
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La cirugía mínimamente invasiva se llevó a cabo en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el hospital de mayor complejidad de la Provincia
REGIONALES03/07/2023Recientemente, un equipo de profesionales del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón realizó una endoprótesis cerebral, el primer procedimiento de este tipo efectuado en un hospital público de la región. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se practica para impedir la ruptura de un aneurisma, que mejora la calidad de vida de la persona.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que «los equipos de salud de nuestra Provincia nos llenan de orgullo una vez más» y destacó el orgullo que significa para el Sistema de Salud de Neuquén este logro. “Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo para impedir la rasgadura de un aneurisma y mejorar la calidad de vida de la persona”, detalló.
Además, Peve indicó: “Quiero felicitar al equipo conformado por los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, el Servicio de Anestesia, de Hemodinamia y de Monitoreo Neurológico y a todo el personal de salud que intervino en este importante procedimiento que marca un precedente en la Salud Pública y nos impulsa a seguir innovando en pos de una mejor calidad de atención”.
El equipo que concretó este importante procedimiento estuvo integrado por los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, junto al Servicio de Anestesia, el de Hemodinamia y la Unidad de Monitoreo.
Respecto de la intervención, Roussell explicó: “La cirugía se realizó en un paciente joven que ingresó por la guardia del hospital, se derivó al servicio de imágenes para hacer la tomografía y angiotomografía, donde confirmaron la presencia de un aneurisma gigante del segmento vertebrobasilar, que es en la parte posterior del cerebro que irriga al tronco encefálico, una estructura vital donde sube y baja toda la información del cerebro”.
En este sentido, el neurocirujano señaló: “Es un aneurisma poco frecuente que produce no solo sangrado sino también el efecto de masa, porque al ser tan grande comprime estructuras que son vitales para la vida, de hecho, el paciente no deglutía, tenía trastornos en el habla y en el equilibrio”.
Roussell, además, detalló: “Luego al paciente se lo trasladó al área de monitoreo porque estaba con un compromiso del sistema nervioso central y debía estar en un área de control clínico. Lo que hicimos es colocarle medicamentos para desinflamar un poco el área de edema y la compresión que producía ese aneurisma gigante y le hicimos una angiografía”.
Luego de la cirugía, la persona evolucionó favorablemente y fue derivada a un centro de salud privado para su rehabilitación, ya que cuenta con obra social. “Le hicimos una angiotomografía de control, la prótesis está bien consolidada en la arteria y no hay ninguna complicación trombótica”, afirmó el neurocirujano.
A modo de balance, Roussell destacó: “Hoy podemos decir que gracias a la incorporación del neuro intervencionismo y la neurocirugía endovascular a estos pacientes les podemos practicar una cirugía mínimamente invasiva colocándole una endoprótesis, que es algo parecido a la colocación de un stent pero de maya más fina”.
Trabajo en equipo y equipamiento
Asimismo, el neurocirujano señaló: “Gracias a la gestión de la Dirección del hospital, desde hace un poco más de dos años, contamos en el hospital con un angiógrafo en el Servicio de Hemodinamia y por eso podemos hacer este tipo de procedimientos y diagnósticos que antes los teníamos que derivar al privado”.
Para finalizar, Roussel resaltó el trabajo en equipo y apuntó: “Primero empezó el Servicio de Hemodinamia Cardiológica y después se incorporó la neurocirugía endovascular haciendo diagnósticos con las angiografías cerebrales. Para esto trabajamos con el Servicio de Neurocirugía, con el doctor Esteban Loncharic, que es mi compañero de la parte endovascular, y también trabajamos con otro grupo de neurocirujanos, anestesiólogos, emergentólogos, el área de monitoreo, la unidad de terapia intensiva y hemodinamia. Lo importante es que lo hacemos en equipo”.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.