
Argentina barrió a Alemania y disputará por primera vez la Final 8 de la Liga de las Naciones de Vóleibol
El equipo de Marcelo Méndez hizo historia tras imponerse a los europeos en el certamen que se disputó en Anaheim, California.
Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el juez británico Simon Piken desestimó la solicitud de los demandantes que implicaba un pago anticipado de la sentencia en primera instancia
ACTUALIDAD 12/07/2023El BICE desembolsó $50.000 en el primer semestre para el fomento de la producción nacional
Cómo salir del veraz y limpiar tu historial crediticio
El Gobierno recibió una buena noticia desde Londres. Por un fallo del juez británico Simon Piken, Argentina no deberá depositar anticipadamente a fondos buitres unos u$s 375 millones correspondientes a la causa conocida como “cupón PBI”. Los demandantes solicitaban que el país gire de forma precautoria al menos un 25% de los u$s 1.500 millones de la sentencia de primera instancia. El ejecutivo argumentó que si se desprende de esos recursos se puede provocar un “daño irremediable a la población”.
Pese a que todavía quedan instancias de apelación, los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que demandaron al país en 2019, solicitaban que se deposite el total de la sentencia o al menos un 25% de forma “precautoria”. El juez Piken no hizo lugar a ese pedido y también descartó la posibilidad de que los acreedores embarguen activos argentinos en el exterior.
Fuentes del Gobierno confirmaron a Ámbito las novedades que llegaron desde Londres y lo destacaron como “positivo”. También revelaron que en la previa integrantes del equipo económico realizaron una serie de informes que dan cuenta de la coyuntura y los potenciales impactos sobre las cuentas nacionales. Otro detalle es que se agregó un documento específico sobre las consecuencias de la sequía sobre distintas variables. Todo esto fue utilizado como argumentación por el área de jurídicos.
Reservas: qué impacto tendrá la medida
La novedad judicial configurará un alivio para las reservas del Banco Central, que según un relevamiento de la consultora 1816 en términos netos se encuentran en terreno negativo por más de u$s6.000 millones. Esto ocurre luego de que en las últimas horas el Gobierno concretó el pago de cupones de la deuda reestructurada con acreedores privados por alrededor de u$s1.000 millones.
El fallo del juez británico recoge algunos de los argumentos que el equipo económico esgrimió. Señala que en caso de concretar el pago anticipado Argentina sufriría claramente un perjuicio que considera “irremediable” porque está atravesando graves problemas. En esa línea, hace mención específicamente a “la dura sequía que en los últimos meses agravó los problemas del país”.
Previamente, el secretario de Hacienda Raúl Rigo explicó que la medida solicitada por los demandantes tendría impacto en lo inmediato y requeriría reducir partidas que están previstas para el presupuesto 2023. Además, el Gobierno argumentó que no estaba previsto en este ejercicio fiscal y que el Banco Central no cuenta con herramientas dentro de su carta orgánica para hacer frente a esta situación.
La puja judicial por la cuestión de fondo continúa. Los demandantes que en abril tuvieron una sentencia favorable en primera instancia aseguran que el Estado “manipuló” los datos del PBI para no pagar la cláusula impuesta por Roberto Lavagna. El Gobierno apeló el fallo y apuesta revertir la decisión judicial que implicaría el pago de u$s1.500 millones.
El equipo de Marcelo Méndez hizo historia tras imponerse a los europeos en el certamen que se disputó en Anaheim, California.
Argentina es el país que lidera el ranking en América del Sur con los vuelos más caros, tanto de cabotaje como internacionales.
Este domingo 9 de julio, se celebra un aniversario más del Día de la Independencia de Argentina, una de las fiestas patrias más importantes del país.
El último informe de la Comisión Económica señaló que la inversión directa al país en 2022 es la más alta desde el 2012. "La mayor parte de la IED correspondió a préstamos entre empresas y a la reinversión de utilidades", señaló el documento.
Las startups locales de tecnología profunda tienen un valor de US$ 1,9 mil millones, lo que representa el 23% del valor total de América Latina y el Caribe, según un relevamiento.
El país se posiciona primero en la región en cantidad de startups con una innovación tecnológica profunda, las cuales acumulan un valor de US$1.900 millones; representa el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, según un estudio impulsado por el BID Lab.
Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%
En esta ocasión ANSES compartió nuevas informaciones vinculadas al crédito de 400 mil pesos, donde todos los interesados conocieron el monto que deben pagar en cuotas por este préstamo
Los hipermercados y grandes superficies no abrirán sus puertas en la ciudad y alrededores. Tampoco funcionarán los cines. ¿A qué se debe?
La pareja de la cocinera siempre se mantuvo en el perfil bajo, por lo que sorprendió cuando se dio a conocer a qué se dedica
Científicos argentinos discuten el tamaño del agujero en la capa de ozono sobre Tierra del Fuego, su impacto en la salud y el medio ambiente
El entrenador de River falló con los cambios en el partido del domingo frente a Banfield, que fue superior en el complemento y llegó al empate
El próximo viernes 13 de octubre , ya que el Gobierno nacional lo decretó feriado con fines turísticos
El intendente también anunció esta mañana la decisión de ampliar el Polo Tecnológico, que actualmente está en construcción, para convertirlo en un Distrito Tecnológico y Científico
El convenio tiene por objeto el otorgamiento de una asistencia financiera para llevar a cabo la ejecución del Proyecto de Integración Socio Urbana, con un presupuesto de más de 625 millones de pesos
La cuenta digital rinde hoy 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta conveniente para protegerse