La UOCRA logró otra revisión salarial que incluirá julio, agosto y septiembre.

El gremio que lidera Gerardo Martínez acordó con las cámaras empresariales un aumento del 29,6% para ese trimestre. Representa un acumulado del 58% en el primer semestre del año.

NACIONALES03/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Uocra 1

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) logró otra revisión salarial para este año: acordó un 29,6% para el trimestre julio, agosto y septiembre, lo que permitirá que en el primer semestre de 2023 los sueldos de 430.000 trabajadores de la actividad tengan una recomposición de sus remuneraciones que alcanzará un acumulado del 58%.

El sindicato que lidera Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se convierte así en uno de los principales que logró una segunda actualización del aumento pactado en abril pasado, que fue del 22% para el período abril-junio, y confirma la tendencia de incrementos salariales que a lo largo de este año van a superar el 100%, a tono con las expectativas inflacionarias.

El acuerdo salarial, que fue firmado por la UOCRA con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación de Entidades de la Construcción (FAEC), consiste en un 29,6% de aumento que se pagará en tres tramos: 10% en julio, 9% en agosto y 8% en septiembre, con una nueva cláusula de revisión que se aplicará en ese último mes de vigencia del convenio.

Uocra

A principios de año, Martínez fue el primer sindicalista en tomar distancia de la pauta salarial sugerida por el Ministerio de Economía, que alentaba a los dirigentes gremiales a que firmen acuerdos del 30% para el primer semestre del año, con revisión en junio, y no se negaba a que pactaran otro 30% para el resto del año, de forma de que el aumento a lo largo de 2023 no superara el 60% de la inflación que preveía el Gobierno para ese período (y que quedaron superadas por el alza del costo de vida).

La UOCRA había cerrado la paritaria 2022-2023 con una revisión salarial del 29% en cuatro tramos, que, sumado al 76% previo, llevó el aumento anual al 105% para los trabajadores del sector en todo el país.

De esta forma, uno de los sindicatos más poderosos del país logró actualizar sus salarios en sintonía con la inflación, mientras negocian otras organizaciones gremiales importantes como la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), en las ramas de industria y droguerías, y el Sindicato del Neumático, entre otros.

infobae.com

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.