Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio que lidera Gerardo Martínez acordó con las cámaras empresariales un aumento del 29,6% para ese trimestre. Representa un acumulado del 58% en el primer semestre del año.
NACIONALES03/07/2023NeuquenNewsLa Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) logró otra revisión salarial para este año: acordó un 29,6% para el trimestre julio, agosto y septiembre, lo que permitirá que en el primer semestre de 2023 los sueldos de 430.000 trabajadores de la actividad tengan una recomposición de sus remuneraciones que alcanzará un acumulado del 58%.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se convierte así en uno de los principales que logró una segunda actualización del aumento pactado en abril pasado, que fue del 22% para el período abril-junio, y confirma la tendencia de incrementos salariales que a lo largo de este año van a superar el 100%, a tono con las expectativas inflacionarias.
El acuerdo salarial, que fue firmado por la UOCRA con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación de Entidades de la Construcción (FAEC), consiste en un 29,6% de aumento que se pagará en tres tramos: 10% en julio, 9% en agosto y 8% en septiembre, con una nueva cláusula de revisión que se aplicará en ese último mes de vigencia del convenio.
A principios de año, Martínez fue el primer sindicalista en tomar distancia de la pauta salarial sugerida por el Ministerio de Economía, que alentaba a los dirigentes gremiales a que firmen acuerdos del 30% para el primer semestre del año, con revisión en junio, y no se negaba a que pactaran otro 30% para el resto del año, de forma de que el aumento a lo largo de 2023 no superara el 60% de la inflación que preveía el Gobierno para ese período (y que quedaron superadas por el alza del costo de vida).
La UOCRA había cerrado la paritaria 2022-2023 con una revisión salarial del 29% en cuatro tramos, que, sumado al 76% previo, llevó el aumento anual al 105% para los trabajadores del sector en todo el país.
De esta forma, uno de los sindicatos más poderosos del país logró actualizar sus salarios en sintonía con la inflación, mientras negocian otras organizaciones gremiales importantes como la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), en las ramas de industria y droguerías, y el Sindicato del Neumático, entre otros.
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, quienes eran buscados desde el 30 de enero, trabajan para identificar los asesinos