
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
El país se posiciona primero en la región en cantidad de startups con una innovación tecnológica profunda, las cuales acumulan un valor de US$1.900 millones; representa el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, según un estudio impulsado por el BID Lab.
ACTUALIDAD07/07/2023
NeuquenNews
Hay empresas que nacieron con el propósito de cambiar el mundo. Es el caso de las startups que pertenecen a la categoría de Deep Tech (innovación en tecnología profunda, en español), compañías que basan su negocio en un descubrimiento científico o en un avance en ingeniería significativo para abordar los grandes retos que enfrenta la humanidad. La biotecnología, las energías limpias y la nanotecnología son algunas de sus verticales. Categoría donde hoy la Argentina se destaca y lidera América Latina y el Caribe.
Actualmente, el país cuenta con el mayor número de startups Deep Tech en toda la región, con un total de 103 empresas. Este número representa el 30,3% del total, por delante de Brasil (29,7%) y Chile (19%), de acuerdo con el primer reporte que se realizó sobre el ecosistema latinoamericano “Deep Tech, la nueva ola”. El mismo lo llevó adelante Ignacio Peña, fundador de Surfing Tsunamis, con el impulso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX y Lab+.
El estudio identificó 340 startups Deep Tech que obtuvieron inversión institucional y que se encuentran distribuidas en 14 países de la región. Al contemplar todo ese universo, accedieron a financiamiento por US$2000 millones -proveniente de 65 fondos y aceleradoras-, conforman un ecosistema de US$8000 millones y generan más de 10.000 puestos de trabajo.
Dónde se encuentran las startups Deep Tech de América Latina
“Con este reporte mostramos que Deep Tech abre nuevas avenidas de crecimiento, permite crear industrias, expande las posibilidades de inclusión y nos posibilita reducir drásticamente nuestra huella ambiental”, afirmó Peña. Aunque este tipo de compañías afrontan riesgos tecnológicos “importantes” e incurren en esfuerzos “sustanciales” de investigación y desarrollo (I+D), el experto consideró que se trata de un rubro clave para encontrar soluciones a problemas globales como la pobreza, futuras pandemias y el agotamiento de recursos.
Las empresas locales acumulan un valor de US$1.9000 millones, que significa el 23% del valor total del ecosistema regional. Si también se suman Costa Rica, Chile y Brasil, entre los cuatro países concentran el 90% del valor de todo América Latina y el Caribe, donde hay 24 compañías con un valor superior a los US$50 millones.
En la Argentina, el 67% de las startups Deep Tech se dedican a la biotecnología. En este rubro, el estudio destacó a Bioceres, proveedor que busca lograr la transición de la agricultura hacia la neutralidad del carbono. Tiene una valuación de mercado de más de US$840 millones. Otros nombres que resuenan dentro de esta categoría son Moolec, Stämm y Eternal Mycofood.
Sin embargo, también están ganando terreno otros sectores. En el país, el 8% de las startups Deep Tech trabajan en la inteligencia artificial, seguida por la nanotecnología (8%), spacetech (6%), energías limpias (3%), manufactura avanzada (2%), robótica (2%), materiales avanzados (2%), movilidad avanzada (1%) y blockchain (1%).
Generación HB4 es el programa de Bioceres que mitiga los efectos de la sequía en trigo y soja.
“Deep Tech no es para una élite. Es fundamental entender su influencia en el desarrollo de soluciones para mejorar la vida de millones en situación vulnerable”, agregó Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab. Otras firmas argentinas que fueron destacadas fueron Satellogic, líder en el rubro de spacetech y que está construyendo la primera plataforma escalable de observación de la tierra de calidad a un precio competitivo. También el unicornio en seguridad Auth0, que es -hasta el momento-la Deep Tech más valorada, tras haber sido vendida por US$6.500 millones en 2021.
Al observar otras latitudes, en Chile se encuentra NotCo, que está reinventando la industria alimenticia y reduciendo el impacto ambiental con productos desarrollados con inteligencia artificial. También el informe resaltó a Aptah, fundada en Brasil, empresa que está desarrollando nuevas terapias para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Los principales sectores en los que se enfocan las startups Deep Tech argentinas
Con toda esa innovación sucediendo a lo largo y ancho de América Latina, se calcula que en los próximos años la región puede aumentar a US$100.000 millones sus exportaciones anuales de servicios basados en el conocimiento, a partir del aprovechamiento de las capacidades de la inteligencia artificial. En tanto, el PBI se puede incrementar un 4% de la mano de los aportes del I+D privado.
Solo en la Argentina, actualmente hay seis fondos específicos de Deep Tech (Aceleradora Litoral, Air Capital, CITES, Draper Cygnus, GridX y SF500). Nuevamente, el número más alto de la región. Estos fondos, concentrados principalmente en apoyar startups en etapas tempranas, son un indicador del creciente interés e inversión en el potencial de las empresas de tecnología avanzada en el país.
En parte, el informe consideró que la Argentina supo destacarse en esta categoría por la Ley de Emprendedores que se promulgó en el año 2017. La misma simplificó la creación de startups y estableció un Fondo de Fondos (FONDCE), que funciona con fondos de contrapartida (matching funds) reembolsables para aceleradoras y fondos de capital de riesgos basados en ciencia. No obstante, hay una advertencia. Se prevé que la Argentina y Chile tengan un declive gradual en la participación latinoamericana a medida que otros países -como México y Colombia- comiencen a transitar este camino.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.