
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La cirugía mínimamente invasiva se llevó a cabo en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el hospital de mayor complejidad de la Provincia
REGIONALES03/07/2023Recientemente, un equipo de profesionales del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón realizó una endoprótesis cerebral, el primer procedimiento de este tipo efectuado en un hospital público de la región. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se practica para impedir la ruptura de un aneurisma, que mejora la calidad de vida de la persona.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que «los equipos de salud de nuestra Provincia nos llenan de orgullo una vez más» y destacó el orgullo que significa para el Sistema de Salud de Neuquén este logro. “Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo para impedir la rasgadura de un aneurisma y mejorar la calidad de vida de la persona”, detalló.
Además, Peve indicó: “Quiero felicitar al equipo conformado por los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, el Servicio de Anestesia, de Hemodinamia y de Monitoreo Neurológico y a todo el personal de salud que intervino en este importante procedimiento que marca un precedente en la Salud Pública y nos impulsa a seguir innovando en pos de una mejor calidad de atención”.
El equipo que concretó este importante procedimiento estuvo integrado por los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, junto al Servicio de Anestesia, el de Hemodinamia y la Unidad de Monitoreo.
Respecto de la intervención, Roussell explicó: “La cirugía se realizó en un paciente joven que ingresó por la guardia del hospital, se derivó al servicio de imágenes para hacer la tomografía y angiotomografía, donde confirmaron la presencia de un aneurisma gigante del segmento vertebrobasilar, que es en la parte posterior del cerebro que irriga al tronco encefálico, una estructura vital donde sube y baja toda la información del cerebro”.
En este sentido, el neurocirujano señaló: “Es un aneurisma poco frecuente que produce no solo sangrado sino también el efecto de masa, porque al ser tan grande comprime estructuras que son vitales para la vida, de hecho, el paciente no deglutía, tenía trastornos en el habla y en el equilibrio”.
Roussell, además, detalló: “Luego al paciente se lo trasladó al área de monitoreo porque estaba con un compromiso del sistema nervioso central y debía estar en un área de control clínico. Lo que hicimos es colocarle medicamentos para desinflamar un poco el área de edema y la compresión que producía ese aneurisma gigante y le hicimos una angiografía”.
Luego de la cirugía, la persona evolucionó favorablemente y fue derivada a un centro de salud privado para su rehabilitación, ya que cuenta con obra social. “Le hicimos una angiotomografía de control, la prótesis está bien consolidada en la arteria y no hay ninguna complicación trombótica”, afirmó el neurocirujano.
A modo de balance, Roussell destacó: “Hoy podemos decir que gracias a la incorporación del neuro intervencionismo y la neurocirugía endovascular a estos pacientes les podemos practicar una cirugía mínimamente invasiva colocándole una endoprótesis, que es algo parecido a la colocación de un stent pero de maya más fina”.
Trabajo en equipo y equipamiento
Asimismo, el neurocirujano señaló: “Gracias a la gestión de la Dirección del hospital, desde hace un poco más de dos años, contamos en el hospital con un angiógrafo en el Servicio de Hemodinamia y por eso podemos hacer este tipo de procedimientos y diagnósticos que antes los teníamos que derivar al privado”.
Para finalizar, Roussel resaltó el trabajo en equipo y apuntó: “Primero empezó el Servicio de Hemodinamia Cardiológica y después se incorporó la neurocirugía endovascular haciendo diagnósticos con las angiografías cerebrales. Para esto trabajamos con el Servicio de Neurocirugía, con el doctor Esteban Loncharic, que es mi compañero de la parte endovascular, y también trabajamos con otro grupo de neurocirujanos, anestesiólogos, emergentólogos, el área de monitoreo, la unidad de terapia intensiva y hemodinamia. Lo importante es que lo hacemos en equipo”.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional