
En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
Con una inversión superior a los dos mil millones de pesos. Será ejecutada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo
ACTUALIDAD30/06/2023El Ministerio de Gobierno y Educación informó la contratación de la obra a la firma Roque Mocciola, con una inversión superior a los dos mil millones de pesos. Será ejecutada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que “el nuevo edificio contempla espacios y prestaciones específicas, y es resultado del abordaje que llevamos adelante en las mesas técnicas escolares junto a las familias, docentes y estudiantes"
El establecimiento se emplazará en un predio de 15.400 metros cuadrados ubicado en el barrio Caminos del Sol. El terreno fue cedido tras la aprobación del Concejo Deliberante de la localidad. Tendrá una superficie de 5.500 metros cuadrados y capacidad para recibir a 750 estudiantes. La inversión provincial será de dos mil millones de pesos, ciento noventa y siete millones, ciento cincuenta y nueve mil seiscientos veintinueve con setenta y siete ($2.197.159.629,77).
“El nuevo edificio de la EPET 25 es un proyecto que trabajamos junto a Jorge Ferrería de UPEFE y Gerardo Marchesini, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Seguimos sumando infraestructura escolar considerando como variable el crecimiento demográfico y el creciente interés de las y los estudiantes por ingresar a escuelas técnicas debido a las oportunidades de rápida inclusión al mundo laboral", finalizó Llancafilo.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
La AIC adelantó que se espera tiempo bueno, con cielo despejado y viento moderado
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
El gremio mercantil adhiere a la jornada de protesta de 36 horas en defensa de los jubilados y los trabajadores. Habrá movilización en el monumento a San Martín y paro total el 10 de abril
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la Argentina donde los infiltrados violentos gozan de impunidad y los insultos oficiales se vuelven política de Estado, el juez Rafecas embarga y procesa a la diputada Vanina Biasi por nombrar lo evidente: el genocidio y la limpieza étnica que Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado