el talento y la capacidad de encontrarnos para abrir la puerta a nuevos desarrollos, como el acuícola, y hemos dado pasos fundamentales y decisivos”.
“Nuestra familia productiva tiene en la posibilidad de la integración patagónica la posibilidad de sacar chapa, sello, referencia y de poder conectarnos y vincularnos con las otras regiones del país, países linderos vecinos y el mundo entero”, finalizó.
Por su parte, Bahillo aseveró que la visita de la cartera nacional a la región “la hacemos en la convicción de que tenemos que estar cerca de los sectores productivos, en contacto con los productores y con las entidades que lo representan, porque de esa manera nos nutrimos de la realidad y dimensionamos en su debida magnitud cómo están los sectores en el interior -más allá de que el gobernador y el ministro transmiten con total firmeza los reclamos y las cuestiones productivas de la provincia”.
Recordó que en todo el territorio nacional “venimos de un año bastante particular”, ya que “de 23 distritos productivos que tenemos en el país, 21 están en emergencia, ya sea por sequía, por helada o por granizo. Realmente el sector productivo primario y las economías regionales la están pasando de manera muy complicada”.
Aseguró que en la visión del gobierno nacional las economías regionales son tan importantes como la del sector pampeano, porque si bien estas últimas generan divisas “las economías regionales dan valor agregado en origen, arraigo, ocupan una cantidad de mano de obra importante. Por ahí no tienen la debida visibilidad, pero son tan importantes como como la actividad de la agricultura o la ganadería en la región centro”.
Es por ello que destacó el acompañamiento a través de distintos programas, como el plan Ganar, apoyo para la emergencia, el programa de reconversión frutícolas cuyos fondos estarán llegando la próxima semana. “Vamos a seguir trabajando y aportando en este sentido”, afirmó.
El ministro López Raggi, en tanto, agradeció “el apoyo, acompañamiento y la vinculación que tenemos permanentemente en pos de avanzar con nuestras actividades”, en este sentido mencionó “la emergencia agraria y el desastre agropecuario, con sequía, inundaciones, heladas y granizo”.
Como parte del Plan Ganar, se hizo entrega de un crédito para la empresa Muca carnes de origen – Patagonia Nogales, que cuenta con tres unidades de negocio: nogales, unidad de forrajes y ganadería, y frigorífico. Al respecto, el ministro subrayó “las importantes inversiones que ha realizado la firma”.
En este sentido, mencionó líneas de acompañamiento para productores de lana de la provincia a través del plan Lanar. “Tenemos mucha actividad también con acciones para garantizar buenas prácticas acuícolas”, aseguró.
Por su parte, desde la empresa Muca Carnes de origen-Patagonia Nogales, Agustín Carabetta indicó que “hace algunos meses ya inauguramos nuestro frigorífico acá en el mercado, a quien aprovecho a agradecer igual que al ministerio de producción y al gobierno de la provincia de Neuquén”
Destacó que “nos han acompañado con otros créditos también, aprovecho a agradecer al plan GanAr que fue el que nos permitió comprar la caja térmica para un nuevo vehículo y poder seguir ampliando la comercialización de nuestros productos”.
Recorrida
En la misma jornada las autoridades recorrieron las instalaciones del Mercado Concentrador y destacaron el Proyecto denominado «Nueva Nave de Productores Mercado Concentrador del Neuquén», que prevé la ejecución de dos componentes: por un lado, la construcción de la Nave Central que implica el techado entre las dos naves existentes, generando una ampliación del espacio destinado a los productores de una superficie total de 7.719 metros cuadrados y el reacondicionamiento de grupos sanitarios. Y por otro lado, prevé incluir actividades tendientes a facilitar y mejorar las capacidades para la ejecución y operación del proyecto, dotando de estructura administrativa a instituciones directamente
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.